Qué debería tener mi objetivo para
hacer fotografía macro
El micro-mundo es una de las experiencias más gratificantes en el ámbito de
la fotografía de naturaleza. Y es que la capacidad de desenfoque que nos ofrecen puede llegar a
convertir tu jardín en un edén de luces, color y formas inimaginables
La práctica de
macro-fotografía en el medio natural conforma una disciplina harto
especializada: Escasez de luz, toma a pulso hace dificil enfocar.
¿Qué debería tener mi objetivo si quiero hacer fotografía macro? ¿Qué es el
ratio de ampliación? ¿Y la distancia mínima de enfoque? Sin olvidar una de las
elecciones de mayor importancia: la focal utilizada.
El por qué de tu elección
¿Qué factores son determinantes?
Movilidad del sujeto: Quizá se trate del factor principal a
la hora de decidir qué distancia focal debemos emplear.
Mas adelante trataremos
este tema en profundidad, pero adelantaremos que para sujetos móviles será
conveniente la utilización de distancias focales comprendidas entre 100mm y
200mm, mientras que para sujetos inmoviles como flores o setas, nos valdrían
distancias focales comprendidas entre 50mm y 100mm. La explicación es La distancia mínima de enfoque.
Ratio de ampliación: Esta característica de los objetivos
macro marcará el grado de ampliación que obtendremos de los objetos. Las lentes
más especializadas suelen un ofrecer un ratio de ampliación 1:1, que quiere
decir que un sujeto de dimensiones 24x36mm llena un encuadre de 24x36mm, es
decir, lo amplia a su tamaño real.
· Luz escasa: La utilización de teleobjetivos sumada
a condiciones de luz habitualmente escasas nos obligan a poner todo nuestro empeño en aprovechar al
máximo el chorro de luz disponible. Solución: Objetivos de
aperturas grandes (habitualmente hasta f/2.8).
Estabilización: Cuando disparamos a pulso, y más aun
si estamos empleando teleobjetivos, “congelar” a los protagonistas de nuestras
imágenes extrañará una dificultad extra. Solución: Adquirir lentes
con estabilización de imagen.
Escasa profundidad
de campo: Aproximaciones cercanas a 1:1 reducen la PDC a su mínimo exponente,
obligándonos a cerrar diafragma y reduciendo un más la luz disponible. Solución: En
ésta ocasión las soluciones disponibles recaen sobre la cámara, mejor con
sensor grande y de buena respuesta ante ISOs altos
Viento: La habitual presencia de viento
resulta una de las grandes dificultades en la práctica de la macrofotografía,
obligándonos en numerosas ocasiones a disparar con velocidades de obturación
desorbitadas y reduciendo aun más la luz disponible. Solución: De
nuevo, la adquisición de objetivos con estabilización de imagen y aperturas
grandes será la solución para contrarrestar la acción del viento (aparte de
diversos “artilugios” caseros como los cortavientos).
Lo importante: Ratios de Ampliación y Distancia Mínima de Enfoque
Existen dos factores clave a la hora de entender cómo funciona un objetivo
macro y por qué se considera como tal: El ratio de ampliación y la distancia
mínima de enfoque. ¿Vemos qué quieren decir ambos conceptos?
El ratio de ampliación
Lo primero que debemos aclarar son los horizontes existentes entre las
diferentes disciplinas de aproximación. Existe cierta controversia al respecto
pero, en principio, consideraremos que la macro-fotografía comienza a
partir de la relación 1:4, es decir, cuando un determinado sujeto que llena un
encuadre de 24x36 mm posee un tamaño real cuatro veces superior.
En la cota
superior de ampliación llegaríamos hasta 10:1, por encima de ésta se
consideraría macrofotografía extrema y por debajo de 1:4 fotografía de
aproximación.
El número “1” expresa siempre el tamaño real del sujeto y actúa como
comparador de la ampliación obtenida. Si se sitúa en primer lugar, es decir
1:x (donde “x” puede ser cualquier número) indicará que no supera el tamaño
real, por ejemplo 1:3. Si se sitúa en segundo lugar, es decir x:1, indicará que
el tamaño relativo será siempre superior al real, por ejemplo 3:1 donde el
sujeto posee un tamaño tres veces inferior, es decir, lo estamos ampliando al
triple de su tamaño.
Simplificando un poco más, la mayoría de objetivos macro especializados nos
ofrecerán un ratio de ampliación 1:1, ¡y ya deberíais saber qué significa! El
sujeto llenará un encuadre exacto de 24x36 mm siendo su tamaño real
de 24x36cm.
Distancia Mínima de
Enfoque
La distancia mínima de enfoque será crucial a la hora de discernir
qué objetivo será adecuado para cada sujeto que queramos fotografiar. El
concepto es simple: dos objetivos pueden lograr exactamente el mismo ratio de
ampliación (por ejemplo 1:1) desde distancias muy diferentes, a veces incluso
con varias decenas de centímetros que ¡pueden venirnos muy bien en el caso de
los insectos!
Los datos técnicos son claros: a mayor distancia focal y mismo
ratio de ampliación disponemos de una distancia de enfoque más lejana, es
decir, mayor comodidad a la hora de fotografiar insectos.
Objetivo perfecto: los Macro más Utilizados
A continuación repasamos las lentes más utilizadas en la práctica de
macro-fotografía. Su calidad óptica y prestaciones varían de unas a otras y,
como venimos advirtiendo a lo largo del artículo, el principal motivo por el
que nos decantaremos hacia unas u otras será el tipo de sujetos que ocuparán
nuestras sesiones:
· 40, 50 y 60mm Macro: Son los objetivos de precio
más asequible y ofrecen buena calidad. Principalmente se recomiendan para
fotografiar sujetos inertes debido a su corta distancia mínima de enfoque.
Mediante elaborados métodos de acercamiento también pueden utilizarse en
fotografía de insectos, pero será necesaria cierta experiencia.
90 a 105mm Macro: Su calidad óptica es buena
y los precios comienzan a dispararse. Aumenta la distancia mínima de enfoque lo
que los convierte en mejor opción para sujetos móviles. Se trata de un
intervalo focal ampliamente utilizado entre los aficionados al macro al
representar un tipo de objetivos intermedios que acogen cualidades de ambos
extremos a precios asequibles.
· 150 a 200mm Macro: Son los más caros y ofrecen
una calidad óptica excelente. Para sujetos inertes quizá no sean los más
recomendables, sobre todo si trabajamos a ras de suelo (se interpondrán
demasiados elementos entre el punto de disparo y el sujeto). Serán los más
cómodos a la hora de fotografiar sujetos móviles que tiendan a evitarnos, su
distancia mínima de enfoque es larga y permiten respetar la distancia de seguridad
que ellos (distancia a la cual no se sienten amenazados)
¿Qué objetivo compro?
¿Quieres grandes
ampliaciones? Busca un objetivo que alcance hasta una relación 1:1. ¿Quieres
fotografiar insectos? Intenta no bajar de focales que se aproximen a los 90mm.
¿Vas a trabajar en medios controlados como un estudio? Te dará igual entonces
la apertura máxima de diafragma, es decir, será indiferente cuán luminoso sea
el objetivo porque emplearás esquemas de flashes para tal efecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario