¿Qué es el modo Bulb?
El modo Bulb es una
forma de controlar manualmente las velocidades lentas superiores a 30 segundos,
el obturador permanece abierto dejando pasar la luz al sensor el tiempo que te
parezca ( La cámara parece decirte algo como si quieres más escógelo
tú, yo ya no puedo ofrecerte más en ciertos limites pues la cámara se
puede calentar)
La cámara pone B o bulb cuando el tiempo de exposición
es mas de 30 segundo
Para
entender el modo bulb , es importante tener claro el concepto de velocidad
de obturación.(tiempo que esta abierto el diafragama).
A partir de
1/60 segundos la sensación de movimiento se manifiesta en imágenes movidas,
desplazadas, barridos, etc.
Aunque en el
resultado de las imágenes intervienen otros conceptos como el número f/, ISO,
etc. en este momento lo más interesante es saber que, a medida que vamos
aumentando la velocidad de obturación superior a los 30”, la cantidad
de luz que entra en la cámara aumenta de forma exponencial.
De todas
formas, la apertura de diafragma más óptima para utilizar en largos tiempos de
exposición suelen ser entre f/4 y f/5.6, dependiendo de la
distancia focal y la intención del autor. Y dentro de la escala de sensibilidad
de nuestra cámara, la más adecuada será la ISO más baja.
Cómo funciona el modo
bulb
Cada cámara tiene un modo de activar el bulb, en
algunos modelos en disparo automatico o manual, otras en velocidad o tiempo
o Bien si aprietas una vez para que se abra el
obturador y otra vez para cerrarlo (finalizando
así la captura)…o tener el obturador mientras tengas pulsado el disparador. Muy
comodo es empleo mando a distancia o disparador remoto o el intevalometro
Para qué sirve el modo Bulb y cuándo
utilizarlo
Los efectos
más usados desde el modo Bulb son varios, normalmente son escenas
nocturnas con la luz en movimiento como motivo central, pero hay más
posibilidades con los largos tiempos de exposición. agua sedosa, estrellas,
luna fuegos artificiales, rayos, nubes en movimiento, pintar con luz
El modo bulb en fotografía nocturna
Los fuegos
artificiales o rayos en una tormenta son interesantes
opciones para poner en práctica el modo Bulb. Con un buen trípode y con mucha
paciencia se pueden conseguir fotografías únicas y muy atractivas. Se pone en
juego la velocidad de obturación y la aleatoriedad de los rayos o el ritmo de
los fuegos artificiales.
Del mismo
modo, si buscamos estelas o destellos que
dejan los motivos en movimientos, los resultados dependerán de nuestra
intuición en buscar una situación, encuadre o paciencia para obtener excelentes
fotografías.
El modo bulb en fotografía de
paisaje
Otra opción
para poner en práctica el modo Bulb son las nubes, las estrellas,
el agua, etc. Cualquier motivo natural o artificial movido por el
viento, el curso natural de un río, las olas del mar o la rotación de la tierra
producen efectos sorprendentes para la composición de nuestra imagen final. Los
paisajes te facilitan la práctica del disparo en modo Bulb, muchos elementos
del entorno se mantienen siempre quietos. Los días de mucho viento son claves
para captar el efecto que produce utilizando largos tiempos de exposición.
El modo bulb
en lightpainting
Desde
movimientos aleatorios con una luz LED hasta dibujos complejos con linternas
especiales de diferentes colores. Existen muchas formas de crear luz mediante
el movimiento, un ejemplo muy interesante es el lightpainting con lana de acero
¿Cuándo utilizarlo?
Una cámara
cuando recibe mucha luz su sensor esta abierto poco tiempo por que el diafragma
se cierra rápido, con poca luz se cierra muy lentamente ( si usas trípode la
foto no saldrá movida ni trepidada) por que intenta compensar la falta de luz.
El bulb se usa con escasez de luz o porque quieres captar el movimiento
.Fotografía de larga exposición con bulb
Debes usar
trípode y o controlador remoto evitando movidas y trepidaciones pudiendo
trabajar con velocidades lentas Con isos bajos tendrá calidad de imágenes
Emplear bulb es sitios de poca luz sabiendo que gasta mucha batería
Como hacer los ajustes en cámara
1Poner cámara en modo Manual
2 Ajustar velocidad en bulb con el dial
3 Poner abertura deseada y dispare manteniendo presionado botón el tiempo
que se quiera en segundos Cada vez que se pulse se encenderá o apagara Se puede
usar disparador remoto o disparador a distancia o temporizador
Equipo recomendado
para utilizar el modo Bulb
1. Trípode firme y robusto Si tiene rotula mirar que aguante el peso camara y objetivo
2.
Disparador remoto es una pieza esencial para no estar presionando el botón de
disparo durante todo el tiempo, ya que es bastante incómodo y se suele mover la
cámara. Con los disparadores puedes bloquear el disparo y soltar cuando haya
pasado el tiempo suficiente.
3. Filtro ND Existen filtros de distintas
densidades (ND) que reducen la cantidad de luz que entra en el objetivo y
permiten aumentar el tiempo de exposición, útil para un entorno con luz
natural, atardeceres, amaneceres, etc. Dependiendo de la densidad del filtro
(ND2, 4, 8, 16, etc.) éste absorbe una determinada cantidad de luz, la cual te
obliga a multiplicar el tiempo de exposición y alcanzar tiempos por encima de
30″. En paisajes donde no es necesario utilizar el modo Bulb por la hora del
día puedes colocar estos filtros a tu lente y alcanzar el tiempo deseado. De
esta forma captarás la luz de ambiente y el movimiento.
4 varias baterias
(Medir en Modo BULB) ACTUALIZADO!!!
Para
hacer una foto de noche o con exposición larga, lo primero es poner cámara en
trípode y comenzamos a medir el tiempo, para que la imagen no salga subexpuesta
.Se hace una foto de muestra como va a quedar la difinitiva, poniendo 30” y
diafragma lo mas abierto que nos permita nuestro objetivo y Iso el mas bajo, y
si con eso la foto sale sub expuesta Hacemos la prueba con un ISo alto ejemplo
3200 y diafragma muy abierto, y modificamos el tiempo hasta que la foto este
bien iluminada Eso nos dara un tiempo X entonces bajamos el ISO a 100 y
contamos los paso bajados en este caso seria 5 pasos intermedios
(3200-1600-800-400-200 y 100) Tener encuenta los isos reales
Con la aperturas pasaria igual
(2-2.8-4-5.6-8-11-16-22)
Lo que debemos fijar es un diafragma (ejemplo 4) y variar los ISOS Hay que calcular la velocidad que será la que nos halla dado al ISO 3200 que decíamos que era X=7 por el numero de paso 5 o sea = 5 X (si X hubiera sido 7”) el tiempo total seria 224”= 7x2x2x2x2 yx 2 Si lo que se quiere es cambiar el diafragma de f 4 a f 11 (habría 3 pasos) de reducion de diafragma por lo que habría que mutiplicar 224” x 8 (3 pasos =2.2.2) que seria 1792 segundos 29,86 minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario