Iniciarse en Fotografía Macro
Es la fotografía macro es la que nos deja ver detalles que
normalmente no se aprecian a simple vista. Se dice que es macro cuando la
imagen del sensor es igual o mayor que el sujeto.
Equipo Necesario en Fotografía Macro.
1.Cámara Fotográfica
Puedes optar por una
cámara réflex o por una cámara sin espejo, algunas cámaras compactas cuentan
con un modo escena macro, que no es real, su signo es una flor.
Lo primero que debes seleccionar tu sujeto, colocar en el
trípode tu cámara a la altura adecuada, para que puedas manejar los controles.
2. Objetivo Macro
La principal herramienta para conseguir buenos macro. Su
distancia focal va desde 50 mm a 200mm. Se considera teleobjetivos macro, los
que van desde 150 mm a 200mm.
Usa un diafragma luminoso y procura que de buena profundidad
de campo se puede conseguir con un diafragma sobe f8 o f11.
Si usas un ISO bajo
evitaras el ruido y podrás subir la velocidad la velocidad aconsejable que se
adopte a la luz según hora solar del día
Sensibilidad ISO y Velocidad de Obturación
El ISO lo más bajo posible, debe usar trípode por lo que
podrás subir la velocidad aconsejable según la luz que reciba y hora solar del
día.
3. Alternativas a los
Objetivos Macro.
Son los tubos de extensión y las lentes de aproximación, los
primeros se colocan entre el objetivo y la cámara; y las lentes de aproximación
que se ponen delante del objetivo, son como filtros o lupas. Unos y otros hacen
fotos macro, pero no son nunca como hacer los con objetivos macro.
4. Trípode
Usar trípode es imprescindible en la fotografía macro, por
que evitan la vibración de la cámara.
5. Flash
Para fotografía macro, la luz es esencial, en caso de no
haberla se recurre al flash, tanto incorporado a la cámara o externo fuera de
la zapata que se puede usar su luz como luz rebotada.
Lo mejor en flash para macro, es el flash anular que se colocan
delante del objetivo reparte la luz por igual, se aproxima al sujeto, su iluminación
es uniforme y no produce sombras
6. Disparador Remoto
Evitar al máximo las vibraciones de la cámara usando un disparador
automático.
7. Primordial es hacer
un buen enfoque. Para ello debes evitar movimiento de la cámara y poner a
la altura adecuada, manejar los controles y conseguir la máxima nitidez.
8. Enfoque manual
Cuando ya tenemos la cámara colocada, los parámetros
seleccionados y la luz que necesitamos, llega la hora de enfocar. Sin duda es
la parte más difícil, ya que cualquier error, por pequeño que sea, puede
suponer la pérdida del foco y la ruina de la captura.
Trabaja siempre con el modo de enfoque manual, es
aconsejable que, si tienes una réflex, levantes el espejo de tu cámara o que
utilices el modo live view.
Toma todas las
precauciones posibles para evitar movimientos indeseados. Ahora, en el modo
live view amplia la imagen todo lo posible y enfoca en modo manual la zona que
quieras resaltar.
Recuerda que si no consigues enfocar todo el elemento puedes
usar el bracketing u horquillado de enfoque. Con esta técnica puedes realizar
distintas tomas de la misma escena con diferentes puntos de enfoque. Después
podrás fusionarlas en una única fotografía donde el elemento principal aparezca
perfectamente nítido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario