Después la
Luna nueva, la creciente de la Luna se percibe cada día más “gruesa”. Hasta el
tercer día después de la fase de Luna nueva, podremos ver un disco lunar, pero se
ven dos intensidades de luz, una zona iluminada directamente por el Sol, y
otra, más grande y tenue que completa todo el disco de la Luna, perceptible
desde la Tierra.
Esa luz débil
que se ve desde la tierra es la “luz Cenicienta” es luz del sol que llega
rebotada desde la tierra
Este fenómeno
se da por que las fases de la luna, vista desde la tierra y las fases de la
tierra vista desde la luna son opuestas
Cuando se
Observa la Luna llena, vista desde la Tierra, también se produce la de “Tierra
nueva” vista desde la Luna. Y cuando desde la Luna se percibe la “Tierra
llena”, entonces desde la Tierra podremos percibir la “Luna nueva”.
Dicho de
otra forma, en los tres días siguientes a la fase de Luna Nueva, desde la Luna
se podrá verá una Tierra “casi llena”, más grande porque la tierra es más
grande que la luna.
Como
resultado que el satélite de la Tierra (La Luna es mucho menor de volumen que la
Tierra) y no se ven lo mismo desde la Tierra la Luna, que desde la Luna la
Tierra. Por otro lado, la tierra tiene agua, nieve, nubles blancas que reflejan
la luz solar mientras que la Luna solo desiertos de basalto y arena.
Luz
Cenicienta es la capacidad de los astros sin luz propia de reflejar la luz
recibida de astro con luz propia.
El albedo (es
el % entre luz recibida y reflejada del sol, en la tierra es 37 a 39 %), muy
superior al de la Luna. POTENCIA “LA LUZ CENICIENTA” de la Luna que podemos
percibir desde la Tierra, en las oscuras noches que anteceden, y siguen a la
Luna Nueva.
Descubre qué es la luz cenicienta de
la luna y cómo fotografiarla
Se llama luz
cenicienta de la luna, debe estar la luna en fase creciente o menguante para
poder captar parte de la luna no visible, sin equipo fotográfico especial
La luna
brilla por que el sol de en ella y varía según su fase; luna nueva, luna creciente,
luna llena y luna menguante, en que varía la iluminación.
No toda la
luz del sol ilumina a la luna, hay una pequeña parte de la luz que procede de
la tierra, que nos muestra.
La luz
reflejada de la tierra a la luna se llama “luz cenicienta” independientemente
de la fase en que se encuentra la luna, y eso hace que esa luz la percibamos,
como una silueta grisácea.
Cuando la
parte de la luna iluminada por el sol es muy pequeña, seria luna creciente, se
ve como una tajada de luna en el cielo el resto queda en penumbra y no podemos
verla, pero recibe luz reflejada por la tierra (luz cenicienta) que con el ojo
humano no se ve, pero la cámara si la aprecia.
¿Cómo percibir la luz cenicienta?
En horas
avanzadas de la noche, se ilumina más de lo que parece, la luz reflejada es muy
tenue y queda eclipsada por la intensidad por la intensidad de la otra. Con la
luna un poco crecida sí se ha podido conseguir captar la luz cenicienta, crecida
esté la luna, más se va a acentuar este problema.
¿Qué objetivo es más aconsejable?
Piensa que
cuanta más distancia focal puede ver más detalle, pero no es necesario un
teleobjetivo. Puede captado por cualquier objetivo y cualquier cámara.
¿Qué parámetros usar para lograr luz
cenicienta?
La luz
cenicienta es tan tenue, no podemos exponer correctamente las zonas oscuras si
exponemos correctamente la zona visible de la luna, por lo que habrá qué sobre
exponer para lograr la luz cenicienta, no vamos a poder captar la zona
oscura.Usar en cámara modo manual, en
otros aspectos son orientativos
1.Velocidad
de Obturación
Se necesita
mucha luz en cámara, pero no usar una larga exposición, pues la luna se mueve
mucho, y saldría trepidada.
Cuanto más angular sea tu objetivo, más tiempo
de exposición podrás utiliza, pero si estás usando focales más largas, ten
mucho cuidado.
Usa un buen
zoom para poder ver la luna en grande sin que salga trepidada.
Usa un buen
trípode y desactiva el estabilizador del objetivo, o usar disparador remoto, o
disparo retardado.
2.
Apertura de Diafragma
Usa
diafragma abierto para captar el máximo de luz, pero perderás nitidez y
reducimos la profundidad de campo. Intenta con un diafragma intermedio
3.
Sensibilidad ISO
Busca el ISO
más bajo para evitar el ruido, pero usa el necesario para usar la velocidad y
apertura.
No debes
temer subir la ISO, ya qué si subexponer demasiado tu fotografía, aumentar su
exposición en el procesado generará más ruido súbela sin miedo, podrás reducir
un poco el ruido.
Es el
alcance del objetivo, cuanto mayor es la distancia focal, mayor «zoom» tendrá
el objetivo, y menor parte de escena captará. A menor distancia focal, más
«lejos» se verán las cosas, digamos, pero el encuadre o ángulo de visión será
mucho más amplio en cambio.
La distancia
focal de un objetivo es la distancia que existe, expresada en milímetros (mm),
entre el sensor (plano focal) y el centro óptico de la lente.
¿Qué es el centro
óptico?
La distancia
focal no se mide desde el sensor hasta el lente frontal del objetivo, sino que
se mide desde el punto en donde los rayos de luz se cruzan dentro de este y son
dirigidos hacia el sensor.
Dicho punto
se encuentra muy cercano a donde se encuentra el diafragma y se llama centro
óptico.
Ten en
cuenta que, dependiendo del tamaño del sensor que tenga tu cámara, la distancia
focal que tu objetivo trae de fábrica puede variar.
¿Cómo se mide la
distancia focal?
La distancia
focal se mide en milímetros (mm), cuanto más larga sea la focal (mayor es el
número) se dice que es una focal larga, nos acerca más al sujeto y abarca menos
escena.
Cuanto más
corta sea la focal (más pequeño el número) más escena captura.
Para entender:
una distancia focal de 70mm significa que el objetivo es capaz de acercarnos al
sujeto fotografiado mucho más que un 200mm.
Distancia focal
efectiva
La distancia
focal de un objetivo, utiliza como referencia al tamaño del sensor de una
cámara Full Frame (35mm).
Según el
tamaño (full frame, APS-C) del sensor varia la distancia focal efectiva del
objetivo
¿Por qué? La
focal de un objetivo depende del tamaño del sensor de la cámara en la cual se
coloque este y como el sensor APS-C es más pequeño que el estándar Full Frame,
para conocer
La distancia
focal efectiva, es igual a la distancia real por el fáctor de recorte (de pende
del tamaño del sensor, en Nikon es 1,5 en Canon 1,6).
Como se calcula el
factor de multiplicación
Calculo
factor multiplicación
Solo como
dato curioso, si quieres saber cómo se calcula el factor de multiplicación = Ancho
del sensor Full Frame (35mm) / Ancho del sensor de tu cámara= (23.1
ancho del sensor x 15.4.
Como afecta el factor
el factor de recorte en la fotografía
Un objetivo
con una distancia focal de 16mm en cámara de sensor APS-C (la distancia
efectiva 16 x 1,5=24)
Tipos de objetivos
Hay dos
clasificaciones, de la distancia focal y si esta es fija o variable, en función
de su distancia focal, encontrar objetivos de distancia focal variable, un 18mm
a 200mm. Con el 200 mm nos acercamos a objetos lejanos mucho más que con un
18mm, que encuadra más la escena ser panorámica.
Objetivos de focal fija
o variable
Cada uno
tiene sus ventajas e inconvenientes
A)Objetivo focal fija de focal de
ventaja es su nitidez, son más sencillo y robustez pues no tienen parte móviles,
tienen mayor luminosidad y menor profundidad de campo por tener (f/1.4, f/1.8,
f/2.8).
Inconvenientes, son menos versátiles hay que moverse alrededor del
sujeto, para enfocar y encuadrar
B)Objetivo zoom o focal variable, son
versátiles cómodos, pueden encuadrar sin desplazarte, Son más frágiles y
costosos.Son menos luminosos, sobre todo en las focales más largas.
Clasificación
de los de según su ángulo de visión
Súper
gran angular llamado
ojo de pez con ángulo de 180, su focal es menos de 8mm.
Gran
angular de visión 110
a 60 º, va bien para distancias focales de 10 a 25 mm
Estándar ángulo de visión entre 60º-25º.
focal está entre 25 y 65mm.
Tele
corto visión de 25º
a 15º. Y focal entre 65 y 100mm.
Teleobjetivo ángulo de visión de 15º a 10º, lo
que corresponde a una distancia focal de 100 a 160mm.
Super objetivo cubren un ángulo de visión
de 10º a 1º, llegan hasta 600mm de distancia focal.
Objetivos para Macrofotografía
Deberás
estar cerca del sujeto debe usar los objetivos de mayor focal posible de esta
forma podrás magnificar la escena sin interferir mucho en ella.
El tipo de
focal será en función de sujeto, puede estar en 40 o 50 mm.
Hoy te traigo la actualización de un tema esencial en cuestión de fotografía, más concretamente cuando hablamos de objetivos, se trata de la distancia focal. Una gran desconocida para la mayoría que se inicia, y una (fundamental) aliada cuando la conoces.
Y es que una de las cosas que más le quita el sueño a todo fotógrafo que comienza a dar sus primeros pasos en el mundo de la fotografía réflex es, ni más ni menos, que el tema de los objetivos. Al poco tiempo de adquirir tu primera cámara réflex, es muy probable que comiences a sentir la necesidad de adquirir cuanto objetivo se te cruce por delante en busca de lograr que tus fotografías sean más impactantes. Incluso sin tener realmente bien claro qué diferencia a uno de otro. ¡No te preocupes, a todos nos ha pasado! Pero, si es tu caso, no te lances a comprar un objetivo sin leer esto antes.
En el artículo de hoy te explicaré que es la distancia focal y el ángulo de visión, las diferencias entre los distintos tipos de objetivos de acuerdo a su distancia focal y en qué situaciones conviene utilizar unos y otros de modo de que puedas sacarles el máximo provecho. ¡No te lo puedes perder! Prepárate, es un artículo largo. Eso sí, lo voy a hacer lo más sencillo que pueda, pero muy completo, para que tengas toda la información en un mismo envase. Querrás guardarlo para volver a él más de una vez.
Dicho en palabras muy llanas, y lejos de tecnicismos, la distancia focal viene a ser algo así como el alcance del objetivo. Cuanto mayor sea el valor, el objetivo tendrá más «zoom» por decirlo de alguna manera. Por favor, que me perdonen los puristas, a lo mejor no es una explicación ortodoxa pero mucha gente lo entiende mejor así. Cuanto mayor es la distancia focal, mayor «zoom» tendrá el objetivo, y menor parte de escena captará. A menor distancia focal, más «lejos» se verán las cosas, digamos, pero el encuadre o ángulo de visión será mucho más amplio en cambio.
Mejor verlo con los siguientes ejemplos, misma escena, desde la misma posición, con distintas distancias focales.
18mm
35mm
85mm
135mm
Y si buscas profundizar un poco más en la definición o quieres entender más sobre la distancia focal, sigue leyendo en el siguiente apartado. Por el contrario, si con esta definición de andar por casa te basta y te sobra puedes saltártela.
UNA DEFINICIÓN DE DISTANCIA FOCAL MÁS TÉCNICA
La distancia focal de un objetivo es la distancia que existe, expresada en milímetros (mm), entre el sensor (plano focal) y el centro óptico de la lente. ¿Qué es el centro óptico? Para seguir evitando entrar en muchos tecnicismos, la distancia focal no se mide desde el sensor hasta el lente frontal del objetivo, sino que se mide desde el punto en donde los rayos de luz se cruzan dentro de este y son dirigidos hacia el sensor. Dicho punto se encuentra muy cercano a donde se encuentra el diafragma y se llama centro óptico.
Ten en cuenta que, dependiendo del tamaño del sensor que tenga tu cámara, la distancia focal que tu objetivo trae de fábrica puede variar. No te preocupes, más adelante te explicaré como calcular la distancia focal real o efectiva.
Centro óptico de los objetivos
Para que puedas entender a la perfección qué es la distancia focal, no basta con que sepas qué son cada uno de los símbolos que estos traen consigo, sino que hace falta comprender para qué se utilizan y qué uso puedes darle a la hora de realizar tus fotografías.
¿CÓMO SE MIDE LA DISTANCIA FOCAL?
La distancia focal se mide en milímetros (mm), cuanto más larga sea la focal (mayor es el número) se dice que es una focal larga, nos acerca más al sujeto y abarca menos escena. Cuanto más corta sea la focal (más pequeño el número) más escena captura.
Para que nos entendamos: una distancia focal de 70mm significa que el objetivo es capaz de acercarnos al sujeto fotografiado mucho más que un objetivo con distancia focal de 18mm y mostrará menos parte de la escena. Y uno de 200mm tendrá todavía mayor capacidad de acercamiento al motivo, reduciendo la parte de escena que quedará fotografiada.
DISTANCIA FOCAL EFECTIVA
La distancia focal de un objetivo, sea cual sea la marca o modelo de este, utiliza como referencia al tamaño del sensor de una cámara Full Frame (35mm). ¿Por qué es importante esto? Porque de acuerdo al tamaño del sensor de tu cámara (Full Frame, APS-C, 4/3, etc.), variará la distancia focal efectiva del objetivo.
Si tienes una cámara con un sensor APS-C que es más pequeño que el formato completo o Full Frame, como por ejemplo una Canon 700D o una Nikon D3100, un objetivo 50mm en dichas cámaras, equivaldrá a un 75mm si utilizas Nikon o 80mm si utilizas Canon.
¿Por qué? La focal de un objetivo depende del tamaño del sensor de la cámara en la cual se coloque este y como el sensor APS-C es más pequeño que el estándar Full Frame, para conocer la distancia focal efectiva, deberás de multiplicar la distancia original de este por un factor de multiplicación o recorte. Dicho factor depende de la marca (por el tamaño del sensor), por ejemplo, para Nikon es de 1.5 y de 1.6 para Canon.
¿CÓMO SE CALCULA EL FACTOR DE MULTIPLICACIÓN?
Solo como dato curioso, si quieres saber cómo se calcula el factor de multiplicación (también conocido como factor de conversión), se aplica la siguiente fórmula:
Ancho del sensor Full Frame (35mm) / Ancho del sensor de tu cámara
Si no conoces cual es el ancho del sensor de tu cámara, puedes consultarlo en la página del fabricante de la misma. Suele estar expresado de la siguiente forma: 23.1×15.4mm. Siendo la primera parte (23.1mm) el ancho del sensor.
¿CÓMO AFECTA EL FACTOR DE RECORTE A TUS FOTOGRAFÍAS?
Esto te interesa más. Imagina que adquieres un objetivo con una distancia focal de 16mm porque tienes intención de ir de viaje y retratar unos increíbles paisajes, pero tu cámara tiene un sensor APS-C: la distancia efectiva del mismo no será de 16mm sino de 24mm (siendo un factor de multiplicación de 1.5).
Resultado: El objetivo es tan angular como quizás te hubieras imaginado y el ángulo de visión del mismo (ahora te explicaré qué significa esto) no te permite captar la misma porción de escena que captarías en una cámara de sensor completo.
Veamos un ejemplo que hemos extraído del simulador de Nikon (más abajo te hablamos de él): misma escena, desde el mismo lugar con la misma focal de 24mm. La diferencia, una está tomada con un sensor Full Frame y otra con sensor DX (así se llama en Nikon el sensor más pequeño que el sensor Full Frame).
24mm con sensor DX
24mm con sensor de formato completo (Full Frame)
Puede que así lo veas más claro, te he marcado, aproximadamente, la porción de escena que captura el formato recortado (DX) en comparación con el formato completo (Full Frame):
Comparativa de escena con sensor completo y sensor recortado
El efecto, aparentemente, es como si hicieras zoom, pero no es realmente así. No es que el objetivo acerque más en una cámara de sensor más pequeño. Sino es más bien un efecto de recorte, como si tuvieras como foto original la tomada con un sensor completo y en la edición la recortaras por la línea de puntos.
TIPOS DE OBJETIVOS
Después de esta breve explicación, veamos qué tipos de objetivos hay. Principalmente podemos hacer dos clasificaciones, en función de la distancia focal y si esta es fija o variable. Primero profundizaremos en este último punto, más abajo, hablaremos de la clasificación en función de su distancia focal.
Normalmente, la mayoría de los objetivos que vienen en el kit de las cámaras son objetivos con un rango variable de distancia focal. Es decir, son objetivos que presentan normalmente una distancia focal que va de un valor a otro. Por ejemplo, es muy común encontrar objetivos de distancia focal variable, un 18mm a 200mm. Esto quiere decir que el objetivo tiene todo ese rango y que lo podemos regular según queramos, usando desde un valor muy elevado tipo 200mm si queremos acercarnos a un objeto relativamente lejano, hasta un valor mucho más reducido de 18mm, si lo que queremos captar es un encuadre completo de una escena panorámica, paisaje, etc.
Cada tipo de objetivo, ya sea fijo o no, tiene ventajas y desventajas. Por eso, elegir el ideal dependerá de tus gustos y necesidades como fotógrafo. Aquí te dejo un pequeño análisis de ventajas y desventajas para que puedas evaluar qué tipo de objetivo es el que prefieres.
OBJETIVOS DE FOCAL FIJA
Aquellos que no varía su distancia focal. Pueden ser, por ejemplo, un 35mm o un 50mm, como el rey que he mencionado antes.
Ventajas
Mayor calidad óptica, lo que se traduce en mayor nitidez en tus fotografías.
Están construidos con menos partes móviles, por lo que suelen ser más resistentes y robustos.
Al estar optimizados para su distancia focal, producen menos aberraciones.
Mayor luminosidad que te permitirá mejores tomas en condiciones de escasa iluminación y menor profundidad de campo al trabajar con diafragmas más abiertos (f/1.4, f/1.8, f/2.8). Suelen ofrecer también unos bokeh muy bonitos.
Muchos de ellos son más económicos que las versiones variables.
Inconvenientes
Son menos versátiles ya que como hemos dicho su focal es fija. De todos modos, esto puede verse como una ventaja, ya que te obligarán a moverte alrededor de toda la escena para lograr el encuadre perfecto. Aunque para ciertos tipos de fotografías, la falta de versatilidad puede ser realmente un problema.
OBJETIVOS ZOOM O DE FOCAL VARIABLE
Ventajas
Son muy versátiles, cómodos y te permitirán ajustar el encuadre sin necesidad de desplazarte.
Son indispensables para ciertos tipos de fotografías en donde requieras de mayor variedad focal, como puede ser la fotografía de naturaleza o la deportiva.
Reúnes en un solo objetivo una gran cantidad de rangos focales por lo que te evitarás estar intercambiando constantemente de lente en tu cámara ganando velocidad y evitando golpes y polvo en los objetivos y en el sensor de tu cámara.
Inconvenientes
Suelen ser bastante más costosos que los objetivos prime, sobre todo aquellos que recorren una gran distancia focal como puede ser un 18-200mm.
Al tener mucha mayor cantidad de partes móviles, son más frágiles ante cualquier golpe o accidente.
Su peso y tamaño es considerablemente mayor.
Son menos luminosos, sobre todo en las focales más largas.
Objetivos prime de Canon
LA EXPERIENCIA DE MARIO CON FOCALES FIJAS Y VARIABLES
«Mi primera cámara fue una Nikon D60, me vino de serie junto con dos objetivos: uno de 18-55mm y otro de 55-200mm. Al principio me alegré, pensé «así tengo un objetivo adicional, dos objetivos serán mejor que uno digo yo…», tenía todavía esa mentalidad de cuantas más cosas mejor, el «ansia viva» como diría Mota. Pero al cabo de poco tiempo me di cuenta de que salir de excursión fotográfica con dos objetivos no era lo más práctico, ya que tenía que cambiar de objetivo cada poco tiempo. Empecé a observar que había gente que tenía un solo objetivo que iba de los 18 hasta los 200mm, uno sólo, así que pensé «¡Qué práctico! no tienes que andar quitando uno y colocando otro cada poco tiempo».
Tomé la determinación de vender mis dos objetivos y añadiendo un poco de dinero comprarme un solo objetivo que tuviera el rango de distancia focal más amplio (18mm-200mm). Al cabo de algunas indagaciones volví a cambiar de idea. Desde entonces sigo manteniendo los dos objetivos distintos (más otros que me fui comprando). Te preguntarás ¿por qué?
Un objetivo, simplificándolo mucho, no es más que un tubo con una serie de lentes de cristal en su interior. Esas lentes están hechas de la mejor manera posible para sacar las mejores fotografía para la distancia focal para la que se diseñó ese objetivo. Cuanto más amplio sea el rango de la distancia focal, más difícil será conseguir una fotos perfectas. Es como si se tratara de un tema de especialización: un objetivo de 18mm-55mm está especializado en ese rango y por lo tanto sacará mejores fotos que uno objetivo de 18mm-200mm.«
EL CONSEJO DE ORO DE MARIO
Comprar un sólo objetivo con mucho rango de distancia focal tampoco es el fin del mundo, todavía se pueden hacer fotos decentes con él (¿recuerdas quién hace las fotos?).
Además, tiene la ventaja de facilitar la tarea de tenerlo todo en un solo objetivo, pero si lo que te preocupa de verdad es conseguir una fotografía de calidad, y estás dispuesto a no escatimar esfuerzo ninguno para conseguirlo, entonces, querido lector y querida lectora, lo mejor es tener varios objetivos con distancias focales reducidas o de focal fija. Así, cada objetivo tendrá su uso y su momento. A mayor especialización, mejor rendimiento.
OBJETIVOS Y ÁNGULO DE VISIÓN
Aclarado el tema focal fija o variable, volvemos a la distancia focal y es que este no es el único elemento que deberás tener en cuenta a la hora de evaluar un objetivo, sino que además, debes prestar atención al ángulo de visión de los mismos. De este modo podrás comprender las distintas posibilidades que te permitirá explotar un determinado objetivo a la hora de hacer tus fotos con él.
El ángulo de visión es algo así como, la “porción de la escena” que el objetivo puede capturar de esta, pero medida en grados. Cuanto más angular es el objetivo, mayor porción de la escena te permitirá capturar en una misma fotografía (mayor ángulo), y cuanto más zoom o tele sea este, menor será la porción de la imagen que podrás capturar en una foto (ángulo menor).
Antes de continuar, una cosa rápida que te podría interesar: acabamos de lanzar FOTOGRAFÍA SIN SALIR DE CASA, un nuevo formato digital con el que ponemos a tu disposición 101 ejercicios de fotografía que podrás practicar desde la comodidad de tu casa. Ahora que estamos de confinamientos y con esta situación un poco rara, quizás quieras echarle un vistazo (disponible aquí).
Dicho esto, volvemos al asunto...
Por ejemplo, una lente de distancia focal 300mm (distancia focal efectiva) ofrece un ángulo de visión de aproximadamente 8,15º. Por lo que si utilizas uno, podrás llenar todo el sensor con una porción de la escena mucho más pequeña (sensación de acercamiento o zoom) que si utilizaras, por ejemplo, el objetivo kit de tu cámara en 18mm (76º de ángulo de visión), en donde la misma porción de la escena, ocuparía un tamaño mucho menor en el encuadre.
Ángulo de visión 64°30′ (18mm)
Ángulo de visión 9°30′ (135mm)
Si bien los objetivos se clasifican y comercializan de acuerdo a su distancia focal, lo que es realmente importante es el ángulo de visión de cada uno de estos. De todos modos, a cada ángulo de visión le corresponde una distancia focal, por lo que si conoces bien ambos factores es casi como hablar de sinónimos.
En el siguiente gráfico, podrás ver relación entre el ángulo de visión y la distancia focal de un objetivo:
Relación entre distancia focal y angulo de visión
Si quieres ver cómo funciona esto en la práctica pero no dispones de suficientes objetivos como para probarlo tú mismo, te recomiendo que le eches un vistazo al simulador de lentes que Nikon puso a tu disposición para realizar todas las pruebas que quieras, sin gastar un centavo. En este artículo podrás ver cómo funciona dicho simulador.
CLASIFICACIÓN DE OBJETIVOS SEGÚN SU ÁNGULO DE VISIÓN
Ya que sabemos qué es el ángulo de visión, veamos cuál es la clasificación de los objetivos en función de este, primero una gráfica, para un primer acercamiento visual, más abajo los describo uno a uno.
SÚPER GRAN ANGULAR
Estos objetivos llamados “ojo de pez” pueden llegar a cubrir un ángulo de visión 180º o incluso más y son los de distancia focal por debajo de 8mm.
Escena urbana en 4mm
GRAN ANGULAR
Son aquellos objetivos que cubren un ángulo de visión de entre 110º y 60º, lo que representaría una distancia focal efectiva entre 10 y 25mm aproximadamente.
Paisaje en 16mm
ESTÁNDAR
Son todos aquellos objetivos que cubren un ángulo de visión entre 60º-25º. Su distancia focal está entre 25 y 65mm, aproximadamente.
Retrato en 50mm
TELE CORTO
Son aquellos que cubren un ángulo de visión de 25º a 15º. Estamos hablando de una distancia focal entre 65 y 100mm.
Amor en 85mm
TELEOBJETIVOS
Cubren un ángulo de visión de 15º a 10º, lo que corresponde a una distancia focal de 100 a 160mm.
Ciclismo en 200mm
SÚPER TELEOBJETIVOS
Aquellos que cubren un ángulo de visión de 10º a 1º, llegan hasta 600mm de distancia focal.
DISTANCIA FOCAL Y DISTORSIÓN
Los objetivos, en función de la distancia focal presentan más o menos distorsiones. Los que más se parecen a la forma en que ven nuestros ojos son los estándar. Sin embargo, los teleobjetivos, por ejemplo, comprimen los planos, además de provocar mayor desenfoque. Los más angulares ofrecen mayor profundidad de campo, pero también provocan muchas distorsiones de líneas y en los rostros. Veamos un ejemplo de esto, el sujeto es el mismo, nuestro amigo Mario, pero qué pasa con su rostro y su cuerpo, fíjate en los hombros en las distintas imágenes. Observa también el fondo.
Comparativas de distintas focales y su distorsión
Este detalle también es importante a la hora de elegir el objetivo a utilizar en cada momento, pues influirá en el resultado final.
Ahora que ya tienes bien claro los aspectos técnicos fundamentales en lo que respecta a los objetivos, es hora de que veas para qué tipo de fotografía es ideal cada uno de ellos, aunque con los ejemplos de antes puede que ya te hayas hecho una ligera idea 😉 .
UN OBJETIVO PARA CADA OCASIÓN
Si bien puedes realizar casi cualquier tipo de fotografía con cualquier objetivo, cada uno de estos está diseñado para un uso en particular. Por ejemplo, aunque puedes realizar un retrato utilizando un gran angular, obtendrás mejores resultados si utilizas un teleobjetivo corto de 85mm que permita, al desenfocar el fondo, darle protagonismo a tu modelo y presente menor distorsión.
Si quieres sacarle el máximo provecho a tus objetivos o bien estás a punto de adquirir uno nuevo, es necesario que tengas bien claro en qué situaciones obtendrás los mejores resultados con cada uno de estos, o en otras palabras, para qué lo vas a utilizar más.
Objetivos según tipos de fotografías ideales
Hay diversos tipos de distancias focales que pueden serte útiles para realizar fotografía de aproximación o macrofotografía. Al final del artículo te explicaré cuáles son los que considero más convenientes.
OBJETIVOS PARA PAISAJES
Para este tipo de fotografía necesitarás que, en una sola fotografía, entre la mayor porción de la escena posible. Pues el fin es poder transportar al espectador dentro de la imagen, que la recorra y se sienta en el lugar.
Cuanto más espacio quieras mostrar en tus fotografías, mayor ángulo de visión y, por lo tanto, menor distancia focal deberá de tener el objetivo a utilizar. Por lo que un gran angular (distancias focales menores a los 25mm en APS-C) se vuelve la opción más recomendada.
Solo con un gran angular es posible tomar una porción de la escena tan grande en una sola fotografía.
OBJETIVOS RECOMENDADOS PARA FOTOGRAFÍA SOCIAL
El rango focal que vayas a utilizar en el mundo de la fotografía social, va a depender del tipo de planos que tengas en mente y de las situaciones donde pienses realizarlos.
No es lo mismo cubrir una boda que realizar retratos en un estudio donde puedes tomarte el tiempo para cambiar de objetivo de acuerdo a la necesidad del momento.
De todas maneras, si lo que tienes pensado es realizar primeros planos, lo ideal es trabajar con distancias focales largas. Es decir, contar con un teleobjetivo. Sin embargo, para realizar fotos de cuerpo entero necesitarás focales más cortas y ángulos de visión más grandes, por lo que con un objetivo estándar estarás en condiciones de hacer maravillas.
En este tipo de fotografías no es sencillo optar entre una u otra focal, ya que cada una tienes sus ventajas y desventajas. Lo que debes de tener en claro es qué tipo de fotografías esperas tomar y decidir que ángulo de visión (o distancia focal) necesitarás para llevarlas a cabo.
No dudes en echarle un vistazo a los siguientes artículos donde se trata cada tema de fotografía social de un modo más específico.
Fotografía de bodas con focales estandar
OBJETIVOS DE ACCIÓN
En este tipo de fotografías no es necesario sacar una gran panorámica que muestre todo el entorno (salvo que sea esto lo que estés buscando y requieras de un gran angular) sino más bien todo lo contrario: centrar la atención del espectador en un momento dado.
Siempre dependiendo de cuánto puedas acercarte al lugar donde la acción se está llevando a cabo, la elección ideal para este tipo de fotografías es contar con un tele corto o un teleobjetivo que te permita estar cerca de la acción, pero manteniendo la distancia.
Si bien las focales fijas ofrecen una calidad superior a aquellos objetivos con distancia focal variable, estos últimos te darán mucha mayor versatilidad, ya que puedes disparar utilizando una u otra distancia de acuerdo a la situación que quieras retratar.
Un 70-200mm o un 70-300mm pueden ser unos aliados ideales. Ten cuidado con los objetivos de extremada versatilidad como los 18-200mm ya que, si bien evitan tener que cambiar de lente a menudo, tus fotos serán menos nítidas y, por lo tanto, sacrificarás mucha calidad, por comodidad.
Acercarse tanto solo es posible con un teleobjetivo
OBJETIVOS PARA FOTOGRAFÍA DE AVENTURAS
En la fotografía de aventuras es donde requerirás de los objetivos con focales más largas. Ya sea para retratar un pájaro en pleno vuelo, un jugador de fútbol metiendo un gol, un auto de carreras doblando en una curva o un león asechando a su presa entre los pastizales, la distancia a la que puedas llegar a situarte de tus sujetos es muy considerable.
La focal recomendada para este tipo de fotografías comienza a partir de los 100mm pudiendo llegar a los 600mm. Claro que siempre y cuando tu presupuesto te permita acceder a ópticas tan caras. De todas formas si tu cámara es APS-C (tamaño del sensor) no te olvides de que, a los 200mm deberás de multiplicarlo por su factor (1.5 en Nikon y 1.6 en Canon, Pentax, etc.) para obtener su distancia focal efectiva, que será mayor a medida que el tamaño del sensor sea menor respecto del Full Frame.
Cuanto más alejado estés de los sujetos u objetos que quieras retratar, deberás contar con objetivos de mayor distancia focal para lograr unos primeros planos alucinantes. Te recomiendo, en la medida de lo posible, contar con un objetivo de recorrido variable como un 70-300mm que te permita mayor versatilidad.
Ten en cuenta que, a mayor distancia focal, mayores riesgos tienes de que tus fotos salgan movidas producto de trepidaciones, por lo que contar con un objetivo estabilizado te permitirá disparar con velocidades más bajas y trabajar en situaciones de menor luz que uno que no lo esté.
Tomar una foto de un ave sin ahuyentarla gracias a un súper teleobjetivo
OBJETIVOS PARA MACROFOTOGRAFÍA
Al igual que en la fotografía de aventuras, la distancia con los sujetos es fundamental. Pero, en este caso, deberás estar lo suficientemente cerca para poder llenar el encuadre con un insecto y lo suficientemente alejado de este como para no espantarlo. Es por ello que, personalmente, te recomiendo que utilices objetivos macro de la mayor distancia focal posible. De esta forma podrás magnificar la escena sin interferir mucho en ella.
En el mercado existen un sinfín de objetivos macro con diversas distancias focales y todas pueden llegar a serte útiles, dependiendo del tipo de sujeto u objeto que tengas pensado fotografiar. Para fotografiar productos, por ejemplo, puedes utilizar un macro de 40mm de distancia focal ya que es poco probable que un reloj salga volando de la escena. En cambio, si lo que quieres es fotografiar una abeja mientras recoge el polen de una margarita te será casi imposible con una distancia focal corta ya que ahuyentarás a la misma.
Si bien puedes hacer fotos con casi cualquier objetivo, ya que la cámara es solo un medio y la magia sucede en tus ojos, contar con un buen objetivo diseñado parar un determinado fin en particular puede hacer tu trabajo mucho más sencillo.
No hace falta que te gastes todos tus ahorros en el objetivo más caro de las marcas más reconocidas, hay un sinfín de “alternativas” que incluso pueden llegar a darte mejores resultados. Si no me crees, échale un vistazo al siguiente articulo: “¿Marcas de Segunda? No… ¡13 Objetivos de Primera!”.
Después de todo, la clave es y seguirá siendo siempre: ¡sacar fotos! Si tienes alguna duda, déjala en los comentarios y la responderemos lo antes posible, y si has encontrado mi artículo útil, difúndelo, seguro que alguien más lo encuentra de utilidad. Gracias y hasta la próxima.