Guía definitiva para fotografiar gotas de agua
Los materiales que vamos a necesitar
·
La cámara de fotos. Bueno, ajustar el tiempo de exposición, por lo que si usamos un modo de
disparo totalmente automático no podremos garantizar el resultado.
·
Un trípode. Vamos a dejar fija la cámara, por lo que necesitaremos fijarla con un
trípode bien sólido
·
Una solución de iluminación. Vamos a disparar el flash remótante.
·
Un disparador remoto. Si disparamos pulsando el botón de la cámara probablemente transmitamos
vibraciones a la cámara aunque esté fijada al trípode.
·
Una cubeta o un barreño de agua.
·
Una bolsa de plástico pequeña.
·
Un folio o una cartulina.
·
Un bolígrafo o un lápiz o una varilla.
·
Algo de espacio para trabajar.
·
Tiempo libre...... y un poco de
paciencia.
El montaje del equipo
Busca una mesa donde colocar la cubeta
con agua y fija el trípode al suelo, de modo que la cámara
quede a la altura de la cubeta, un poco por encima de ella.
Coloca el folio por detrás de la cubeta. Con ello crearemos
un fondo uniforme y nos servirá además para rebotar
la luz del flash.
Busca algo donde fijar la bolsa de plástico por
encima de la cubeta, a una cierta altura. Las gotas las dejaremos caer desde la bolsa a la
cubeta, con lo que manteniendo la bolsa colgada en un punto fijo conseguiremos
controlar que la gota caiga siempre en el mismo sitio, con lo que no tendremos
que preocuparnos de enfocar más de una vez.
Antes de fijar el trípode comprueba
que todo el montaje está en orden y que las gotas caen en el punto elegido.
Situar el flash en un lateral,
apuntando al papel usado como fondo, de forma que la luz quede rebotada. Conecta el trigger y
el receptor en flash y cámara y comprueba que funciona.
Ahora ya estás en disposición de colocar la cámara y el trípode y conectar el
disparador remoto a la cámara.
La configuración de la cámara
Lo primero que debemos hacer es fijar el enfoque de la cámara. En esta
ocasión trabajaremos con el enfoque manual.
Para esto es para con ayuda del bolígrafo
fijaremos el enfoque, poniendo la punta del bolígrafo donde cae la gota La parte esencial a
tener en cuenta de cara a la configuración de los parámetros de la cámara es el
tiempo de exposición.
Necesitarás un tiempo 1/60 lo
suficientemente pequeño como para congelar el movimiento. Usar apertura media.
Haz pruebas, ya que dependiendo de la focal que uses y la distancia de la
cámara al agua la profundidad de campo variará
Y a hacer fotos.
Pulsa el botón de disparo en el momento exacto para captar cuando cae la gota. Revisa la foto para ver que
velocidad y exposición son adecuadas
Eligiendo la cubeta
Las formas de las gotas de agua dependerán: fundamentalmente de la forma de
la cubeta, la profundidad, y la altura desde la que hagamos caer las gotas de agua.
Es preferible que utilices una cubeta o un barreño antes que un plato,
porque la profundidad es mejor
Haciendo Fotografías de Gotas de Agua como un Profesional
La primera de las claves para conseguir
aspectos muy interesantes en tus gotas de agua es la
iluminación, busca angulo y tamaño de luz con fuentes de luz diversa
La segunda clave es el fondo. Puedes probar con cartulinas de colores u otros materiales que puedas
encontrar por casa. El aspecto final de las fotos dependerá del color de la
cubeta y el color de fondo que hayas utilizado. Por eso el liquido de color de
la cubeta puede ser diverso
Variantes con gotas de agua
Otra idea para practicar con el mismo montaje (muy parecido) es dejar caer
gotas de agua en objetos. Por ejemplo, puedes crear una composición con alguna
pieza de fruta y aplicar la misma técnica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario