miércoles, 16 de agosto de 2017

16-8-2017 Consejos para mejorar fotografía sin ampliar equipo



       Consejos para mejorar tus fotografías sin ampliar tu equipo

 No invertir mas, en equipo mejor, en mejorar la técnica, si adquirir, en viajes o equipo
Cómo Mejorar tus Fotografías sin Invertir Más en Material
Solo trata de practicas y practicas sin parar la fotografía es un arte.
Si acabas de empezar y quieres aumentar la calidad de tus composiciones no va a hacer falta que te compres un gran equipo

1. Conoce 'a Fondo' tu Cámara
El primer paso, es leer el manual de tu cámara de fotos. Aunque no lo creas, te servirá muchísimo.  Seguramente, descubrirás un montón de cosas que tu cámara puede hacer y que desconocías.
 Es esencial aprender sobre temas compositivos como el punto de fuga, la regla de los tercios o de la mirada, o de cuestiones más técnicas como la profundidad de campo o la compensación de la exposición.
Por eso debes dedicarle tiempo a tu cámara, a conocer para qué sirve cada uno de los botones y configuraciones que tiene y saber como sacarle el máximo partido.

2. Usa tus Lentes de Forma Creativa
Si dispones de ellos, utiliza un gran angular para darle profundidad a tus capturas o un teleobjetivo para comprimir el paisaje.
Ambas técnicas son muy eficaces y crean efectos totalmente diferentes. Es más fácil que antes de hacer una foto previsualices  que tipo defoto quieres hacer a si eligirás mejor el  objetivo.
Huir  del modo automático y vayas probando y variando aspectos como la profundidad de campo, el enfoque o la velocidad de obturación.
Por suerte, en la fotografía digital podemos disparar sin miedo, solo llevando tarjetas y batería

3. Opta por Accesorios más Asequibles (pero de Calidad)
 Hay infinidad de accesorios (trípode, filtros UV, ND etc) pueden darte muchas prestaciones a precios muy asequibles, y busca calidad.

4. Usa el Formato RAW y la Edición Fotográfica
Si realizas las fotos en JPEG vas a dejar que la cámara haga prácticamente todo el procesamiento de la imagen y vas a tener un control muy limitado sobre el resultado final. Por el contrario, si optas por el formato RAW y luego utilizas un programa de edición como Adobe Lightroom, el procesado de la imagen estará en tus manos.
Por tanto, la principal razón por la que es más recomendable disparar en RAW es porque siempre vas a tener un mayor rango dinámico para realizar multitud de ajustes y correcciones de una imagen.
 Por supuesto, es esencial que la exposición de tu captura sea correcta, pero los archivos en RAW te van a proporcionar un margen de error muy útil, ya que contienen más información.
Si quieres saber más a fondo las diferencias entre JPEG y RAW, no te pierdas este artículo donde te lo explicamos todo al respecto.

5. Utiliza el Enfoque Manual
El enfoque automático es muy útil y suele dar muy buenos resultados en la mayoría de las ocasiones, pero hay algunas veces que es mejor no arriesgarse y enfocar manualmente. Me refiero a esas situaciones más delicadas donde quieres que algo muy concreto salga perfectamente enfocado (como los ojos de una modelo en un retrato). En esos casos, es mejor que no te la juegues y pases al enfoque manual.
En cualquier caso, si no te atreves a enfocar de forma manual, también puedes probar a disparar en automático variando los puntos de enfoque. Si no sabes cómo funcionan o cuántos puntos de enfoque tiene tu cámara, es buen momento de echar un vistazo al manual de tu cámara de fotos.

6. Construye tu Propio Material Fotográfico
Hacer difusor de flash, efectos bokeh

7. Ten en Cuenta las Condiciones Lumínicas
Por eso es tan importante elegir bien la luz que vas a incluir en tus fotografías, porque son la base de este tipo de arte. Seguramente, la mayoría de tus fotografías favoritas las tomaste con la luz de un amanecer o de un atardecer, que es cuando la iluminación y los colores del cielo son más bellos. Usar luces crepusculares que dan magia

8. Descubre Localizaciones cerca de ti y Aprovéchalas
 Cerca de donde vives hay muchas vistas que vale la pena fotografiar, busca en Internet lugares interesantes próximos a tu localización donde puedas hacer buenas fotografías y organiza una excursión para conocer el lugar. Volver en diferentes épocas del año

9. Cambia la Perspectiva y Rompe con 'lo de siempre'
Échale un vistazo a tus álbumes de fotos y fíjate en cuál es la perspectivaque sueles fotografiar, romper con lo de siempre y empezar a cambiar el punto de vista o probar con nuevas opciones.

10. Incluye elementos Interesantes en tus Composiciones
No vale con que vean nuestras fotos, debemos aprender a estimular la mente de la persona que las mira. Por eso es esencial que nuestra fotografía incluya un elemento principal que sea un punto de referencia y que se identifique rápidamente.
 puedes incluir dentro de tu composición, siempre estarás dotando a la imagen de un elemento que genere interés y un valor añadido a la imagen.

11. Lee Libros de Fotografía o Fórmate Online
Pero existen alternativas. Puedes optar por leer libros de fotografía muy interesantes que te pueden a ayudar a conocer los secretos de la composición, los conceptos clave o las técnicas de otros fotógrafos que desconocías.
Gracias a la tecnología y a Internet, no necesitas si quiera tener que leer un libro físico, los puedes descargar y leer en tu móvil, tablet o libro electrónico.
Además, hay infinidad de cursos online y contenido interesante sobre fotografía que tienes a tu disposición en webs o blogs como el de dzoom. Formarse y aprender no es caro, solo hace falta tiempo e interés para convertirse en un mejor fotógrafo.

12. Analiza tus Fotografías y Busca la Inspiración
El análisis de 'antes y después de disparar una fotografía' es una gran baza para el progreso de un fotógrafo. Relájate, observa y trabaja la escena buscando los mejores puntos de vista.
Una vez hayas vuelto a casa y pases tus fotos al ordenador, deberás analizar de nuevo tus capturas.
 Trata de estudiar los errores y pensar qué ha podido fallar en aquellas fotos cuya composición no te satisfaga.
Compara tus imágenes con las de otros fotógrafos y aprende de los fallos cometidos. También te puede resultar útil compartir tus fotografías en redes sociales (Facebook, Instagram) o comunidades de fotografía (Flickr, 500px, 1x) para conocer la opinión y la crítica de otros fotógrafos como tú.
Si quieres Mejorar, Invierte Primero en Ti dedica tiempo y paciencia´
 Es un largo camino que deberás recorrer después de horas y horas de práctica, pero siempre valdrá la pena. El error de base está en pensar que cuanto mejor es la cámara, mejor es el fotógrafo o que cuanto más equipo, mayor calidad vas a obtener. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario