Reglas Básicas para una Fotografía
Correcta
Para tomar fotografía
correcta se debe conocer la cámara u el equipo, conocer y aplicar las reglas básicas
que el fotógrafo debe conocer.
1. La Regla
de los Tercios
La regla de
los tercios es una forma de composición para ordenar objetos dentro de una
imagen. Para aplicar esta regla se divide el encuadre por dos líneas horizontales
y dos verticales, de forma que salgan 9 partes iguales, los puntos de cruce en
de las cuatro intersecciones tienen más fuerza visual y debemos colocar los
objetos que más interesa mostrar.
2.
Iluminación
Todos los
objetos reflejan luz. La luz es la materia prima para la fotografía. El control
y el conocimiento de la iluminación fotográfica son imprescindibles si quieres mejorar
tus fotografías. Debe saber de los tipos de luz (natural y artificial), nociones
básicas de iluminación, flash etc.
3.
Resolución
Es la capacidad
de la cámara para distinguir entre dos puntos adyacentes, se traduce en detalle
o calidad visual.
4. Encuadre
Encuadrar es
limitar lo más importante o un pedazo de una toda una visión. Piensa que la
composición gira en torno al encuadre. Es elegir entre cuatro lados lo más
importante o que interesa resaltar de un paisaje se llama encuadra.
El encuadre,
pueden ser horizontales (apaisado), verticales, cuadrados o panorámicos.
5. Enfoque
El enfoque
es muy importante para lograr una buena foto, enfocar es hacer coincidir los
rayos reflejados por los objetos con el foco de la lente, llamado sensor. Hay
dos formas de enfoque, el manual y automático.
El enfoque
se usa para resaltar lo que más interesa en una fotografía. Enfocar es hacer nítido
cosas que hay en una distancia a otra y forman lo llamado profundidad de campo
¿Cuántas veces
has escuchado decir: “esta foto no está bien enfocada”, o “deberías enfocar
manualmente y no de forma automática”?
El enfoque
es un aspecto muy importante a la hora de lograr una buena fotografía. Desde un
punto de
Y, desde un
punto de vista más práctico, se puede decir que enfocar es lograr que el objeto
de la escena sobre el que pretendes llamar la atención salga completamente
nítido en la fotografía.
Al enfocar,
no enfocas un objeto, sino que lo que enfocas es una distancia, es decir,
cualquier objeto situado a esa distancia, o dentro de la profundidad de campo.
6. Balance
de Blancos
Lo realiza
el software de tu cámara, para determinar el equilibrio de color o balance de
blancos sin tomar color dominante que son neutros (blanco o grises). Se puede
realizar de forma continua, automática o manual. Lo bueno es que no salga colores
amarillentos ni azules sino que tengan temperatura neutra.
7. Dispara
siempre en RAW
Al disparar
en RAW guardas todos los valores de la foto (exposición, colores, contraste) y
permite, editarlos como más nos guste. Si dispara en JPG produce una foto final
en la que no tendríamos mucho margen para la edición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario