sábado, 24 de diciembre de 2016

Reglas para decir parametros de una foto 24-12-2016


   
     Reglas para decidir parámetros òptimos de una foto

Un pequeño repaso a las consecuencias de cada parámetro
Todo nace que variar cada parámetro  cambia la exposición y tiene otras consecuencias, que puede estropear la fotografia . 
Por ello voy a hacer un resumen a continuación:
Velocidad de obturación: Da estética con todos los elementos de la composición fotográfica (congelada y sin trepidación), debiendo recurrir a la Velocidad mínima de disparo. 
 La velocidad mínima depende de la longitud focal  y del pulso. El pulso puede evitarse con distintas formas 
Una regla aproximada que nos dice la velocidad mínima, es dividir 1/ por la distancia focal del objetico. Si el objetivo es APS-C es 1/distancia focal  multiplicada por el factor de recorte de la Cámara 1.5

Para aclarar esta idea pongo unos ejemplos, siempre aproximados:

Cabe decir que la calidad de imagen obtenida vuelve a caer notablemente al acercarnos a los diafragmas más cerrados, f16-f22

Sensibilidad ISO: sabemos que, a mayor ISO, más ruido digital se genera en la foto.
 El ruido es ese granulado que se produce en la imagen y estropea los colores y líneas. Pero la aparición de ruido no es, digamos, lineal.
 En los valores bajos ISO 100, la aparición de ruido es minuma no a si con valores altos 3200 a 6400 
Y una vez que tenemos clara todas estas consecuencias, vamos a establecer una serie de reglas que nos ayudarán a tomar decisiones para obtener la mejor toma posible.

1. Antes de sacrificar cualquier parámetro, intenta mejorar la luz
Es la regla más importante de todas. Si no hay buena luz mejora la: En interiores abrir venta, retirar cortinas, flas y encender bombillas  En calle acerca modelo a farola escaparates, cuando mas cerca mejor por la Ley del cuadrado de la luz  Si es de dia  jugar con luces y sombras del sol

2. Hasta ISO 800 no tengas miedo
Ha Cuando tengamos los parámetros de velocidad y diafragma que sabemos que son los adecuados para la foto, pero aún nos falta luz, no deberíamos tener duda en que podemos permitirnos aumentar la sensibilidad sin apenas pérdida de calidad hasta una sensibilidad que, basándome en la calidad de la mayoría de cámaras APS-C actuales, he fijado en ISO 800, aunque esto puede variar un paso arriba o abajo dependiendo del modelo.

3. Mejor una foto con ruido que una foto trepidada
 Cuando las opciones están entre aumentar la sensibilidad por encima de ISO 800 o hacer una foto a velocidad más lenta de lo que dictan las reglas de foto trepidada. Y éste es mi razonamiento: el ruido digital es algo que se puede paliar notablemente con procesado software. 
Por eso, si dudo entre pasar de obturación 1/100s a 1/25s o de ISO 800 a ISO 3200, yo, sin duda, preferiría subir la sensibilidad.

4. Mejor una foto con ruido que una foto desenfocada
Porque el ruido se puede solucionar notablemente en el postprocesado, pero una foto desenfocada no, recomiendo encarecidamente que, si tenemos la sospecha de que si reducimos más la profundidad de campo un elemento importante de la foto puede salir desenfocado, no abráis más el diafragma y ganéis luz subiendo la sensibilidad
.
5. ¿Perder nitidez o ganar ruido?
 Pongámonos en la situación de que nos falta luz, sabemos que no tenemos el problema de reducir profundidad de campo, y dudamos entre abrir diafragma o subir ISO. Pero estamos cerca de la apertura máxima, con lo que sabemos que perderemos nitidez si seguimos abriendo el diafragma. ¿Qué será peor, la pérdida de nitidez o la ganancia de ruido? Pues bien, aquí yo tomaría la decisión atendiendo al rango de ISO en que estamos:
Como vimos al principio del post, entre ISO 100 e ISO 400 el ruido introducido es poco apreciable, así que subir sensibilidad será mejor que la notable pérdida de nitidez por apertura de diafragma al máximo.
Sin embargo, si ya estamos en los valores altos de sensibilidad como es por encima de ISO 800, subirla más tendrá una repercusión sobre la calidad de la foto mayor que la pérdida de nitidez que supone poner el objetivo a su máxima apertura.
Lo ejemplifico con un caso práctico: si tengo un objetivo 50mm f1.8, estoy en f 3.5 e ISO 100 y necesito dos pasos más de luz, sin duda subiría a f3.5 e ISO 400. En cambio, si estoy en f3.5 e ISO 1600 y necesito dos pasos más de luz, abriría a f1.8 e ISO 1600.

6. Mejor tener una foto con ruido, desenfocada y trepidada que no tenerla.
Y como todas las reglas en Fotografía, aprende a ignorarlas cuando el corazón te lo pida o la situación te lo requiera. Y es que, a menudo, no hay tiempo para tomar decisiones. Por lo que hacer la foto  

No hay comentarios:

Publicar un comentario