jueves, 31 de agosto de 2017

31-8-2017 Disparador autonómico,remoto y espejo arriba




       DISPARADOR AUTOMATICO, REMOTO Y ESPEJO ARRIBA

Disparador automático ( reloj), Remoto ML—L13 mando a distancia y Espejo Arriba MUP
En MENU de disparo ---Modo control remoto ---Opciones ¡! Arriba y abajo y ok
Retardo 2 S, el obturador se  bloquea 2”
Retardo rápido, el obturador se abre al pulsar
Espejo arriba y remoto, primer disparo eleva espejo, segundo disparo libre obturador y disparo

Toma de foto
Modo automático
Pulsar disparo ½ y después a fondo (enfocar)
Parpadeo 2” deja disparador
Disparado se produce 1 ó 2 de inicio parpadeo

Modo remoto
 A menos de 5 metros, pulse control remoto
Parpadea 2” antes de abrir
En modo Espejo Arriba la luz parpadea 30”

Para cambiar duración temporizado automático y número de disparos e intervalos, C3 Disparador automático.
Para seleccionar tiempo de espera señal control remoto, C5 Duración remoto activada
Para pitido, D1

Modo Espejo Arriba
MUP
Subir Espejo (Encuadrar, enfoque y pulsar disparador)
Toma de foto pulsar de nuevo disparador a fondo

miércoles, 30 de agosto de 2017

30-8-2017 Mando remoto a distancia o remoto




        Mando a distancia (también llamado "disparador remoto" o "control remoto")


 Es un accesorio que usa velocidad lente al disparar que evita vibraciones en fotografía. Algunos mandos a distancias tiene la opción de bloquearse para funcionar en modo B (bulb).

Un mando a distancia filario más avanzado, un intervalómetro. Este último cuenta con funciones de regulación de tiempos como la regulación de cierto número de disparos en un tiempo determinado con un intervalo regular entre cada disparo. 

¿Para Qué Sirve un Disparador Remoto?
La funcionalidad básica de un disparador remoto es la de poder disparar la cámara sin tocar el botón de disparo. Esto nos va a permitir dos cosas indispensables:
  1. Evitar las vibraciones que se producen en la cámara al pulsar el botón de disparo, obteniendo así fotografías más nítidas y evitando que puedan salir movida o trepidada.
  2. Poder disparar la cámara a distancia.
El disparador remoto cuenta con un pulsador que, al igual que el de la cámara, pulsado hasta la mitad enfoca, y pulsado hasta el fondo dispara. Además, si usamos modo bulb (para las cámaras que disponen de esta modalidad) podremos abrir el obturador pulsando el botón una vez y volverlo a cerrar pulsándolo de nuevo.
Otros disparadores, en cambio, disponen de la opción Hold, desde la que podremos bloquear el botón de disparo deslizando el dedo hacia arriba, para no tener que estar constantemente apretando el botón del disparador durante toda la toma de larga exposición.

¿Cuándo es Necesario un Disparador Remoto?

 Situaciones su uso será indispensable para realizar una fotografía correcta.
  • Fotografía de larga exposición: Usar un disparador remoto será mucho más cómodo y rápido. Además esta opción sólo nos valdrá cuando disparamos unos segundos concretos. En cambio, si disparas en modo bulb deberás mantener todo el rato pulsado el botón de disparo de tu cámara.
  • Fotografía nocturna y lightpaintng Por otra parte, un intervalómetrotambién va a serte muy útil en tus salidas nocturnas si pretendes usar el modo bulb o si quieres atreverte con una fotografía circumpolar.
  • Bracketing u horquillado técnica que consiste en realizar la misma fotografía con exposiciones diferentes para después combinar las diferentes tomas o obtener una mejor exposición global.
  • Fotografía HDR: se basa en la misma técnica que usamos para realizar un bracketing y, por tanto, también requiere que no movamos el encuadre ni un milímetro, para después montar todas las fotografías con diferentes exposiciones. 
  • Fotografías de grupo con el fotógrafo incluído
  • Autorretratos:  Con el disparador remoto podrás enfocar sobre tí mismo presionando el botón hasta la mitad, como si lo hicieras con el botón de disparo de tu cámara.
  • Macrofotografía: Una de las mayores dificultades es enfocar, ya que la profundidad de campo suele ser escasa. Es por eso que una pequeña vibración al pulsar el botón de disparo de tu cámara podría hacer que tu motivo principal salga desenfocado.
  • Fotografía de naturaleza

Disparador con cable

El disparador con cable nos ofrece diversas ventajas frente al disparador inalámbrico:
  1. La mayor ventaja del disparador con cable es su precisión.
  2. Además, disponemos de la opción Hold , para poder bloquear el botón de disparo al disparar en modo Bulb.
  3. Disponen de la opción de enfocar al pulsar el botón de disparo a la mitad.
  4. Finalmente, entre los disparadores con intervalómetros, que son útiles para programar la cámara para realizar fotografías circumpolares o time lapses.
 Además, también vienen genial cuando disparamos en modo Bulb, para ver en la pantalla cuántos segundos (o minutos) llevamos con el obturador abierto.

Disparador con cable
El disparador con cable nos ofrece diversas ventajas frente al disparador inalámbrico:
  1. La mayor ventaja del disparador con cable es su precisión. Así como el disparador inalámbrico puede fallar si no encaramos bien el mando hacia el sensor infrarrojo, el disparador por cable no va a fallar jamás (a no ser que esté defectuoso o no esté bien conectado, claro).
  2. Además, disponemos de la opción Hold que te comentaba antes, para poder bloquear el botón de disparo al disparar en modo Bulb.
  3. Por otra parte, la mayoría de modelos con cable disponen de la opción de enfocar al pulsar el botón de disparo a la mitad.
  4. Finalmente, entre los disparadores con cable contamos con los intervalómetros, que son extremadamente útiles para programar la cámara para realizar fotografías circumpolares o time lapses. Además, también vienen genial cuando disparamos en modo Bulb, para ver en la pantalla cuántos segundos (o minutos) llevamos con el obturador abierto.
Sin embargo, como todo, los disparadores con cable también tienen inconvenientes. El más destacable es sin duda la poca movilidad que nos permite estar "atados" a la cámara a través de un cable. Pese a que hay modelos con cables más largos, lo cierto es que un disparador con cable normalmente no nos va a servir para poder realizar autorretratos, fotografías en grupo o lightpainting a distancia, como nos permite un disparador inalámbrico.
Así que, como comentaba antes, cada uno sirve para propósitos diferentes, y por eso tengo uno de cada. Son un accesorio barato, así que no te arrepentirás de poder contar con ambos cuando la situación lo requiera.

sábado, 26 de agosto de 2017

26-8-2017 Fotografía fraccionada




     FOTOGRAFÍA FRACCIONADA

  La llamo a si porque lo que se hace es fraccionar el tiempo de grabación ( tiempo oscuro o sin grabar), en una sola fotografía, para conseguir efectos diferentes, en cada disparo.

El modo de disparo será el Manual porque es el único que admite el BUBL. Lo que se hace es un solo disparo que es de larga duración, y tapando el objetivo en su exterior una o varias veces hasta conseguir la foto.

La foto única fraccionada, se compone de tiempos en que se graban parte de la foto y tiempos de oscuridad sin grabar o tapados del objetivo.

El tiempo de grabación será el tiempo que de los cálculos que de la cámara y tiempos sin grabar u oscuros, que no se incluyen en los cálculos y que pueden tener una duración variable según el efecto que se quiera obtener

 Lo primordial es una larga exposición, para que pueda hacerse diferentes efectos en la escena tomada.
 La foto de pende de su ISO, velocidad o tiempo de apertura y del diafragma.

 Como lo que se pretende es una duración larga: el ISO debe ser bajo para que se alargue el tiempo, el Diafragma cerrado qué entre poca luz, a si el tiempo de exposición será más largo y tiempo de apertura largo (lo conseguimos poniendo filtros de densidad neutra ND en el objetivo se fracciona la grabación de la fotografía).

 Este tiempo de tapado es el que se aprovecha para hacer lo efectos, (movimientos de nubes, efectos de seda acumulados, cambiar algún o algunos elementos de la escena, registrar movimientos en personas, en nocturna aplicación de luces o flash etc.)

Hay que cuidar la escena, en ella parte fija o estática sin movimiento y parte con movimiento (como puedes ser un árbol y una nube que se mueve por el viento).
Se puede cambiar de sitio o posición algunos elementos de la escena, en este caso el sujeto principal esta estático.

También puede ser, escena fija y sujeto en distintas posiciones, posturas o situaciones

HABRA QUE HACER PRUEBAS HABER QUE TAL RESULTA

viernes, 25 de agosto de 2017

26-8-2017 Hacer fotografía circumpolares




      Hacer fotografías circumpolares 

Con la fotografía digital no podemos hacer lo mismo, ya que el sensor en tomas largas empieza a sobrecalentarse, y la contaminación lumínica, nos dejará una bonita marca anaranjada en una parte importante de la foto.

 En pocos pasos como hacer fotografías circumpolares con cámaras réflex digitales.
Material necesario: cámara réflex, objetivo angular, intervalómetro, trípode lo más robusto posible.
Elegiremos un lugar alejado de los focos de luz y sin luna.
 Proceso:
 Buscamos un buen encuadre (mirando al norte).
  • Si usamos un objetivo auto-focus lo pondremos en manual y enfocaremos a infinito.
  • Ponemos un ISO medio para capturar tanto las estrellas brillantes como las medias, 400 es una buena sensibilidad para que el ruido no sea excesivo.
  • Diafragmamos un par de puntos por encima de la abertura máxima del objetivo, f:5,6 ó  f6,3 estará bien.
  • Desactivamos la reducción automática de ruido.
  • Ponemos en el intervalómetro el tiempo de cada toma, entre 5 y 15 minutos está bien para no producir mucho ruido y que la contaminación lumínica no sature la fotografía y el tiempo mínimo entre toma y toma que nos permita nuestra cámara, este punto conviene probarlo antes para no llevarnos sorpresas.
  •  Si no tenemos intervalómetro tendremos que hacer las tomas a mano, controlando el tiempo, es un poco rollo pero no hay otra solución.
  • Ahora le damos al botoncito y a hacer fotos. Cuantas más mejor ya que tendremos trazos más largos en nuestra imagen final.
  • Reducción de ruido. Antes de terminar la sesión tendremos que hacer una serie de tomas oscuras, con la tapa del objetivo puesta. Estas tomas deberán hacerse en las mismas condiciones de temperatura, ISO y tiempo de exposición que las tomas de luz y haremos cuantas más mejor, 20 es un buen número. Estas tomas las utilizaremos en el procesado para restarlas de las tomas de luz y así eliminar parte del ruido de lectura del sensor.

Vamos a procesar las fotos. Lo que tenemos que hacer es sumar todas las fotografías para conseguir el efecto de trazos largos, para ello necesitaremos un software que nos ayude, podríamos hacerlo de forma manual sumando toma a toma, pero afortunadamente existe un programa, lamentablemente sólo para Windows, llamado startrails

 El manejo es muy sencillo y se hace todo por medio de los seis botones de la parte superior:
  • El primero abre las imágenes de luz, o sea las tomas con la información.
  • El segundo abre las tomas oscuras (darks).
  • El tercero es para guardar la imagen cuando hayamos terminado.
  • El cuarto hace un promedio de las tomas oscuras para asegurar una mejor reducción de ruido.
  • El quinto lo mezcla todo y nos devuelve la imagen terminada
  • El sexto es para hacer vídeos, este no lo he probado nunca, habrá que investigarlo
Una vez terminado el proceso, salvamos la imagen en el formato que más nos guste y la llevamos a nuestro programa de retoque habitual para hacer los últimos ajustes, niveles, saturación… para dejarla a nuestro gusto.

26-8-2017 Guía detallada para doble exposición




        Guía Detallada Para Iniciarte En La Fotografía De “Doble Exposición”

 “Doble Exposición”, caudal de fotografías creativas que podrías conseguir gracias a esta técnica.

¿Qué puedo conseguir con la técnica de doble exposición?
Las posibilidades son infinitas.
La doble exposición no sólo te permite alcanzar composiciones imposibles de conseguir con una foto suelta, sino que ni con ella obtienes fotos que ni siquiera hubieras podido imaginar.
Doble Exposición en Blanco y Negro
 Es algo muy visual que puede producir en el espectador sentimiento o emociones que no siempre son fáciles de describir mediante palabras.

¿Cómo tomar fotos de doble exposición?
Con las cámaras réflex digitales actuales existen principalmente 2 maneras de conseguir una doble exposición:
  • Disparando las 2 fotos por separado y posteriormente fusionándolas mediante Photoshop o cualquier otro programa de edición de fotos.
  • Utilizando la función llamada “Doble Exposición” o “Exposición Múltiple” de tu cámara.  Esta función te permite ya desde la propia cámara disparar una primera foto y a continuación superponerla sobre un segundo encuadre y disparar, obteniendo como resultado final una Doble Exposición ya hecha.
  • En la D7000 también se puede usar la opción del menú “Exposición múltiple”, desde el menú disparo.
Consejos para una Doble Exposición espectacular
Ahora viene la parte interesante. Recuerda que aquí el artista eres tú. La cámara o los programas de edición son una simple “herramienta”, pero el creador de la fotografía eres tú.

Ejemplo de Doble Exposición
A continuación te traigo unos cuantos consejos que te acortarán el camino del aprendizaje y te permitirán empezar a producir fotografías impresionantes desde el primer momento. Astucias y consejos que la mayoría de los fotógrafos duchos en esta materia ya aplican y que me gustaría que conocieras desde ya:
  1. Intenta incluir siempre un factor humano o animal en la composición. Primera foto contener una persona, animal o ser vivo. La otra foto puede contener un elemento de la naturaleza: vegetación, etc. Básicamente estamos fusionando algo vivo que tiene emociones y expresiones faciales, con algo estático que es la naturaleza, un patrón, algo que sirva de fondo. Suele dar muy buenos resultados.
  2. La foto en la que aparezca el sujeto, persona o animal, intenta dispararla a contraluz. Cuanta más “silueta” aparezca y más “oscura” salga la persona, mejor resultado obtendrás.
  3. La segunda foto, la del entorno, naturaleza, pared o árboles, ésa dispárala con un nivel de iluminación correcto. No necesitas que sea subexpuesta. La idea es crear contraste entre la primera (sujeto oscuro) y la segunda (entorno bien expuesto).
  4. Como se trata de fusionar 2 fotos, ten cuidado de no caer en una fotografía final demasiado cargada de colores. Para evitarlo, procura mantener una cantidad mínima de colores en cada una de ellas.
La primera foto que no tenga más de 2 colores predominantes, y la segunda pues a lo mejor 1 o 2 colores como máximo, predominantes. Móntalo todo teniendo en mente el color (o los 2 colores) predominante que quieres que la fotografía final tenga.
  1. Si te es demasiado complicado eliminar el exceso de colores distintos, ¿qué tal si trabajamos la foto con la idea de producir algo en Blanco y Negro?
  2. La orientación de las dos tomas no tiene por qué coincidir. Puedes invertir el sentido de una foto (de horizontal a vertical) para así poder fusionarla con una originalmente vertical. (Ver ejemplo foto anterior, en la que de fondo se han fotografiado árboles en vertical).

26-8-2017 Como hacer fotos nocturnas


Como hacer fotos nocturnas

Lo primero es configurar la cámara
En el modo de disparo de la cámara, buscar lo siguiente apartados:
Calidad de imagen, ponerla en fina
Tamaño, el grande L
Compensación en fina
En balance de blancos en Manual, elegir temperatura
Fijar Picture Color, apartado VIVID (nitidez un 7, saturación 2 y tono 2
Espacio Color, RGB
D-lighting, activado y alto
RR Exposición prolongada y en Off
Disparo a intervalos en Off
RR ISO  en alto, activada y alta

Tambien
AF en On,    iluminación punto en On
Cambiar punto de enfoque a On
ISO Valores para mostrar sensibilidad
Pitido en el 3 es decir alto
Visualización en ON

SEGUNDO TENER ENCUENTA UNAS ADVERTENCIAS
Los ISOS bajos evitan ruidos (con luna 3.200, sin luna 1.600) aparte los. Isos altos reducen el tiempo de exposición.
Diafragmas abierto f/2,8 a 8 (ver estrellas como puntos 500/ Distancia focal x 1,5, con f abierto, si se quiere Profundidad de campo un f/4
Usar tiempos de mas de 30”, captan mejor el movimiento
Importante saber que en Bulb no funciona exposímetro
No usar automatismos
Hacer fotos en noche cerrada si contaminaciones
Es mejor sobre exponer +1 ó +2 al usar el exposímetro
Usar objetivo s de 18 a 50 para circumpolares
Usar el flash para objetos en primer plano, se puede poner la intensidad en función de la distancia nuestra el objeto del primer plano
Si empleas el Modo Manual tienes control en velocidad y diafragma
Usar hiperfocal H= F al cuadrado / distancia focal y cc cámara

 TERCERO EQUIPO
Trípode, para evitar fotos movidas, pues se trabaja con mucho tiempo. Cámara en modo Bulb o time
Disparador remoto por cable que dispara, bloquea y fija el tiempo o se determina con un reloj ;  o con mando a distancia

CALCULAR EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN

Antes de empezar la prueba y foto
Encuadrar usando distancias focales de 18 a 24, que abren más el espacio
Enfóque en Manual o AF y después pasar a Manual
Poner cámara en Modo Manual porque tiene exposímetro
Para ver estrellas como punto no sobrepasar 5OO/DF x 1.5
Poner Hiperfocal H= F al cuadrado/ DF x cc cámara

Prueba de foto
1 Hacer la prueba (aunque tenga ruido) con ISO a 3.200 y fijar un diafragma ejemplo f/4, para determinar el tiempo, no poner la cámara en Bulb por que no funciona el exposímetro
2 Contar el número de pasos desde 3200 hasta el ISO que se va hacer la foto definitiva ejemplo ISO 100 (habrá 3200-1600-800-400-200 y 100 es decir 5 pasos. Formula X= t tiempo (a ISO 3.200 x N número de pasos
3 Ver histograma para ISO 100 con un diafragma F/4, para enderezar si es necesario

Hacer el cálculo y la foto a Iso100 y f4
Una vez determinado el tiempo de ISO 3200, este tiempo x 2 elevado al número de pasos.
La fórmula para ISO a 100 es= t x 2 elevado al número de pasos (5) = t x 64
Suponiendo que el Tiempo de exposición con ISO 3200 fuera 3”: El tiempo total de la foto, sería (3 x 64= 192” o 3 minutos y 12 segundos)

Si se nos ocurre cambiar el diafragma de f4 a f8 hay un paso más cerrado por lo que nos vale la formula anterior poniendo un paso más es decir 6. Por cada paso que se cierra el diafragma se suma un paso
La fórmula queda= t x 2 elevado a 6 pasos= t x 128= 3 x 128= 384” o 6 minutos y 24 segundos

Cuando hay iluminación de flash La iluminación del flash solo influye en el sujeto principal de la foto, y depende la potencia del flash, de la distancia cámara sujeto principal y del diafragma usado.
El NG número de Guía= Distancia de disparo x  Diafragma/ factor de Iso
Factor de Iso 100-1   200-1,4   400-2   800- 2,1   1600-4 etc
Es preferible dividir la potencia del flash en varios disparos


Como usar flash en la foto En la foto prueba si hay tiempo y sino bajar el Iso para aumentar el tiempo y se pueda aplicar el flash. Se aplicar todo a potencia 1/1 se ve el resultado y si gusta, se hace la foto definitiva con flash fraccionando  la potencia total con varios disparos
     

25-8-2017 Circumpolar hecha con exposición multiple



         Hacer fotografías circumpolares (Probar hacerlas con exposición multiples)

Con la fotografía digital no podemos hacer lo mismo, ya que el sensor en tomas largas empieza a sobre calentarse, y la contaminación lumínica, nos dejará una bonita marca anaranjada en una parte importante de la foto.

 En pocos pasos como hacer fotografías circumpolares con  cámaras réflex digitales:

Material necesario: cámara réflex, objetivo angular, intervalómetro, trípode lo más robusto posible.
Elegiremos un lugar alejado de los focos de luz y sin luna.
 Proceso:
 Buscamos un buen encuadre (mirando al norte).
  • Si usamos un objetivo auto-focus lo pondremos en manual y enfocaremos a infinito.
  • Ponemos un ISO medio para capturar tanto las estrellas brillantes como las medias, 400 es una buena sensibilidad para que el ruido no sea excesivo.
  • Diafragmamos un par de puntos por encima de la abertura máxima del objetivo, f:5,6 ó  f6,3 estará bien.
  • Desactivamos la reducción automática de ruido.
(Los tiempos necesarios para hacer trazos de estrellas es mas de 30" nosotros lo 
fijámos en 2 minutos  cada toma, como la D 7000 el número máximo de tomas en exposición múltiple es 3, con intervalos de separación de toma a toma  2 de 15" Esta idea es para experimentar)

  • Ponemos en el intervalómetro el tiempo de cada toma, entre 5 y 15 minutos está bien para no producir mucho ruido y que la contaminación lumínica no sature la fotografía y el tiempo mínimo entre toma y toma que nos permita nuestra cámara, este punto conviene probarlo antes para no llevarnos sorpresas.
  •  Si no tenemos intervalómetro tendremos que hacer las tomas a mano, controlando el tiempo, es un poco rollo pero no hay otra solución.
  • Ahora le damos al botoncito y a hacer fotos. Cuantas más mejor ya que tendremos trazos más largos en nuestra imagen final.
  • Reducción de ruido. Antes de terminar la sesión tendremos que hacer una serie de tomas oscuras, con la tapa del objetivo puesta. Estas tomas deberán hacerse en las mismas condiciones de temperatura, ISO y tiempo de exposición que las tomas de luz y haremos cuantas más mejor, 20 es un buen número. Estas tomas las utilizaremos en el procesado para restarlas de las tomas de luz y así eliminar parte del ruido de lectura del sensor.

Vamos a procesar las fotos. Lo que tenemos que hacer es sumar todas las fotografías para conseguir el efecto de trazos largos, para ello necesitaremos un software que nos ayude, podríamos hacerlo de forma manual sumando toma a toma, pero afortunadamente existe un programa, lamentablemente sólo para Windows, llamado startrails
 El manejo es muy sencillo y se hace todo por medio de los seis botones de la parte superior:
  • El primero abre las imágenes de luz, o sea las tomas con la información.
  • El segundo abre las tomas oscuras (darks).
  • El tercero es para guardar la imagen cuando hayamos terminado.
  • El cuarto hace un promedio de las tomas oscuras para asegurar una mejor reducción de ruido.
  • El quinto lo mezcla todo y nos devuelve la imagen terminada
  • El sexto es para hacer vídeos, este no lo he probado nunca, habrá que investigarlo
Una vez terminado el proceso, salvamos la imagen en el formato que más nos guste y la llevamos a nuestro programa de retoque habitual para hacer los últimos ajustes, niveles, saturación… para dejarla a nuestro gusto.

lunes, 21 de agosto de 2017

21-8-2017 Usuario

 

       COMO USAR TARJETA DE USUARIO

1.Elegir un Modo
2. Establecer ajuste (Poner el modo P programado;  S Velocidad y Manual; A apertura y Manual
3. Selecciones ajuste---- pulsar Menú
4.Seleccione U1 o U2
5.Guarde ajuste de usuario

RECUPERAR LOS AJUSTES
U1 o U2

RESTAURAR LOS AJUSTES
1. Seleccionar los ajustes de usuario--- Menú--- Restaurar ajuste de usuario
2. Selección U1 o U2
3. reajustar los ajuste de usuario---Marcar   Restaurar

21-8-2017 Fotografía Macro



        FOTOGRAFIA MACRO

Es la que se hace con una ampliación del sujeto real, en el sensor de la cámara.
La ampliación es la relación del tamaño real de objeto y el tamaño de ese objeto en el sensor que puede ser:
 1: X en el que la imagen del sensor no supera al del objeto; cuando supera 1:4 Se llama fotografías de ampliación
 x: 1 en el que tamaño relativo supera al real ejemplo 1:1 y hasta 10:1 que se llama fotografía micro
La fotografia macro va entre la micro y la foto de aproximación es decir desde 1:3 a  9: 1

La fotografía macro el objetivo se caracteriza por:
1.Escasez de luz.
2.Capacidad de desenfoque del objetivo
3. Distancia mínima para desenfocar.
4.Ampliación del sujeto en el sensor
5. La profundidad de campo reducida
6.Distancia Focal, que será según la movilidad o estabilidad del sujeto, para los primeros Distancia focal  de 100 a 200 mm y para los segundos de 50 a 90 mm

De todo lo indicado por la escasez de luz hay y que aplica diafragmas abiertos, sabiendo que el diafragma abierto da menos nitidez en la foto, puede ser aconsejable un f8.

Para luz de flash poner en este un difusor, aplicarlo como luz rebotada.
El enfoque es esencial, en insectos enfocar a los ojos

Se puede aumentar la Profundidad de Campo usando tubos de extensión o lentes de aproximación.

Un buen consejo es fotografiar al sujeto de cerca.  Cuide la composición definiendo bien el sujeto principal y rellenando el encuadre.

domingo, 20 de agosto de 2017

20-8-2017 Flash SB-600



     FLASH SB-600

On y off encender y apagar, 1,3”
Rayo flash para disparar
Boton zoom cambiar cabezal Manual a motorizado
NG es el número de guía (su intensidad o potencia) y se intercambia en función de su cabezal
El botón Mode ajusta el modo de flash TTL Bl _ y TTL _M 1/1a
Zoom +Mode  ( simultáneamente) sub exponer el flash en Modo TTL
Mode + I (simultanea) Respetable ajuste por defecto
Mode +bloqueo botón
Zoom +Cambiar ajustes personalizado

MODO MANUAL
Una selecciona diafragma y intensidad y controla exposición y distancia de disparo
La intensidad va desde 1/1  1/64 este creativo
La apertura se consigue con el Nº de guía y distancia (pones el f del objetivo, y la cámara en Mo en A)

Determinación apertura, intensidad flash y distancia de disparo en Manual
A mayor NG mas intensidad del flash

El nº de Guia (Iso -100 en metros/ intesidad del flash y Posición del flash
Factor de sensibilidad del ISO:
Iso            100    200   400    800   1600   3200
Factor        1        1,4     2      2,8       4       5,6

Calculo de apertura
Apertura = NG.100 x factor / distancia de disparo en m
Calculo intensidad flash
NG = distancia de disparo x apertura/ factor
Calculo distancia de disparo
Distancia de disparo= NG x factor /apertura

MODO DEL FLASH con cámara
Con Mode---TTLB----TTL---M 1/1

TTL
La Cámara controla la luz reflejada por el sujeto y la intensidad del destello para correcta exposición
El sujeto queda bien expuesto independiente del fondo y vale para destacar el sujeto

TTL BL (flash de relleno)

FUNCIONAMIENTO FLASH MANUAL
1 Cámara en M o A
2 Presiona el flash en Mode hasta que aparezca M
3 Determinar intensidad flash y apertura x distancia de disparo
4 + o – para aumentos
5 Apertura de cámara o objetivo
 AJUSTES INTENSIDAD DEL FLASH
+ o –

REFERENCIAS
A mayor NG más potencia
Relacción NG y ISO:  A mayor ISO más alcance del flash
Cada disparo de ISO se duplica la potencia, por cada disparo la raíz de 2= 1,41
ISO            100     200     400     800     1600     3200
Potencia     30       42       60      84        120        168
Factor          1         1,4       2       2,8          4            5,6
La razón es porque la potencia del Iso alto tiene menos tiempo de exposición
El zoom o antorcha, a mayor zoom (o distancia focal mayor NG

EL FLASH
Complemento de luz ambiente
Evita zonas oscuras (relleno)
Fuente de iluminación
La Ley inversa del cuadrado (relación potencia y distancia)



20-8-2017 Resumen Larga exposición diurna



       RESUMEN   LARGA EXPOSICION DIURNA

Configurar Cámara

Cámara en modo Manual. Cada vez que cambies el diafragma haz el enfoque
Apertura sobre f8, con ISO 100 a 200.
La velocidad lo último (si pones 20” si es cielo y 1 minuto si pones agua)
El tiempo de exposición se determina= x elevado a 2p; p número de pasos
Técnica
Paso 1 Cámara en modo S (valor en segundos).
Paso 2 Estabilidad (trípode, disparador remoto)
Poner filtros
ND-400 es igual a 9 pasos, ND 1000 son 10 pasos.
En dia soleado cerrar el diafragma e IO el menor posible puede dar 30”
Formula larga exposición con filtros ND
El tiempo en segundos = al tiempo de exposición sin filtro x 2 elevado al número de pasos de ND

sábado, 19 de agosto de 2017

20-8-2017 Resumen Cielo y estrellas




       RESUMEN   CIELO Y ESTRELAS

Distancia Focal Corta 14 a 28 mm para que el objetivo tenga más ángulo de visión.
Modo Manual
Velocidad de obturación de 10 a 30”
Apertura f4 o lo más cercano este diafragma
ISO elevado 1600 sin caer en ruido
Estabilizador VR desactivado
Enfoque manual infinito (desactivar enfoque automatico
Disparo remoto, cámara sobre trípode
Cuando la cámara esta lista y correcta la exposición volver activar el ruido y exposición larga por el objetivo empleado se tendrá exposición larga
Para composición cuidar las nubes
Para evitar trazas de estrella 500/Df x 1,5 da el tiempo de exposición maxima

viernes, 18 de agosto de 2017

19-8-2017 Fotografiar Vía Lactea



      FOTOGRAFIAR VIA LACTEA
La vía láctea tiene un centro galáctico que es más luminoso y el que debemos fotografiar buscando obtener una mejor fotografía
La época de fotografiarla es desde mediados de abril a finales de julio, y otra de julio a septiembre con foto vertical

Planificación
Hay un programa de vía láctea para 2017 Que nos dice los días, los días que no podemos hacer fotos por exceso de luz lunar, días que se puede fotografiar con pocas horas, y días perfectos para hacer la foto
En este último apartado dice días idóneos, tanto % de iluminación de la luna, hora de salida y puesta. 
También hora y terminación de hacer fotos y por último su visibilidad hora de inicio, terminación y duración en hora
Objetivos distancia focal cortas y con aperturas f-2,8 , f-4 e incluso f-5,5 sobre trípode.
 Muy idóneo es disparador remoto que ayuda a sacar trazas de estrellas

Configuración
Cámara en modo Manual, ISO, diafragma y exposición.
Usar la hipérfocál
BW fluorescente
V.R en off
Desactivar reducción de ruido en larga exposición

 Medición
Enfoque en manual, enfoque en Af y después pasar a Manual
Probar ISO 1600; tiempo 30” con un f4 Se ve el histograma para que este centrado. Si esta a la izquierda es sub-expuesto, entonces poner ISO 3200 a f2,8.
Si esta la derecha poner  ISO 800 y tiempo 15”

 Disparo
Hora azul f5,6 a f8; Iso 100, BW automatico
Cielo Modo manual, objetivo 14,mm y f2,8; tiempo 20 a 30 "; BW a 3.500 k
Tiempo= 500/Df
Enfoque en AF y luego se pasa a M 
Hipérfocal

jueves, 17 de agosto de 2017

17-8-2017 Guardar ajustes de usuario




                 GUARDAR AJUSTES DE USUARIO
   1.    Seleccionar un modo (P-M-A-S)
   2.  Establecer ajustes P programa flexible, S y M velocidad; A y M diafragma
    3 Seleccione guardar ajuste de usuario Pulsa botón Menu y marcar ajustes de usuario en el menú configuración y pulsa flecha a izda
   4  Selección a U1 o U2 Marcar U1 y pulsar fecha a izquierda
   5  Guardar ajuste del usuario Marcar guardar ajuste y ok (para los pasos 1 y 2 a la posición de modo seleccionada e paso 4

Recuperar los ajustes del usuario Dial al modo a U1

Restaurar los ajustes del usuario
1 Seleccionar Restaurar ajustes del Usuario Pulsar botón Menú y marcar Restaurar ajustes de usuario en el Menú configuración y pulsar flecha a izquierda.
2 Seleccione U1 y pulse flecha a izquierda.
3 Reajustar los ajustes del usuario Marque restaurar y pulse ok
           

miércoles, 16 de agosto de 2017

Resumen 17-8-2017 Configurar una camara



   RESUMEN COMO CONFIGURAR UNA CAMARA

1.Tipo de archivo (Raw y JPEG)
2. Tamaño imagen ( L grande, M mediano y S pequeña)
3. ISO
4. Temperatura
5. Mejora Imagen (saturación, intensidad etc.
6. Color ( adobe RGB y sRG)
7. Medicion (puntual, ponderado y matricial)
8. Enfoque
9. Sonido

16-8-2017 Consejos para mejorar fotografía sin ampliar equipo



       Consejos para mejorar tus fotografías sin ampliar tu equipo

 No invertir mas, en equipo mejor, en mejorar la técnica, si adquirir, en viajes o equipo
Cómo Mejorar tus Fotografías sin Invertir Más en Material
Solo trata de practicas y practicas sin parar la fotografía es un arte.
Si acabas de empezar y quieres aumentar la calidad de tus composiciones no va a hacer falta que te compres un gran equipo

1. Conoce 'a Fondo' tu Cámara
El primer paso, es leer el manual de tu cámara de fotos. Aunque no lo creas, te servirá muchísimo.  Seguramente, descubrirás un montón de cosas que tu cámara puede hacer y que desconocías.
 Es esencial aprender sobre temas compositivos como el punto de fuga, la regla de los tercios o de la mirada, o de cuestiones más técnicas como la profundidad de campo o la compensación de la exposición.
Por eso debes dedicarle tiempo a tu cámara, a conocer para qué sirve cada uno de los botones y configuraciones que tiene y saber como sacarle el máximo partido.

2. Usa tus Lentes de Forma Creativa
Si dispones de ellos, utiliza un gran angular para darle profundidad a tus capturas o un teleobjetivo para comprimir el paisaje.
Ambas técnicas son muy eficaces y crean efectos totalmente diferentes. Es más fácil que antes de hacer una foto previsualices  que tipo defoto quieres hacer a si eligirás mejor el  objetivo.
Huir  del modo automático y vayas probando y variando aspectos como la profundidad de campo, el enfoque o la velocidad de obturación.
Por suerte, en la fotografía digital podemos disparar sin miedo, solo llevando tarjetas y batería

3. Opta por Accesorios más Asequibles (pero de Calidad)
 Hay infinidad de accesorios (trípode, filtros UV, ND etc) pueden darte muchas prestaciones a precios muy asequibles, y busca calidad.

4. Usa el Formato RAW y la Edición Fotográfica
Si realizas las fotos en JPEG vas a dejar que la cámara haga prácticamente todo el procesamiento de la imagen y vas a tener un control muy limitado sobre el resultado final. Por el contrario, si optas por el formato RAW y luego utilizas un programa de edición como Adobe Lightroom, el procesado de la imagen estará en tus manos.
Por tanto, la principal razón por la que es más recomendable disparar en RAW es porque siempre vas a tener un mayor rango dinámico para realizar multitud de ajustes y correcciones de una imagen.
 Por supuesto, es esencial que la exposición de tu captura sea correcta, pero los archivos en RAW te van a proporcionar un margen de error muy útil, ya que contienen más información.
Si quieres saber más a fondo las diferencias entre JPEG y RAW, no te pierdas este artículo donde te lo explicamos todo al respecto.

5. Utiliza el Enfoque Manual
El enfoque automático es muy útil y suele dar muy buenos resultados en la mayoría de las ocasiones, pero hay algunas veces que es mejor no arriesgarse y enfocar manualmente. Me refiero a esas situaciones más delicadas donde quieres que algo muy concreto salga perfectamente enfocado (como los ojos de una modelo en un retrato). En esos casos, es mejor que no te la juegues y pases al enfoque manual.
En cualquier caso, si no te atreves a enfocar de forma manual, también puedes probar a disparar en automático variando los puntos de enfoque. Si no sabes cómo funcionan o cuántos puntos de enfoque tiene tu cámara, es buen momento de echar un vistazo al manual de tu cámara de fotos.

6. Construye tu Propio Material Fotográfico
Hacer difusor de flash, efectos bokeh

7. Ten en Cuenta las Condiciones Lumínicas
Por eso es tan importante elegir bien la luz que vas a incluir en tus fotografías, porque son la base de este tipo de arte. Seguramente, la mayoría de tus fotografías favoritas las tomaste con la luz de un amanecer o de un atardecer, que es cuando la iluminación y los colores del cielo son más bellos. Usar luces crepusculares que dan magia

8. Descubre Localizaciones cerca de ti y Aprovéchalas
 Cerca de donde vives hay muchas vistas que vale la pena fotografiar, busca en Internet lugares interesantes próximos a tu localización donde puedas hacer buenas fotografías y organiza una excursión para conocer el lugar. Volver en diferentes épocas del año

9. Cambia la Perspectiva y Rompe con 'lo de siempre'
Échale un vistazo a tus álbumes de fotos y fíjate en cuál es la perspectivaque sueles fotografiar, romper con lo de siempre y empezar a cambiar el punto de vista o probar con nuevas opciones.

10. Incluye elementos Interesantes en tus Composiciones
No vale con que vean nuestras fotos, debemos aprender a estimular la mente de la persona que las mira. Por eso es esencial que nuestra fotografía incluya un elemento principal que sea un punto de referencia y que se identifique rápidamente.
 puedes incluir dentro de tu composición, siempre estarás dotando a la imagen de un elemento que genere interés y un valor añadido a la imagen.

11. Lee Libros de Fotografía o Fórmate Online
Pero existen alternativas. Puedes optar por leer libros de fotografía muy interesantes que te pueden a ayudar a conocer los secretos de la composición, los conceptos clave o las técnicas de otros fotógrafos que desconocías.
Gracias a la tecnología y a Internet, no necesitas si quiera tener que leer un libro físico, los puedes descargar y leer en tu móvil, tablet o libro electrónico.
Además, hay infinidad de cursos online y contenido interesante sobre fotografía que tienes a tu disposición en webs o blogs como el de dzoom. Formarse y aprender no es caro, solo hace falta tiempo e interés para convertirse en un mejor fotógrafo.

12. Analiza tus Fotografías y Busca la Inspiración
El análisis de 'antes y después de disparar una fotografía' es una gran baza para el progreso de un fotógrafo. Relájate, observa y trabaja la escena buscando los mejores puntos de vista.
Una vez hayas vuelto a casa y pases tus fotos al ordenador, deberás analizar de nuevo tus capturas.
 Trata de estudiar los errores y pensar qué ha podido fallar en aquellas fotos cuya composición no te satisfaga.
Compara tus imágenes con las de otros fotógrafos y aprende de los fallos cometidos. También te puede resultar útil compartir tus fotografías en redes sociales (Facebook, Instagram) o comunidades de fotografía (Flickr, 500px, 1x) para conocer la opinión y la crítica de otros fotógrafos como tú.
Si quieres Mejorar, Invierte Primero en Ti dedica tiempo y paciencia´
 Es un largo camino que deberás recorrer después de horas y horas de práctica, pero siempre valdrá la pena. El error de base está en pensar que cuanto mejor es la cámara, mejor es el fotógrafo o que cuanto más equipo, mayor calidad vas a obtener. 

16-8-2017 Cinco funciones de tu camara



  5 Funciones De Tu Cámara De Fotos Réflex?

  Son pequeños trucos que convierten la fotografía en algo mucho más fácil y apasionante, y que te permitirán la mayoría de las veces obtener una fotografía mejor de la que obtendrías sin ellos.
Cómo localizar estas funciones en tu propia cámara réflex
Tiene muchas probabilidades de disponer de más de una de estas funciones.

Tienes dos formas de localizar cada una de estas funciones en tu propia cámara:
  • Puedes simplemente navegar por el menú y ver si encuentras cada una de estas opciones de manera intuitiva, o…
  • Puedes consultar el manual de usuario de tu propio modelo de cámara en formato PDF. Si abres el PDF, utiliza la tecla Ctrl +F en tu ordenado En el campo de búsqueda, introduce alguna palabra clave relacionada con el concepto que estés buscando. Deberías así poder localizar, dentro del manual de usuario, el capítulo específico donde explican cómo configurar la opción en cuestión en tu propia cámara.
5 funciones extremadamente útiles de tu cámara de fotos réflex
Guarda tus propios ajustes como usuario:

1) Guardar/restaurar ajustes de usuario: Para evitar que se desconfigure de los ajustes y volver a justar tipo la calidad de la fotografía, si es JPG o RAW, tamaño, megapíxeles, comportamiento del disparador remoto, cosas así.
Hasta que descubrí esta función. Guardar ajustes de usuario es un invento revolucionario ya que te permite guardar tus ajustes personalizados en la cámara y así volverlos a restaurar cuando quieras. Algunas cámaras permiten guardar ajustes para más de un usuario, nombre Usuario 1, y la otra persona bajo el Usuario 2, y listo.

2) Guardar configuración en tarjeta de memoria externa: Esto es ir un paso más allá

3) Espejito, espejito…: evita que la foto salga movida por el clic de espejo, que se traduce en foto movida, sucede que, el espejo, al moverse durante el disparo (abatiéndose hacia arriba normalmente), produce un pequeño golpecito en las paredes interiores de la cámara, lo cual se traduce en una ligera vibración.

Las cámaras réflex, conscientes de este problema, ofrecen una opción dentro del menú mediante la cual puedes bloquear el espejo.
 Otra opción que tienes es la de retardo de disparo/espejo. Esto lo que hace es que tú encuadras una foto, enfocas, lo dejas todo preparado, y a continuación pulsas el disparador para tomar la foto. A partir de ese momento la cámara mueve el espejo hacia arriba (como haría normalmente) SIN EMBARGO no toma la fotografía. Todavía no.  Esto permite que el espejo se mueva, produzca esa vibración como es habitual, pero la foto no se estaría tomando aún. Pasado un instante (extremadamente breve, esto pasa en lo que tardas en pestañear) la cámara empieza a registrar la fotografía.

Resumiendo: bloqueando el espejo o retardando la fotografía con respecto al movimiento del espejo obtendrás fotografías más nítidas.

4) Braketing Automático: es tomar varias fotografías de lo mismo pero con una exposición diferente en cada una de las imágenes tomadas. Esto nos permite obtener la misma fotografía subexpuesta, con exposición normal y sobreexpuesta, y así poder decidir, con posterioridad, cuál de las 3 mantener o cuál nos gusta más.
Hay veces en que lo tienes muy claro, ajustas la exposición, sabes lo que haces, disparas, y fuera.
 El Braketing te permite irte a casa con cierta tranquilidad sabiendo que llevas encima distintas versiones de cada fotografía para así poder escoger a gusto.
Si tu cámara ofrece braketing automatico, solo tienes que configurar con los parámetros y ajustes que tu hayas configurado

5) Botón extra, función extra: Nikon D7000 si lo tiene, pudiendo dar funciones a cada uno de esos botones 

16-8-2017 Bloqueo de enfoque / exposicion



   Bloqueo de enfoque/exposición

La cámara enfoca y ajusta la exposición de las fotografías al pulsar el disparador hasta la mitad y el enfoque (AF) y la exposición (AE) permanecen bloqueados mientras el disparador permanezca en esta posición.
Use el bloqueo del enfoque y de la exposición para componer fotografías con sujetos descentrados.
1.     Coloque al sujeto en la zona de enfoque.
2.     Pulse el disparador hasta la mitad para ajustar el enfoque y la exposición. La zona de enfoque será visualizada en verde.
Este proceso puede repetirse tantas veces como se desee antes de tomar la fotografía.
3.     Recomponga la fotografía. No modifique la distancia al sujeto mientras el disparador permanezca pulsado hasta la mitad.
4.     Pulse el disparador por completo para capturar la imagen.

El botón AEL/AFL
El enfoque y/o la exposición también pueden bloquearse usando el botón AEL/AFL.
El enfoque y/o la exposición permanecerán bloqueados mientras el botón esté pulsado, sin importar si el disparador está o no pulsado hasta la mitad.
El papel desempeñado por el botón AEL/AFL puede seleccionarse usando la opción BOTÓN BLOQ. AE/AF del menú de disparo:
  • SÓLO BLOQUEO AE (ajuste predeterminado): El botón AEL/AFL solamente bloquea la exposición.
  • SÓLO BLOQUEO AF: El botón AEL/AFL bloquea solamente el enfoque.
  • BLOQUEO AE/AF: El botón AEL/AFL bloquea tanto el enfoque como la exposición.
Si selecciona CONMUT.BLOQ AE/AF para MODO BLOQ. AE/AF en el menú de disparo, el enfoque y/o la exposición se bloquearán al pulsar el botón y permanecerán bloqueados hasta que se vuelva a pulsar el botón.

Enfoque automático
Aunque la cámara presume de un sistema de enfoque automático de alta precisión, podría no ser capaz de enfocar a los sujetos que se indican a continuación.
  • Sujetos muy brillantes, tales como espejos o carrocerías de coches.
  • Sujetos que se mueven rápidamente.
  • Sujetos fotografiados a través de una ventana o de otro objeto reflectante.
  • Sujetos oscuros o sujetos que absorban la luz en lugar de reflejarla, como el pelo o la piel.
  • Sujetos que no son sólidos, como el humo o las llamas.
  • Sujetos que tengan poco contraste con el fondo (por ejemplo, sujetos con prendas que son del mismo color que el fondo).
  • Sujetos situados delante o detrás de un objeto de alto contraste que también se encuentre en el cuadro de enfoque (por ejemplo, un sujeto fotografiado contra un telón de fondo con elementos que producen un alto contraste).