Descubre qué es la luz cenicienta de
la luna y cómo fotografiarla
Se llama luz
cenicienta de la luna, debe estar la luna en fase creciente o menguante para
poder captar parte de la luna no visible, sin equipo fotográfico especial
La luna
brilla por que el sol de en ella y varía según su fase; luna nueva, luna creciente,
luna llena y luna menguante, en que varía la iluminación.
No toda la
luz del sol ilumina a la luna, hay una pequeña parte de la luz que procede de
la tierra, que nos muestra.
La luz
reflejada de la tierra a la luna se llama “luz cenicienta” independientemente
de la fase en que se encuentra la luna, y eso hace que esa luz la percibamos,
como una silueta grisácea.
Cuando la
parte de la luna iluminada por el sol es muy pequeña, seria luna creciente, se
ve como una tajada de luna en el cielo el resto queda en penumbra y no podemos
verla, pero recibe luz reflejada por la tierra (luz cenicienta) que con el ojo
humano no se ve, pero la cámara si la aprecia.
¿Cómo percibir la luz cenicienta?
En horas
avanzadas de la noche, se ilumina más de lo que parece, la luz reflejada es muy
tenue y queda eclipsada por la intensidad por la intensidad de la otra. Con la
luna un poco crecida sí se ha podido conseguir captar la luz cenicienta, crecida
esté la luna, más se va a acentuar este problema.
¿Qué objetivo es más aconsejable?
Piensa que cuanta más distancia focal puede ver más detalle, pero no es necesario un teleobjetivo. Puede captado por cualquier objetivo y cualquier cámara.
¿Qué parámetros usar para lograr luz
cenicienta?
La luz
cenicienta es tan tenue, no podemos exponer correctamente las zonas oscuras si
exponemos correctamente la zona visible de la luna, por lo que habrá qué sobre
exponer para lograr la luz cenicienta, no vamos a poder captar la zona
oscura. Usar en cámara modo manual, en
otros aspectos son orientativos
1.Velocidad
de Obturación
Se necesita
mucha luz en cámara, pero no usar una larga exposición, pues la luna se mueve
mucho, y saldría trepidada.
Cuanto más angular sea tu objetivo, más tiempo
de exposición podrás utiliza, pero si estás usando focales más largas, ten
mucho cuidado.
Usa un buen
zoom para poder ver la luna en grande sin que salga trepidada.
Usa un buen
trípode y desactiva el estabilizador del objetivo, o usar disparador remoto, o
disparo retardado.
2.
Apertura de Diafragma
Usa
diafragma abierto para captar el máximo de luz, pero perderás nitidez y
reducimos la profundidad de campo. Intenta con un diafragma intermedio
3.
Sensibilidad ISO
Busca el ISO
más bajo para evitar el ruido, pero usa el necesario para usar la velocidad y
apertura.
No debes
temer subir la ISO, ya qué si subexponer demasiado tu fotografía, aumentar su
exposición en el procesado generará más ruido súbela sin miedo, podrás reducir
un poco el ruido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario