viernes, 25 de agosto de 2017

26-8-2017 Como hacer fotos nocturnas


Como hacer fotos nocturnas

Lo primero es configurar la cámara
En el modo de disparo de la cámara, buscar lo siguiente apartados:
Calidad de imagen, ponerla en fina
Tamaño, el grande L
Compensación en fina
En balance de blancos en Manual, elegir temperatura
Fijar Picture Color, apartado VIVID (nitidez un 7, saturación 2 y tono 2
Espacio Color, RGB
D-lighting, activado y alto
RR Exposición prolongada y en Off
Disparo a intervalos en Off
RR ISO  en alto, activada y alta

Tambien
AF en On,    iluminación punto en On
Cambiar punto de enfoque a On
ISO Valores para mostrar sensibilidad
Pitido en el 3 es decir alto
Visualización en ON

SEGUNDO TENER ENCUENTA UNAS ADVERTENCIAS
Los ISOS bajos evitan ruidos (con luna 3.200, sin luna 1.600) aparte los. Isos altos reducen el tiempo de exposición.
Diafragmas abierto f/2,8 a 8 (ver estrellas como puntos 500/ Distancia focal x 1,5, con f abierto, si se quiere Profundidad de campo un f/4
Usar tiempos de mas de 30”, captan mejor el movimiento
Importante saber que en Bulb no funciona exposímetro
No usar automatismos
Hacer fotos en noche cerrada si contaminaciones
Es mejor sobre exponer +1 ó +2 al usar el exposímetro
Usar objetivo s de 18 a 50 para circumpolares
Usar el flash para objetos en primer plano, se puede poner la intensidad en función de la distancia nuestra el objeto del primer plano
Si empleas el Modo Manual tienes control en velocidad y diafragma
Usar hiperfocal H= F al cuadrado / distancia focal y cc cámara

 TERCERO EQUIPO
Trípode, para evitar fotos movidas, pues se trabaja con mucho tiempo. Cámara en modo Bulb o time
Disparador remoto por cable que dispara, bloquea y fija el tiempo o se determina con un reloj ;  o con mando a distancia

CALCULAR EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN

Antes de empezar la prueba y foto
Encuadrar usando distancias focales de 18 a 24, que abren más el espacio
Enfóque en Manual o AF y después pasar a Manual
Poner cámara en Modo Manual porque tiene exposímetro
Para ver estrellas como punto no sobrepasar 5OO/DF x 1.5
Poner Hiperfocal H= F al cuadrado/ DF x cc cámara

Prueba de foto
1 Hacer la prueba (aunque tenga ruido) con ISO a 3.200 y fijar un diafragma ejemplo f/4, para determinar el tiempo, no poner la cámara en Bulb por que no funciona el exposímetro
2 Contar el número de pasos desde 3200 hasta el ISO que se va hacer la foto definitiva ejemplo ISO 100 (habrá 3200-1600-800-400-200 y 100 es decir 5 pasos. Formula X= t tiempo (a ISO 3.200 x N número de pasos
3 Ver histograma para ISO 100 con un diafragma F/4, para enderezar si es necesario

Hacer el cálculo y la foto a Iso100 y f4
Una vez determinado el tiempo de ISO 3200, este tiempo x 2 elevado al número de pasos.
La fórmula para ISO a 100 es= t x 2 elevado al número de pasos (5) = t x 64
Suponiendo que el Tiempo de exposición con ISO 3200 fuera 3”: El tiempo total de la foto, sería (3 x 64= 192” o 3 minutos y 12 segundos)

Si se nos ocurre cambiar el diafragma de f4 a f8 hay un paso más cerrado por lo que nos vale la formula anterior poniendo un paso más es decir 6. Por cada paso que se cierra el diafragma se suma un paso
La fórmula queda= t x 2 elevado a 6 pasos= t x 128= 3 x 128= 384” o 6 minutos y 24 segundos

Cuando hay iluminación de flash La iluminación del flash solo influye en el sujeto principal de la foto, y depende la potencia del flash, de la distancia cámara sujeto principal y del diafragma usado.
El NG número de Guía= Distancia de disparo x  Diafragma/ factor de Iso
Factor de Iso 100-1   200-1,4   400-2   800- 2,1   1600-4 etc
Es preferible dividir la potencia del flash en varios disparos


Como usar flash en la foto En la foto prueba si hay tiempo y sino bajar el Iso para aumentar el tiempo y se pueda aplicar el flash. Se aplicar todo a potencia 1/1 se ve el resultado y si gusta, se hace la foto definitiva con flash fraccionando  la potencia total con varios disparos
     

No hay comentarios:

Publicar un comentario