11 Curiosidades Sobre La Sensibilidad ISO que Probablemente Desconocías
De los tres,
probablemente, el parámetro menos conocido es la sensibilidad ISO.
1 Por Qué Es El Eterno Olvidado
Solo es la
variación de la sensibilidad ISO no supone, aparentemente, más que la
modificación del nivel de exposición para la imagen.
Está
directamente relacionado con el nivel de ruido de tu imagen.
2 Cómo Afecta A La Exposición
El valor de
ISO es decir, su respuesta/excitación frente a la luz.
Es una
relación sencilla, doblar el nivel ISO supone incrementar un paso la
exposición, al contrario, reducir a la mitad el nivel de ISO, conlleva
reducir un paso el nivel de exposición. Así, el nivel de exposición arrojado
por un valor ISO 200 será el doble que el arrojado por ISO 100. Al igual que
una configuración de ISO 400 permitirá obtener el doble de exposición que ISO
200.
3 Por Qué A
veces Se Habla de Velocidad ISO
Se habla,
por tanto, de velocidad ISO, porque el incremento del valor ISO eleva
la velocidad con que es excitado el sensor y recoge información
lumínica de la escena. Además, derivado de esto, el uso de valores elevados de
ISO nos permite reducir los tiempos de exposición configurados (incrementando
la mal llamada velocidad de exposición).
El uso de
una sensibilidad ISO 640 permitió, junto con una apertura de f/1.8 y un tiempo
de exposición de 1/200 seg. esta maravillosa instantánea en el interior de una
casa. Sin ese nivel de sensibilidad, el tiempo de exposición tendría que haber
sido mucho más bajo y el riesgo de trepidación habría resultado muy elevado
Más adelante
veremos que en este incremento de valores ISO no todo es positivo.
Esta mayor velocidad también conlleva que se incremente el nivel de ruido, no
sólo de la señal.
4 La Regla del "Sunny 16"
Gracias a que
contamos con un exposímetro en nuestras cámaras y que podemos disparar
múltiples pruebas y observar su resultado hasta lograr el resultado deseado, no
es preciso que sepamos qué significa exactamente configurar nuestra cámara a
ISO 100.
Sin embargo,
existe una regla que se conoce como la regla "sunny
16", que nos dice que ISO 100 es el valor de
sensibilidad adecuado para ofrecernos una exposición correcta, en un
día soleado y cuando utilizamos una apertura f/16 y
un tiempo de exposición de 1/100 seg.
Y si a esto
unimos cómo modifica la exposición el valor de ISO, podemos decir que, "en
un día soleado, disparando a f/16, para lograr una exposición
adecuada, deberemos elegir un tiempo de exposición igual a 1 /
sensibilidad ISO elegida".
5 Aplicando
La Ley de la Reciprocidad
Si tenemos
en cuenta el punto de partida de la regla "Sunny 16" y
aplicamos la ley de reciprocidad, tenemos todo lo necesario para
lograr configuraciones equivalentes a nivel de exposición.
Bien
partiendo de un valor de apertura concreto, para fijar la
profundidad de campo:
Configuraciones
equivalentes con apertura fija
O bien partiendo
de un tiempo de exposición determinado, si lo que nos interesa es congelar
el movimiento:
Configuraciones
equivalentes con tiempo de exposición fijo
6 Cuáles son los valores máximo
y mínimo que puede tomar La Sensibilidad ISO
La mayoría
de cámaras parten de ISO 100, como valor mínimo habitual. Aunque es
cierto que algunos modelos permiten bajar a ISO 50. Y, de forma muy marginal,
existen modelos que incluso llegan a valores tan bajos como ISO 5 (útiles para
realizar fotografías de larga exposición sin necesidad de utilizar
filtros ND).
Fotografía
capturada con un ISO 12800. El nivel de ruido capturado es muy apreciable,
especialmente en las sombras
Por su
parte, si nos referimos al valor máximo, sí que difiere más entre los
distintos modelos. Algunos fijan su umbral en valores como 12.800,
ó 25.600. Dejando para modelos profesionales el alcanzar valores de ISO
102.400 (muy apropiados para disparar en condiciones de baja luz).
Aunque,
independientemente del valor máximo, es casi más importante conocer el
valor máximo que nos ofrece un resultado decente. De nada vale llegar a ISO
102.400 si a partir de ISO 3.200 el resultado es malo.
7 Existen 2 Tipos de Ruido:
Luminancia y Color (Chroma)
Como ya
hemos comentado, el uso de valores de sensibilidad superiores al ISO base (el
valor de sensibilidad original del sensor) conlleva la aparición de ruido en
nuestra imagen.
Imagen
tomada a ISO 12800 sin corrección de color, ni luminancia
Pero, ¿a que
no sabías que utilizar un nivel de sensibilidad elevado origina la aparición
de dos tipos de ruido? Pues sí. Y es muy importante saber
distinguirlos a la hora de tratar de corregir uno u otro.
Ruido de
luminancia
Consiste en
la aparición de pequeños puntos más claros o más oscuros (a nivel de
luminosidad) que los puntos de su alrededor. Su corrección mediante software de
edición origina una cierta pérdida de definición.
Imagen
tomada a ISO 12800 con corrección de luminancia (Luminancia +55). Se aprecia la
pérdida de definición
Ruido de
color o chroma
Consiste en
la aparición de pequeños puntos con colores distintos (habitualmente rojos,
verdes y azules) en zonas de otro color. Es el tipo de ruido más fácil
de corregir por software de edición y, a diferencia de lo que sucede
con el ruido de luminancia, su corrección apenas origina pérdida de
definición.
Imagen
tomada a ISO 12800 con corrección de color (Color +25). No hay pérdida de
definición
Por
supuesto, de la aplicación de ambos retoques (color y luminancia), se obtiene
la imagen con una mejor reducción de ruido.
Imagen
tomada a ISO 12800 con corrección de color y luminancia (Color +25, Luminancia
+55). Se aprecia la misma pérdida de definición derivada de la corrección de
luminancia, que ya observábamos cuando corregíamos simplemente el ruido de
luminancia
Aclaración:
Las motas blancas de tamaño considerable que se aprecian no son ruido, sino
partículas de polvo que debería haber limpiado antes de realizar la fotografía
8 La relación del ruido, la
Sensibilidad y el Derecheo del Histograma
Cuando
incrementamos el nivel de iluminación de la toma, la relación señal/ruido
mejora. Por ese
motivo, a un mismo nivel de sensibilidad ISO, aparecerá más ruido en aquellas
regiones más oscuras y menor en aquellas más iluminadas.
Ésta es
la razón de ser del denominado "derecheo del histograma", que lo que pretende es exponer la
toma para llevar el histograma hacia la derecha (hacia las luces), sin quemar
la imagen, por supuesto. Para, posteriormente, en postproducción, decidir el
nivel adecuado de exposición.
¿Por qué?
Pues porque la información presente en zonas de luces es de mejor
calidad, al haber una mayor relación señal/ruido. Y, a partir de esta
información de mayor calidad, el paso de reducir el nivel de iluminación de la
imagen en el procesado proporciona una imagen mucho más "limpia" y
libre de ruidos.
Eso sí, si
puedes derechear abriendo más el diafragma o incrementando el tiempo de
exposición, es posible que también puedas bajar el nivel de sensibilidad ISO de
la toma, aunque no logres un histograma tan pegado a la derecha. Lo primero, es
lo primero, utiliza siempre el menor nivel de sensibilidad posible.
9 El tamaño del Sensor afecta al
Ruido
A pesar de
que podamos tener dos cámaras que ofrecen un mismo nivel de sensibilidad ISO
máximo, no debemos pensar que el ruido originado por ambas con este valor será
el mismo.
A este respecto, existe un parámetro
determinante y éste es el tamaño del sensor. Cuanto mayor sea el sensor de
una cámara, mayor será el área iluminada y mayor será la relación señal/ruido.
Esto hace
que las cámaras compactas tengan un peor comportamiento a ISOs elevados que las
cuatro tercios; y las cuatro tercios que las APS-C; y las APS-C que las Full
Frame. Pues el tamaño de los sensores de estas cámaras, como sabes, son
diferentes.
No
obstante, además del tamaño, también hay otros factores, como la
electrónica y el procesamiento de la señal, que pueden reducir la aparición de
ruido. Este es el motivo por el que cámaras actuales, con sensores del mismo
tamaño que el de cámaras de apenas hace unos años, nos ofrecen un
comportamiento a ISOs elevados muchísimo mejor. Y cada día resulta, si cabe,
aún mejor y más sorprendente.
10 Reducción de Ruido
Incorporada: Olvídate de ella
Además de
las mejoras en la captación de información que comentaba en el punto anterior,
muchas cámaras también ofrecen una opción que suelen denominar "noise
reduction" (reducción de ruido). A través de esta
opción, aplican un procesado a la imagen para reducir el ruido que
se genera al utilizar un valor de ISO elevado.
Mi
recomendación es que desactives esta funcionalidad y apliques la reducción de
ruido, si te interesa, utilizando una aplicación de edición (más actualizada y
con, seguramente, mejores resultados y más rápidos) en tu ordenador. Ligthroom,
Camera RAW, Capture One y todas las aplicaciones propias de fabricantes de
cámaras ofrecen esta funcionalidad.
Imagen
con la opción de reducción de ruido de la cámara activada (ISO 12800).
Inconveniente: No controlas el nivel de reducción de ruido, ni la pérdida de
nitidez. Sino que la cámara decide por ti.
¿Por qué?
Pues porque, primero, la potencia de tu ordenador es superior a la del
procesador que tiene tu cámara; segundo, esta funcionalidad origina un retardo
en tu cámara, ya que, tras realizar la foto, tiene que aplicar este proceso;
tercero, el resultado de la reducción puede originar una pérdida de detalle que
luego no podrás recuperar; y cuarto, no tienes capacidad para
determinar el nivel de reducción que realmente quieres.
El único
inconveniente, eso sí, es que añade un paso más al postprocesado de tus
imágenes. Pero, al menos, dentro de este paso podrás tener un control
pleno del resultado logrado: con exactamente el nivel de reducción, el tipo
de ruido reducido y el nivel de nitidez deseado.
11 Cuidado Con El ISO Automático.
Mantén el Control
La
sensibilidad ISO es un ajuste muy útil que actúa como complemento y
nos permite variar el tiempo de exposición y la apertura de diafragma para
conseguir los resultados deseados. Y, en el caso de la fotografía digital, ni
siquiera tenemos que variar el carrete cada vez que queremos variar este valor
en nuestra toma, a diferencia de lo que sucedía en tiempos de la fotografía
química.
Sin embargo,
y a pesar de que muchas cámaras ofrecen la posibilidad de configurar este
parámetro en automático, considero que, salvo en contadas ocasiones, es preferible tener un control pleno sobre este
ajuste y conocer en todo momento el valor elegido y el efecto que
ocasionará en nuestras imágenes (aparición de una mayor o menor cantidad de
ruido).
No hay comentarios:
Publicar un comentario