Guía Detallada Para Iniciarte En La Fotografía De “Doble Exposición”
“Doble
Exposición”, caudal de fotografías creativas que podrías conseguir
gracias a esta técnica.
¿Qué puedo conseguir con la técnica de doble exposición?
Las posibilidades son infinitas.
La doble exposición no sólo te permite alcanzar composiciones imposibles de conseguir con una foto suelta, sino que ni con ella obtienes fotos que ni siquiera hubieras podido imaginar.
La doble exposición no sólo te permite alcanzar composiciones imposibles de conseguir con una foto suelta, sino que ni con ella obtienes fotos que ni siquiera hubieras podido imaginar.
Doble Exposición en Blanco y Negro
Es algo muy visual
que puede producir en el espectador sentimiento o emociones que no siempre son
fáciles de describir mediante palabras.
¿Cómo tomar fotos de doble exposición?
Con las cámaras réflex digitales actuales existen
principalmente 2 maneras de conseguir una doble exposición:
- Disparando
las 2 fotos por separado y posteriormente fusionándolas mediante Photoshop
o cualquier
otro programa de edición de fotos.
- Utilizando
la función llamada “Doble Exposición” o “Exposición Múltiple” de tu
cámara. Esta función te permite ya
desde la propia cámara disparar una primera foto y a continuación
superponerla sobre un segundo encuadre y disparar, obteniendo como
resultado final una Doble Exposición ya hecha.
- En
la D7000 también se puede usar la opción del menú “Exposición
múltiple”, desde el menú disparo.
Consejos para una Doble Exposición espectacular
Ahora viene la parte interesante. Recuerda que aquí el
artista eres tú. La cámara o los programas de edición son una simple
“herramienta”, pero el creador de la fotografía eres tú.
Ejemplo de Doble Exposición
A continuación te traigo unos cuantos consejos que te
acortarán el camino del aprendizaje y te permitirán empezar a producir
fotografías impresionantes desde el primer momento. Astucias y consejos que
la mayoría de los fotógrafos duchos en esta materia ya aplican y que me
gustaría que conocieras desde ya:
- Intenta incluir siempre un factor humano o animal en la composición. Primera foto contener una persona, animal o ser vivo. La otra foto puede contener un elemento de la naturaleza: vegetación, etc. Básicamente estamos fusionando algo vivo que tiene emociones y expresiones faciales, con algo estático que es la naturaleza, un patrón, algo que sirva de fondo. Suele dar muy buenos resultados.
- La
foto en la que aparezca el sujeto, persona o animal, intenta dispararla a
contraluz. Cuanta más “silueta” aparezca y más “oscura” salga la persona,
mejor resultado obtendrás.
- La
segunda foto, la del entorno, naturaleza, pared o árboles, ésa dispárala
con un nivel de iluminación correcto. No necesitas que sea subexpuesta. La
idea es crear contraste entre la primera (sujeto oscuro) y la segunda
(entorno bien expuesto).
- Como
se trata de fusionar 2 fotos, ten cuidado de no caer en una fotografía
final demasiado cargada de colores. Para evitarlo, procura mantener una
cantidad mínima de colores en cada una de ellas.
La primera foto que no tenga más
de 2 colores predominantes, y la segunda pues a lo mejor 1 o 2 colores como
máximo, predominantes. Móntalo todo teniendo en mente el color (o los 2
colores) predominante que quieres que la fotografía final tenga.
- Si
te es demasiado complicado eliminar el exceso de colores distintos, ¿qué
tal si trabajamos la foto con la idea de producir algo en Blanco y Negro?
- La
orientación de las dos tomas no tiene por qué coincidir. Puedes invertir
el sentido de una foto (de horizontal a vertical) para así poder
fusionarla con una originalmente vertical. (Ver ejemplo foto anterior, en
la que de fondo se han fotografiado árboles en vertical).
No hay comentarios:
Publicar un comentario