Fotografías con Doble Exposición, 8 trucos para conseguirlasPinterest
¿Qué secretos esconde la famosa doble
exposición? Consideradas unas obras con un proceso de creación aparentemente
muy complejo, digno de expertos en materia fotográfica, pero ¿de verdad es tan
difícil? Amigos míos, no hay nada más alejado de la realidad, conseguir
fotografías con doble exposición será tan sencillo que no
podrás parar, ni querrás, de trabajar en esta modalidad artística.
Renovarse o morir ¿no dicen? Seguro que
necesitas un toque de aire fresco y dejar por un tiempo las fotografías que
haces habitualmente. Renovación, eso es justo lo que conseguirás unas vez
pongas en práctica el decálogo que desarrollaré a continuación. Ampliarás tu horizonte creativo, la originalidad se
abrirá paso en tus trabajos, para dar lugar a fotografías únicas.
Fotografías con Doble
Exposición, 8 trucos para conseguirlas
Antes de empezar, vayamos con un poco de
historia (prometo no aburriros). La doble exposición surge con las cámaras
analógicas; se hacía una fotografía detrás de otra sin pasar el carrete o film,
la segunda imagen quedaba grabada en el negativo ya expuesto. Pero con las
nuevas tecnologías que a decir verdad, avanzan a pasos agigantados, hay modos muchos más rápidos y técnicos de conseguir fotografías con
doble exposición.
¿Qué necesitarás para
conseguirla?
En primer lugar, hay cámaras réflex que
cuentan con una función llamada Exposición Múltiple, que no es más que lo que
te estoy contando. La cámara de forma automática se encargará de capturar la
primera fotografía y superponerla en el encuadre con el que estés trabajando,
es decir “acoplarla” en la siguiente imagen.
Otras cámaras en lugar de ofrecerte esta
opción te permiten superponer dos fotografías que ya hayas capturado con
anterioridad, de manera también automática conseguirás una fotografía con doble
exposición.
Pero si no tienes la suerte de contar con
una opción u otra, no desesperes. Hay miles de formas de conseguir
este tipo de fotografías y no perecer en el intento. Existen varias
aplicaciones, muchas de ellas gratuitas, para conseguir estos resultados
creativos. Aunque para mí, la mejor forma de trabajar con fotografías con doble
exposición es mediante programas de edición como por ejemplo Photoshop. Aún
así, cualquier opción barajada anteriormente puede ser útil, porque el
resultado final será fruto de tu propio trabajo y habilidad. Con todas estas
opciones podrás explotar al máximo tu creatividad.
¿Cómo conseguir
fotografías con doble exposición?
1. Busca la simplicidad
Si al final debes o quieres decantarte
por un programa de edición, lo primero que debes hacer es escoger dos
fotografías, pero ten en cuenta que estas tienen que ser lo más simples posible porque al unirlas,
demasiados matices y formas pueden saturar al espectador. Como mucho, que una
sea la que cuenta con más elementos dominantes y otra sea muy simple.
2. Añade un elemento
vivo y un elemento de la naturaleza
Lo que se pretende con estas fotografías
con doble exposición es tocar en la sensibilidad del espectador, por eso, lo
ideal es conseguir una fotografía con un elemento vivo (que
no es más que una persona o animal que serán los que van a expresar algún tipo
de emoción o sentimiento), la carga emocional recaerá sobre esta primera
fotografía. En cuanto a la segunda, sería ideal que la protagonizase un paisaje natural, plantas, árboles, flores, es decir,
cualquier tipo de vegetación, pero recuerda, sin demasiados matices
3. Trabaja con las luces
y sombras
Por si no te parecía ya algo obvio, no
podrás superponer dos imágenes con el mismo nivel de iluminación. Para
conseguir fotografías creativas e impactantes con doble exposición
necesitarás cuidar las luces y las sombras de
las fotografías con las que vas a trabajar. Controlar las sombras e incluso la
interacción de los colores y las texturas puede ayudarte a conseguir trabajos
altamente creativos y seguro que en más de una ocasión, incluso a ti mismo, se
te quedará la boca abierta. Por lo tanto el contraste que se producirá en
nuestras dos imágenes será fundamental para conseguir el resultado deseado,
tendrás que tenerlo en cuenta.
4. Dispara a contraluz
Como te comentaba anteriormente, la
primera fotografía es preferible que sea protagonizada por una persona o
animal, pues bien, esta primera fotografía debe
ser capturada a contraluz. Si conseguimos una silueta bien definida
y nítida, y lo que es más importante, oscura, será un comienzo estupendo. La
oscuridad de esta fotografía os asegurará posteriormente conseguir un contraste
de calidad, no perderemos la emoción que se pretende plasmar. Mientras menos
oscuridad consigas en esta primera imagen, más posibilidad habrá de
obtener una imagen subexpuesta, por consiguiente una fotografía con doble
exposición con un bajo contraste y apenas destacarán los detalles.
5. Consigue naturaleza
bien expuesta
La segunda fotografía debe tener un
nivel de iluminación correcto, que no te
quede subexpuesta. Lo que se pretende en la modalidad
fotográfica con doble exposición es conseguir un contraste y aunque a veces
puedas conseguirlo con dos imágenes con unos negros muy densos, es mejor
no dejarlo al azar. Si conseguimos una primera imagen con una silueta muy
oscura y una segunda imagen con una iluminación correcta será más probable
conseguir una fotografía llena de creatividad y calidad. Para tener una precisión
total en el control de la exposición echa un vistazo a este post.
6. Trabaja incluso con blanco
y negro
Como te adelantaba en el primer punto,
es mejor buscar la simplicidad para no acabar saturando la imagen. Si se te
hace muy complejo eliminar todos los matices de las fotografías en cuestión,
puedes probar con fotografías en blanco y negro. La escala de
grises te ayudará a ser todo lo creativo que quieras, con el plus de no
tener que comerte la cabeza tanto.
7. Modifica la
orientación de las imágenes
No necesariamente tienes que obtener dos
fotografías con la misma orientación, recuerda que la cuestión con estas
imágenes es ser la más creativo y original posible. Juega con las perspectivas
de las imágenes poniendo una en vertical y otra
horizontal. Prueba con diferentes posiciones y contrastes hasta que
consigas justo lo que estabas buscando, la clave es no conformarse ni rendirse.
En algunas ocasiones incluso, puede ser una buena opción sustituir el elemento
de naturaleza por arquitectura, pero eso lo dejo en tus manos.
8. Obtén
el contraste con Photoshop
¡No temas! Con unos pasos súper sencillos y en cuestión de segundos obtendrás una
fotografía con doble exposición. Abre las imágenes y colócalas en
capas diferentes, a continuación, pincha en “Archivo” seguido de “Scripts” y
por último “Cargar archivos en pila”. Aparecerá una nueva ventana, en la que
tendrás que clicar en “buscar”, seleccionar las dos imágenes en cuestión y
darle a “Ok”. A continuación pincha en la capa de la fotografía de naturaleza;
verás que hay una pestaña en la parte superior llamada “Normal”, clica sobre
ella y selecciona “Trama” o “Screen” y por último pincha en la pestaña de al
lado llamada “Opacidad” y serás tú el que regule el nivel de contraste que
habrá entre una capa y otra ¡Listo! Ya tendríamos nuestra fotografía con
doble exposición hecha.
De verdad, es súper sencillo, yo lo he
probado y en cuestión de segundos tenía mi imagen con doble exposición.
Igualmente si tienes alguna duda, no dudes en preguntar, ¡que aquí estamos para
ayudar! A partir de ahí, si quieres hacer variaciones o incluso ser mucho más
creativo, lo dejo a tu elección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario