LA ANTIGUA REGLA DE F/16
La Regla de
f/16 permite al fotógrafo estimar con precisión la configuración de la cámara
(velocidad de obturación, la apertura y el ISO) con fotómetro no está
disponible lo más normal es aplicar la regla. Actualmente las cámaras están
equipadas con fotómetros que nos permiten medir la luz exacta que refleja la
escena.
Esta es una
regla f/16 dice qué en un día soleado, al mediodía, si seleccionamos una
velocidad de obturación lo más cercana a la sensibilidad de la película, el diafragma
utilizar será f/16.
¿Cómo funciona esta regla?
Poniendo velocidad
de obturación (la más próxima al ISO) tendremos un diafragma que poner un paso
el diafragma más bajo, que iremos bajando a medida que baje la luz (iremos a un
número más bajo) a medida que baja la luz.
Uso práctico
Para realizar
un retrato de exteriores, con luz natural y justo al mediodía de un día con el
cielo totalmente despejado. Con ISO 100 dispararemos a 1/125 y f/16, sacaremos
mucha profundidad de campo.
Para limitar
la profundidad, abriremos diafragma a f/4.0, cuatro pasos menos por lo que
tendremos que subir la velocidad otros 4 pasos es decir 1/2000
Si estamos
en una calle con menos luz, pondremos un diafragma f/5,6 que recibiremos menos
luz, pero la velocidad en vez de 1/125 pondremos un paso menos 1/60, habrá que
poner trípode
Esta regla
adquiere su mayor utilidad en las cámaras sin fotómetro integrado o con
fotómetro averiado.
La regla del
16 es una regla antigua y que actualmente tiene una aplicación directa mínima
ya que prácticamente a ninguna cámara le falta un fotómetro integrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario