viernes, 25 de agosto de 2017

25-8-2017 Circumpolar hecha con exposición multiple



         Hacer fotografías circumpolares (Probar hacerlas con exposición multiples)

Con la fotografía digital no podemos hacer lo mismo, ya que el sensor en tomas largas empieza a sobre calentarse, y la contaminación lumínica, nos dejará una bonita marca anaranjada en una parte importante de la foto.

 En pocos pasos como hacer fotografías circumpolares con  cámaras réflex digitales:

Material necesario: cámara réflex, objetivo angular, intervalómetro, trípode lo más robusto posible.
Elegiremos un lugar alejado de los focos de luz y sin luna.
 Proceso:
 Buscamos un buen encuadre (mirando al norte).
  • Si usamos un objetivo auto-focus lo pondremos en manual y enfocaremos a infinito.
  • Ponemos un ISO medio para capturar tanto las estrellas brillantes como las medias, 400 es una buena sensibilidad para que el ruido no sea excesivo.
  • Diafragmamos un par de puntos por encima de la abertura máxima del objetivo, f:5,6 ó  f6,3 estará bien.
  • Desactivamos la reducción automática de ruido.
(Los tiempos necesarios para hacer trazos de estrellas es mas de 30" nosotros lo 
fijámos en 2 minutos  cada toma, como la D 7000 el número máximo de tomas en exposición múltiple es 3, con intervalos de separación de toma a toma  2 de 15" Esta idea es para experimentar)

  • Ponemos en el intervalómetro el tiempo de cada toma, entre 5 y 15 minutos está bien para no producir mucho ruido y que la contaminación lumínica no sature la fotografía y el tiempo mínimo entre toma y toma que nos permita nuestra cámara, este punto conviene probarlo antes para no llevarnos sorpresas.
  •  Si no tenemos intervalómetro tendremos que hacer las tomas a mano, controlando el tiempo, es un poco rollo pero no hay otra solución.
  • Ahora le damos al botoncito y a hacer fotos. Cuantas más mejor ya que tendremos trazos más largos en nuestra imagen final.
  • Reducción de ruido. Antes de terminar la sesión tendremos que hacer una serie de tomas oscuras, con la tapa del objetivo puesta. Estas tomas deberán hacerse en las mismas condiciones de temperatura, ISO y tiempo de exposición que las tomas de luz y haremos cuantas más mejor, 20 es un buen número. Estas tomas las utilizaremos en el procesado para restarlas de las tomas de luz y así eliminar parte del ruido de lectura del sensor.

Vamos a procesar las fotos. Lo que tenemos que hacer es sumar todas las fotografías para conseguir el efecto de trazos largos, para ello necesitaremos un software que nos ayude, podríamos hacerlo de forma manual sumando toma a toma, pero afortunadamente existe un programa, lamentablemente sólo para Windows, llamado startrails
 El manejo es muy sencillo y se hace todo por medio de los seis botones de la parte superior:
  • El primero abre las imágenes de luz, o sea las tomas con la información.
  • El segundo abre las tomas oscuras (darks).
  • El tercero es para guardar la imagen cuando hayamos terminado.
  • El cuarto hace un promedio de las tomas oscuras para asegurar una mejor reducción de ruido.
  • El quinto lo mezcla todo y nos devuelve la imagen terminada
  • El sexto es para hacer vídeos, este no lo he probado nunca, habrá que investigarlo
Una vez terminado el proceso, salvamos la imagen en el formato que más nos guste y la llevamos a nuestro programa de retoque habitual para hacer los últimos ajustes, niveles, saturación… para dejarla a nuestro gusto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario