jueves, 1 de diciembre de 2016

Los secretos del destello de un flash de mano 1-12-2016



   Los Secretos Sobre el Destello del Flash de Mano

 Hoy he querido hablarte del destello del flash y sus características. ¿Por qué? Pues porque sólo sabiendo cómo se comporta el destello de un flash, podrás entender cómo utilizarlo, predecir su comportamiento y configurarlo adecuadamente en función del resultado que deseas.
¿Cómo Se Genera El Destello?

Cuando apretamos el disparador de nuestra cámara y ésta, por sincronización se, origina la activación del flash, vemos cómo sale un destello de la zapata de nuestro flash.un condensador, comienza a cargarse  para producir un destello
De la capacidad de este condensador, de la velocidad de carga y de la potencia que exijamos en el destello de nuestro flash dependerá la velocidad de recarga (reciclado) y, por tanto, la capacidad del flash de emitir múltiples destellos en el menor tiempo.
 Por último, decir que el destello se genera al entrar en contacto la descarga de electricidad que sale del condensador, una vez que se dispara el flash, con una mezcla de gases que hay en el interior del tubo de cristal de la antorcha de tu flash. Esta mezcla de gases está fundamentalmente formada por gas xenón.
Características muy interesantes y que son fundamentales para saber cómo sacarle el mayor partido a tu flash.

1 El destello no emite calor
La reacción que se genera al entrar en contacto la chispa liberada por el condensador y los gases del tubo genera una fuerte cantidad de luz, pero una despreciable cantidad de energía en forma de calor. no pasa como con la continua

2 Puedes modificar la dirección, cobertura y tamaño del destello para  lograr resultados diferentes
La antorcha articulada puede modificar la dirección del destello, girando la antorcha por ejemplo, cuando quiere rebotar destello. 
 Tambien tiene un zoom de destello para modificar cobertura cobertura y alcance  Los modificadores de flash que dan una luz dura o suave por tamaño frente a objeto iluminado

3 La potencia del destello
A pesar de que los flashes nos permiten elegir la intensidad de luz del destello y pasar, por ejemplo, del total de la intensidad que puede arrojar (1/1), hasta valores tan reducidos como 1/64 ó incluso 1/128 de la intensidad máxima, ¿sabías que el destello que se genera siempre tiene la misma potencia? La intesidad se consigue por el tiempo de iluminacion

 4 La duración el destello dependiendo de la potencia configurada
Como comentábamos antes, la duración del destello dependerá de la potencia dada por el fotógrafo (en modo manual), o bien por el propio flash si estamos hablando de modo TTL.
El tiempo de destello es 1/50000 seg en destellos cortos (poca luz) y destellos largo 1/1000 ( mas luz) Un Nikon SB900 tiene una duración de 1/880 segundos, frente a los 1/125 segundos de un Metz 58 AF.
La potencia 1/64  (poca luz ) se ven aspas vetilador, con potencia 1/1 con mas potencia, las aspas dan movimientos ambas imágenes fueron tomadas con un tiempo de exposición de 1/60 seg, por lo que el que las aspas aparezcan o no congeladas no se debe a este tiempo, sino al tiempo de incidencia de la duración del destello del flash.cuando necesites congelar a un sujeto que se desplaza a una velocidad elevada y haga falta luz, olvídate de utilizar tu flash a su máxima potencia y abre el diafragma, o bien aumenta la sensibilidad ISO. Si pretendes resolver la situación incrementando la potencia del flash, la duración del destello de éste crecerá y es posible que no logres congelar el movimiento del sujeto, sino pintar una estela.

5 La velocidad de sincronización
A pesar de que los tiempos de duración del destello de nuestro flash, salvo que exijamos el máximo de su potencia, serán escasísimos (estarán por debajo de los 1/800 segundos), a la hora de disparar el flash entra en juego un tiempo mayor: la conocida velocidad de sincronización.
Esta velocidad marca el tiempo de exposición más breve al que podemos disparar nuestra cámara en conjunción con un flash, para asegurar una adecuada sincronización.
 Cómo podemos manejar la luz ambiente y la luz del flash de forma independiente
Después de haber visto todas estas características sobre el destello del flash, sólo me queda recordarte un concepto fundamental cuando trabajes con flash: la separación de luces.
 Este concepto nos permite saber cómo modificar la iluminación ambiente y la iluminación del flash de forma independiente.
¿Que por qué cuento esto ahora? Pues porque se basa en una de las características del destello que hemos visto: la reducida duración de éste. Que hace que independientemente del tiempo de exposición de nuestra toma, salvo que éste sea realmente reducido (inferior a la duración del destello), no varíe la cantidad de iluminación que el flash aporta a nuestra imagen si mantenemos la potencia de éste fija.

Por tanto, cuando queramos modificar sólo la cantidad de iluminación ambiente en nuestra toma, variaremos exclusivamente el tiempo de exposición, con el consiguiente aumento o disminución de la iluminación ambiente, si aumentamos o disminuimos el tiempo de exposición, respectivamente. Así, si mantenemos el resto de parámetros invariables, apreciaremos que sólo varía la iluminación ambiente y no la proporcionada por nuestro flash.

Si, por el contrario, lo que deseamos es incrementar la iluminación del flash y mantener intacta la iluminación ambiente, tendremos las siguientes opciones:
1.   Incrementar la potencia del flash, si estamos disparando en modo manual, o bien la compensación si estamos disparando en modo TTL.
2.   Incrementar la sensibilidad ISO, aunque deberemos, por la ley de la reciprocidad, reducir el tiempo de exposición el mismo número de pasos para, de este modo, incrementar la iluminación del flash y mantener la iluminación ambiente.
3.   Abrir más el diafragma, aunque, nuevamente, aplicando la ley de la reciprocidad, nuevamente deberemos reducir el tiempo de exposición el mismo número de pasos para mantener la iluminación ambiente.
Como ves, conocer las características del destello del flash no es algo superfluo, ya que, como en este caso conociendo la reducida duración del destello que tiene el flash, podemos conocer cómo variar los parámetros de la toma para controlar de forma separada la cantidad de luz ambiente y la proporcionada por el flash.

No hay comentarios:

Publicar un comentario