lunes, 28 de diciembre de 2020

Fotografiar la luna llena el 30/12/20

 

Ajustes recomendados para fotografiar, la luna llena el 30/12/20

La luna entra en una fase en la que hay mucha luz, tendrás que elegir una velocidad rápida de 1/125, ISO 100, poniendo un diafragma f10; si pones una velocidad 1/250, pon ISO 200 y diafragma f16

Teniendo en cuenta la cantidad de luz que emite la luna es importante elegir una velocidad de obturación rápida. Los ajustes que mejor resultado ofrecen son: entre ISO 100, apertura f10 y obturación 1/125 e ISO 200 y obturación alrededor de 1/250 con apertura f16.

Con estos datos podrás obtener resultados distintos, lo ideal es hacer ajuste del ISO o del diafragma, hasta que veas bien la superficie de la luna.

Lo importante es usar una velocidad rápida para no obtener fotos borrosas.

Referente al enfoque puedes usar el Manual y moverlo poco a poco

La hora de salida de la luna es sobre la 18h 15m y la hora de puesta 8h 47 m

domingo, 27 de diciembre de 2020

Consejos para fotos de la luna

 

CONSEJOS PARA FOTOS DE LA LUNA

La de luz de la luna se ha convertido en uno de los elementos más maravillosos que decoran el paisaje celestial y uno de los objetos más codiciados por los fotógrafos, a la hora de pensar y realizar sus fotografías.

Como lograr una luna llena en noche despejada, buscando su magnificencia

No te preocupes, en el artículo de hoy te enseñaré todo lo que necesitas saber para que puedas hacerle no solo unos increíbles retratos sino para que también, comiences a utilizar este astro a la hora de componer tus fotografías.

Averigua en qué fase se encuentra, cuando más oscuro mejor, busca el sitio y equipo (mando a distancia, medición puntual, distancia focal máxima, apertura media, ISO mínimo etc.

ANTES DE EMPEZAR A FOTOGRAFIAR LA LUNA

La luna se mueve muy rápido, por lo que deberás realizar una correcta medición y exposición para encontrar la velocidad de obturación ideal.

En condiciones de escasa luz, es muy probable que tus fotografías salgan movidas si no tomas los recaudos necesarios.

Cómo evitar fotos movidas en 6 pasos fáciles.

Este es el equipo que necesitas para hacer fotos de la luna (con éxito)

1. CÁMARA DE FOTOS

 Lo que sí que no podrá faltarte es un buen zoom y un teleobjetivo

2. TRÍPODE

3. MANDO A DISTANCIA

Como vas a trabajar con distancias focales muy largas, es que útil un mando a distancia al disparar tu cámara con “retardo de disparo”.

¿CÓMO LOGRAR LAS MEJORES FOTOS DE LA LUNA?

1.Averigua en qué fase está la luna, hora de salida y puesta, su luminosidad, busca lograr el mayor impacto visual.

2. Busca lugar donde fotografiar, que sea fácil de colocar el trípode y equipo fotográfico donde retratarla

La luna estará allí, siempre por encima de tu cabeza, el problema es donde vas a pararte tú para poder retratarla. Busca superficies que te permitan trabajar cómodamente con tu equipo.

3. Cuanto más oscuro mejor, deberás configurar tu equipo de acuerdo al lugar donde vayas a realizar las tomas.

4. Prepara tu equipo. Monta la cámara en el trípode, de forma estable y sírvete de la linterna

5. Mando a distancia o bien modo retraso de 5 a 10 segundos

6. Usa el modo de medición Puntual, configura tu cámara para que mida la luz de manera puntual. De este modo, podrás medir con tu cámara correctamente la luz de la luna para la escena.

7. Distancia Focal máxima para lograr el mayor acercamiento, utiliza la máxima distancia focal que permita tu objetivo “zoom”. Sea cual fuera tu cámara, haz zoom al máximo y procura enfocar al infinito.

8. Apertura media para lograr captar la mayor cantidad de detalle en la superficie lunar, es recomendable utilizar diafragmas medios f/8 u f/11 sería ideal. Si cierras el diafragma, dejarás ingresar al sensor “menos luz” pero aumentará la profundidad de campo.

9.Sensibilidad al mínimo al trabajar en condiciones de escasa luz, reducir al mínimo, en la medida de lo posible, la sensibilidad ISO ayudará no sólo a reducir el ruido de la fotografía, sino también a lograr un cielo bien negro.

10.Ni rápido ni lento la velocidad de obturación no debe ser lo suficientemente rápida como para que la fotografía salga totalmente oscura, ni tan lenta que, producto del movimiento de la luna, termine dibujando una estela blanca en el sensor. Deberás buscar el equilibrio entre sensibilidad, apertura y velocidad de obturación para lograr una correcta exposición. Puedes comenzar disparando a 1/125s e ir aumentando o disminuyendo la velocidad de obturación según te parezca.

11.Bloque el espejo buscando estabilidad, las cámaras réflex trabajan con espejos que permiten visualizar la escena por el visor antes de que se levanten y permitan así, que la luz llegue al sensor. Al levantarse el espejo, puede generar vibraciones en la cámara. Utiliza el modo Live View si notas trepidación en tus fotografías lunares.

12. Revisa tus fotos de la luna una vez hayas realizado la toma, no te conformes con ver que el visor la muestra nítida.

La luna como elemento compositivo

La luna como un medio para trasmitir o reforzar un mensaje.

 “Una fotografía es realmente impactante no sólo cuando se logra una buena composición o si el sujeto u objeto es lo suficientemente atractivo, sino que lo que diferencia una buena fotografía de una excepcional, es la sensación que logra trasmitirle al observador.”

 El clima que genera, la luz que refleja, los sentimientos que trasmite la han convertido en un medio para que tus fotografías den un salto de calidad.

Fotos de la luna para inspirarte

Fotos de la luna para inspirarte busca incluir otros elementos que doten de sentido estético, visual o narrativo a la escena.

Como hacer un bonito bokeh navideño

 

Cómo hacer un bonito bokeh navideño

¿Qué es bokeh? El desenfoque del fondo y es una característica propia de los objetivos. Sin embargo, no tiene que ver con la capacidad de desenfoque del objetivo sino con la calidad de ese desenfoque, cómo es estéticamente el desenfoque que produce.

Forma del bokeh, las luces desenfocadas en un bokeh se ven con forma de círculo. Puedes alterar el bokeh y conseguir formas divertidas colocando una cartulina negra delante del objetivo sobre la que hayas recortado alguna forma.

Cómo hacer un bonito bokeh navideño pocos pasos:

1. Abre el diafragma a tope

Selecciona el numero f más pequeño de diafragma que te permita tu objetivo. Si no dispones de un objetivo tan luminoso pon focal larga y acercarte mucho al sujeto.

2. Coloca a tu modelo en primer plano para crear un bokeh navideño

La esencia de este tipo de fotografías suelen ser los retratos, en primer plano y enfoca la cámara sobre él.

3. Acércate a tu sujeto para el mejor bokeh navideño

Cuanto más te acerques al modelo de tu fotografía más fácil conseguirás un fondo bien difuminado.

4. Separa bien el sujeto del fondo

Pon el fondo quede bien separado de tu modelo, será muy difícil conseguir un fondo desenfocado si tu sujeto está muy cerca de una pared o de un fondo de este tipo.

Secretos para hacerte fotógrafo

 

 Secretos para hacerte fotógrafo

1. Los fotógrafos profesionales sólo enseñan sus mejores fotos

Hay fotógrafos que cuidan mucho el número de fotos que hacen, y otros que disparan más, todos filtran las fotos que enseñan.

 Quédate con tus mejores fotos y valora tu trabajo sobre ellas eso ayudará a ser más positivo.

2. La mayoría de las fotos que ves están postprocesadas.

Hay muchos ajustes básicos que te ayudarán a mejorar tus fotografías sin necesidad de cambiar la realidad de lo que viste.

3. Es el fotógrafo quién hace la foto y no la cámara.” la cámara no hace al fotógrafo". El fotógrafo se hace poco a poco y no termina de aprender­. No vale solo conocer la t­écnica de manejo de la cámara, para dominar la luz, sino también las técnicas de composición.

4. La mejor cámara es la que tengas

Debes sacar a tu cámara y equipo todo que lo que tenga, de nada vale tener buen equipo si no aprovechas su potencial.

5. Un buen fotógrafo no deja nunca de aprender.

Mejor que la técnica, es el paso del tiempo, leer, observar, disparar, la fotografía tiene su propia curva de aprendizaje.

6. Disfruta de la fotografía y haz fotos si te apetece.

No hay nada peor que hacer algo sin ganas o motivación y en fotografía también ocurre. Practica el tipo de fotografía que más te guste y aplica su técnica, con ello conseguirás mejores resultados

7.Conoce las reglas de composición y rómpelas.

La composición es la base de la fotografía.Las reglas de composición definen por qué una fotografía funciona y otra no lo hace.

8. La fotografia es una paciencia infinita

Por regla general, las prisas no suelen ser buenos aliados de la fotografía, a veces no hay más remedio que la rapidez

9. Las fotografías son bidimensionales

La fotografía es bidimensional y debe dar la sensación de tridimensional mediante la profundidad de campo

10. Algunas buenas fotos se han hecho por accidente

 Hay grandes fotos que se han tomado por accidente. Algún parámetro no deseado de la cámara, movimiento, encuadre. Así que siempre queda algo al factor suerte.

sábado, 26 de diciembre de 2020

Guia definitiva para fotografiar estrella

 

La Guía Definitiva para Fotografiar Estrellas

Más de una vez te has planteado disparar alguna foto nocturna, las estrellas son complicado de fotografiar, ya que a la cámara le cuesta captar la luz que emiten.

Necesitas qué materiales necesitas, parámetros y consejos utilizar, a disparar fotos nocturnas:

Evita la contaminación lumínica, las farolas contaminan el cielo, y una luz rojiza en todo el cielo, la luna dará demasiada luz y no deja ver las estrellas, igual pasa con niebla.

No vayas solo al menos y lleva móvil y linterna. Las fotos duran varios segundos y requieren pruebas y accesorios. Necesita cámara en el modo manual y que tenga el modo Bulb, los objetivos angular y luminoso. Debe disponer de trípode y desconectar el VR y saber que cuanto más grande sea el diafragma más estrellas captaras.

Disparador remoto es bueno usarlo si no dispones de uno también puedes activar el temporizador de disparo de tu cámara, y utilizar el modo Bulb sí que necesitarás usar un disparador.

Un intervalómetro, es aconsejable si vas hacer startrails.

¿Qué parámetros usar?

Piensa que la tierra se mueve el tiempo de exposición será de varios segundos o minutos, por lo que las estrella se verán como trazos, que se forman cuando el tiempo es de 15 a 30 segundos aunque depende de la distancia focal del objetivo y del ISO,formando circumpolares

Velocidad de obturación/Tiempo de exposición: Cuando hacemos fotografías de larga exposición, la velocidad de obturación pasa a llamarse tiempo de exposición, ya que nuestras fotos van a durar varios segundos, e incluso minutos. La luz en este tipo de fotografías va dejando trazo por donde pase. Es por eso que este parámetro es realmente importante para las estrellas, ya que se vean.

Sacar las estrellas como puntos las estrellas empiezan a dejar de aparecer como puntos a partir de los 15-30 segundos de exposición, pero este tiempo va a variar dependiendo de la distancia focal, de la ISO que estés usando.

Piensa, que cuanto más abras, el diafragma y ISO más estrella captaras. Sin luna, usa de 1600 a 3200

La temperatura de color es importante en nuestras fotos nocturnas. Pon tonos fríos a la izquierda para cielos azulados o tonos más cálidos a la derecha (con el cielo más rojizo), dependiendo del aspecto que busquemos.

Enfoque automático, lo mejor es enfocar al infinito. Y ó calcular la hiperfocal que, es a la distancia mínima que conseguimos mayor profundidad de campo, y va desde la mitad de la distancia hasta el infinito

jueves, 24 de diciembre de 2020

Tecnicas de la Fotografía Nocturna

 

Técnicas de la Fotografía Nocturna

Debemos conocer unos pilares básicos como: Las estrellas se mueven, en realidad es la tierra la se mueve, giran las estrellas alrededor de la Estrella Polar en el Hemisferio Norte y alrededor de la Cruz del Sur, en Hemisferio Sur

Con ISO el sensor registra más estrellas, con ISO bajo solo las estrellas más brillantes, también con diafragma abierto se captan más estrellas que si tenemos el diafragma cerrado.

Con el Histograma no falla y nos da correctamente si está bien expuesta con la cámara, objetivo, trípode y una linterna son importante para fotografía nocturna. La linterna puede dar luz fría o cálida, el mando a distancia es indispensable para realizar exposiciones superiores a los 30 segundos en modo bulb de la cámara. Batería bien cargada y hilo luminoso para pintar en la modalidad de light painting.

Modalidades dentro de la fotografía nocturna:

Retratos, usar un flash externo para iluminar el sujeto y cuidar el fondo con luces desenfocadas por el diafragma. La luz de un flash usado como rebote que de luz mas suave.

Si queremos un fondo con estrellas, el modelo debe permanecer inmóvil por lo menos 15 ó 20 segundos y que el en cuadre no ocupe todo el espacio.

2. Pintar con luz

Flash con gel de colores, y linterna de luz blanca que n modifica el color del sujeto y jugar con balance de colores. Usar ISO bajo y tiempo suficiente, la apertura sobre 5,6 abriendo más o menos según necesidades.

3. Nocturnas en ciudad

Buscar encuadres arriesgados donde se crucen coches y exista farolas, se recomiendo cerrar e diafragma e introduzcamos las luces en el encuadre.  Usar diafragma cerrados f/8 o f/11, para no quemar con luce o luna, y poder ver luces de estrellas Usar ISO bajos para evitar ruido.

4. Estelas de luces de coches

Para captar estelas de coches desde fuera de la ciudad, un tiempo de 20-30 segundos puede ser suficiente, la ISO relativamente baja y el diafragma lo adaptaremos para conseguir la exposición adecuada. Sería interesante buscar que las líneas nos dibujen una buena composición, encuadrar con algún elemento más y no sólo las estelas, una ciudad al fondo, una vieja estación o alguna ruina cercana puede ser alguna buena elección.

5. Estelas de estrellas

Para captar el movimiento de las estrellas salir del núcleo urbano, para evitar contaminación. Cuando se quiere movimientos largos exponer 10 a 15 minutos. Con diafragmas bajos el sensor capta muchas estrellas, se recomienda usar ISO bajos

 En cuanto al cálculo del tiempo, después de tener el encuadre y el enfoque, hacer pruebas con una apertura elegida y ISO alto e ir variando el tiempo 1-5-10-15 segundos hasta que histograma guste. Una vez conseguido el histograma aplicar la ley de reciprocidad ver la fotografía si esta sobreexpuesta cerrar la apertura, si esta subexpuesta variar el ISO.

 6. Manto de estrellas como puntos

Para conseguir las estrellas puntos en el cielo, debemos hacer una exposición que no pase de un determinado tiempo. Este tiempo viene determinado por la longitud focal que estemos utilizando, y será 500/ (focal*factor de recorte).

7. La Luna en el encuadre

Para incluir a la luna en el encuadre, cerrar el diafragma saldrán estrellas y no se quemará. Un f de 8-11 puede ser buena. El tiempo de exposición no debe superar la regla de 500/focal para que no se mueva la Luna.

Una vez determinados el tiempo y la apertura, sólo nos queda ajustar la ISO para que la fotografía quede con la exposición que deseemos. En estos casos en que el diafragma está relativamente cerrado, quizás debemos pintar con nuestra linterna los elementos de la imagen para que no salgan demasiado subexpuestos.

8. Vía Láctea

La Vía Láctea es el gran objetivo de los fotógrafos de la noche. En nuestro hemisferio la mejor época sería de finales de abril a finales de julio.

 Los valores que recomendados ISO alto, lo máximo, la apertura será f2.8 ideal. El tiempo de exposición nunca superando 500/focal. Usar un gran angular aporta unos 40 segundos.

Fotografía de Larga Exposición Diurna L.E.D

 

Fotografía de Larga Exposición Diurna L.E.D

La fotografía de larga exposición diurna, es la que se hace de día, hay varios tipos de amaneceres, atardeceres, en hora azul antes de que salga el sol, o después de su puesta. La duración para llamarla larga exposición de varios segundos a minutos.

 Larga exposición L.E.D cuando se capta el efecto de agua en movimiento o seda, en sito urbano jugando luces o sombras, jugando con nubes de cielo para obtener estelas, gracias a la larga exposición.

Exposición: Técnica y Control

Son diversas los tipos de fotografías de larga exposición diurnas, la diferencia según esta en la hora de día en que se hacen y a si tendrán más o menos luz.

¿Qué necesitamos para realizar este tipo de fotografías?

Tiempos de exposición bastante largos pudiendo llegar a varios minutos por lo tanto es imprescindible el uso del trípode.

Frente a fotografía de larga exposición diurna está la nocturna, qué si hace casi sin luz, por lo que habrá que usar la luz de la luna o estrellas.

En fotografía de larga exposición diurna, en día soleado habrá que usar un diafragma cerrado

La fotografía nocturna donde el tiempo de exposición nos lo determina la luz existente (luz de la Luna, luz que añadamos nosotros con linternas o flashes, etc), en un día soleado, por más que cerremos el diafragma y o bajemos la sensibilidad ISO de nuestro sensor, luz es excesiva, por lo que habrá que recurrir, a filtros de densidad neutra (ND) para poder alargar el tiempo de exposición.  Si en una exposición diurna sin filtro, ponemos un filtro ND de 10 pasos y si no es suficiente porque no conseguiremos alargar el tiempo de exposición a varios segundos

Si queremos conseguir estelas de nubes muy largas o totalmente en calma (sedado), esos ocho segundos no son suficientes. Pero si añadimos otro filtro ND de seis pasos al de diez, nos alarga entonces el tiempo de exposición hasta los ocho minutos.

En esta imagen, el cielo y el edificio se han procesado por zonas para poder conseguir ese contraste entre la luminosidad de la fachada y la oscuridad del cielo

Si te gustan este tipo de fotografías, disfrutarás mucho creando tus propias imágenes L.E.D. y viendo los resultados tan espectaculares que puedes obtener en poco tiempo.

 El problema de fotos diurnas de amanecer o al atardecer es que ni con diafragma cerrado y bajando el ISO al mínimo se consigue que el fotómetro de la cámara indique que no hay sobreexposición. Entonces hay que recurrir a los filtros de densidad neutra que son clave en fotografía diurna, porque disminuyen la cantidad de luz que llega al sensor

La técnica básica para lograrlas

Se trata es de realizar una larga exposición modificado la velocidad a lenta para que dé tiempo a que lo que sucede delante de la cámara se mueva dando estelas, bien nubes o coches.

Poner la cámara en trípode desactivar el estabilizador, componer y disparar habiendo puesto el ISO al mínimo. Si vemos que aún no hay larga exposición debemos recurrir a los filtros de densidad neutra

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Como conseguir fotografías de larga exposición

 

CÓMO CONSEGUIR FOTOGRAFÍAS DE LARGA EXPOSICIÓN

El funcionamiento de la larga exposición, la cámara (registra, atrapa, captura.) la foto en una fracción de segundo.

Técnica paso a paso

Paso 1. Modo semímanual de velocidad. Girar rueda de control variando el número de segundos hasta que nos guste el resultado

Paso 2.  Poner estabilidad. Que la cámara no se mueva, pues es larga exposición de varios segundos.

Paso 3. Disparar control remoto. A si la cámara no tendrá movimiento

Paso 4. Experimentar.  No es posible obtener buena foto en larga exposición si experimentar se trata de sacar una foto no movida, bien iluminada, ni oscura y clara.

Como conseguir buenas fotos en larga exposición

Busca la oscuridad, para ver objetos con movimiento por ejemplo coches, no pierdas el tiempo intentando conseguir fotos de larga exposición de día.

Las mejores fotos de larga exposición contienen normalmente objetos con luz en movimiento como coches circulando por una carretera. Encuadra elementos como edificios. Las mayoría de las cámaras permiten como máximo 30″ de tiempo.

jueves, 17 de diciembre de 2020

Componer en fotografía móvil

 

Componer en fotografía móvil

En el móvil no hay diafragma, velocidad y el zoom es diferente, pero tiene cosas más rápidas, menor peso, portabilidad, agilidad (encuadrar y disparar), la imagen depende de la luz y composición.

La fotografía tanto la de cámara como la de móvil, tienen en común el centro de interés si eso la fotografía no tiene interés está incompleta

En el móvil no hay que tener en cuenta tantos parámetros, no hay trípode, es más fácil de manejar, su disparo es variado cenital o suelo, más fácil de cambiar el ángulo de tomas lo que le da diversidad a la fotografía.

La regla de los tercios divide el encuadre, son dos líneas horizontales y dos verticales en los cuatros puntos donde se cruzan las líneas imaginarias son puntos donde se dirige la mirada y se les llama puntos fuertes de imagen. Conocer esta regla y saber aplicarla te será muy útil para mejorar tu composición fotográfica.

Algunos móviles disponen de estas líneas o guias que facilitan la composición

SIMPLIFICAR

El ojo humano busca fácilmente los puntos de interés de una fotografía, si eso no sucede es porque, puede ser por no poner lo importante en los puntos de interés o por haber demasiados puntos de interés

ESPACIO NEGATIVO

El espacio negativo es un fondo con poca información que resalta y realza a tu protagonista.

EQUILIBRIO

Hay equilibrio de la imagen cuando el peso visual de los elementos, y a su colocación en el encuadre. Aprender a jugar con el equilibrio, el desequilibrio, el estatismo o el dinamismo de una escena, es esencial en composición, especialmente en fotografía móvil.

JUEGA CON LOS DIFERENTES PLANOS

Una de las grandes diferencias entre una fotografía y nuestra visión real de los elementos son las dimensiones. Mientras que vemos en tres dimensiones, sólo podemos recrear en dos dimensiones. Es por ello que muchas veces topamos con imágenes que nos resultan planas o aburridas, a las que les falta algo y no sabemos bien qué es. Muchas veces es esa tercera dimensión lo que nos falta y que podemos emular a través del juego con diferentes planos en la imagen, para otorgarle profundidad y evitar esa sensación.

EL PUNTO DE FUGA

El punto de fuga es el lugar (real o imaginario) donde se cruzan dos líneas paralelas en el infinito. Es ese lugar en el que convergen, lo que conocemos como punto de fuga y que asociamos con profundidad en la imagen. Trabaja la sensación de profundidad

EL COLOR

Los colores en composición son tan importantes que pueden justificar, casi por sí mismos, la toma de una imagen. Conocer los colores complementarios para potenciar el contraste entre elementos, jugar con tonos cálidos y fríos para aumentar la sensación de profundidad (los cálidos parecen acercarse, los fríos alejarse) o para transmitir diferentes sentimientos o estados de ánimo.

LA ESCALA

  Para demostrar con certeza el tamaño de algo, es necesario que tengamos con qué compararlo. La escala nos sirve para aumentar la sensación de grandeza de uno y la pequeñez del otro, por ejemplo.

EL ELEMENTO HUMANO

Incluir el elemento humano en tus imágenes como centro de interés, para añadir una escala, o aportar dinamismo, aumentará el interés del que observa tu imagen de forma natural, así que no olvides que una persona (o incluso una referencia a ella como unos zapatos), puede ser un elemento más de tus composiciones a tener muy en cuenta

¿QUÉ ES Y CÓMO SE USA? BRACKETING U HORQUILLADO

 

¿QUÉ ES Y CÓMO SE USA? BRACKETING U HORQUILLADO

El bracketing es tomar de varias fotografías de composición y encuadre, pero variando un parámetro, que puede ser exposición, enfoque, balance de blancos, flash o ISO.

Cuando no somos capaces de captar con exactitud los ajustes correctos de exposición, o balance de blancos, realizamos tomas variando el parámetro que nos interesa ajustar.

El más común es el de exposición para esas escenas de alto contraste (con mucha diferencia lumínica entre luces y sombras) en las que a menudo tenemos que “sacrificar” bien las luces o bien las sombras.

A través del horquillado, tendrás varias tomas de la misma escena con diferentes valores. De estas tomas, podrás: Escoger a posteriori la que más se asemeje a los resultados que esperabas.

Unir las imágenes para “sumar” la información a través de un software concreto-especializado y obtener así una imagen más “completa” con unos valores correctos en cada zona de la imagen.

TIPOS DE BRACKETING U HORQUILLADO

El más conocido es del de exposición, las cámaras réflex se puede acceder mediante un botón externo BKT (Bracketing). Puedes hacerlo manual variando los diferentes parámetros.

BRACKETING U HORQUILLADO DE EXPOSICIÓN

Algunas cámaras tienen un sistema automático, que consiste en tomar varias fotos simultáneamente con distintos valores de exposición una correcta, otra sub expuesta y la última sobre expuesta. permite la toma de varias fotografías simultáneas a distintos valores de exposición.  Si tu cámara no dispone de este sistema automático hazla a mano, necesita un trípode y no cambiar el encuadre. Si no deseas variar la profundidad de campo, puedes ajustar la velocidad y dejar fijo el diafragma.

Técnica de HDR (enfoque). Si precisa aumentar la profundidad de campo (sin cambiar el diafragma) haz bracketing con el enfoque tres fotografías y la unes con Photoshop o Helicon Remote. Se utiliza sobre todo para enfoque en fotografía macro.

HORQUILLADO DE FLASH Es hacer combinar luz natural con flash de relleno a distintas potencias del flash tendrás mejor resultado.

HORQUILLADO DE BALANCE DE BLANCOS. Hacer varias tomas variando el balance de blancos para coger el mejor momento. El horquillado no sólo tiene unificar las diferentes imágenes a través de un software específico, poder escoger los valores más correctos para cada ocasión.

 HORQUILLADO DE ISO. Si necesitas mantener los valores de exposición de velocidad y apertura, puedes variar los valores ISO, teniendo en cuenta que variará el ruido de la imagen de una configuración de ISO a otra.

 Mientras entiendas los conceptos, puedes llamarlo horquillado, fotos iguales variando sólo uno de los parámetros de la toma en función de si lo que necesito es una exposición más exacta de todas las partes de la escena.

Averiguar cómo se hizo una Fotografía

 

Averiguar cómo se hizo una Fotografía

Ingeniería inversa es sinónimo de cómo, cuándo y por qué, vamos a trabajar diversos métodos para inferir, qué esquemas de luces se han empleado, su distancia focal e incluso el post-proceso aplicado.

Engranando la luz

Si la fotografía es luz, analizamos sus propiedades, fuente de luz según origen, intensidad, ángulo de incidencia etc.

Por su origen: Natural es fácil de descubrirla procede del sol, luna o estrellas se puede tener en cuenta por su intensidad y dirección. Artificial muy diversas, focos, linterna, flash, etc. muy fácil de manejar y variar sus propiedades.

Por su incidencia: Frontal no muy usada, aplana las imagines, anula la textura, un ejemplo es el flash incorporado a la cámara. Lateral da volumen, profundidad y da contraste

Por su posición: Contraluz, se sitúa frente a la cámara, da siluetas y halos, por ser luz dura. Cenital se sitúa arriba y produce sombras, muy marcadas ya vale para aislar el sujeto y aislar el fondo. Nadir o contrapicado opuesta al cenit, transmite misterio o terror

Contrapicado o nadir: Opuesta a la cenital, es quizá la menos natural al invertir las sombras “habituales” en objetos. Puede emplearse para crear ambientes de suspense, misterio o terror.

Por su uso: Luz de relleno, suaviza sombras, y puntos fuertes de luz. Vale para moldear. Luz reflejada vale para cambiar el color y viene del reflejo de aguas (ríos, lagos, charcos etc.) nieve. Luz directa da contrastes muy marcados, afecta al volumen y al color. Luz difusa crea volúmenes, transición entre luces y sombras mediante el uso de difusores.

 Distancia Focal empleada influye en la estética de la fotografía, las distintas distancias focales la dividimos, Angulares, Tele corto y Teleobjetivos, según el grado de distorsión, compresión de plano y profundidad de campo. Los angulares de 8 a 25 mm de capacidad de distorsión se exageran las zonas de fotograma hacia los extremos o el centro, no comprimen los planos y la profundidad de campo el muy grande (muy mal has de enfocar para no colocar a foco toda la escena)

Tele cortos va 50mm a 100mm, menos distorsión (quizá la más aceptable y real), mayor compresión de planos y menor profundidad de campo.

Teleobjetivo de 100mm en adelante, distorsionar en sentido inverso, la profundidad de campo se reduce al máximo y la compresión de los planos es extrema.

En Post-Proceso

Color: captan las diferentes tonalidades de tonos cálidos y las sombras hacia fríos.

Exposición, se trata de una clave alta o baja donde éste se concentre en luces o sombras será fácil detectar el tratamiento.

Densidad: La densidad de las diferentes tonalidades de una imagen pueden darnos una pista del procesado que ha llevado, cómo se han aplicado curvas o la profundidad de los colores.

Degradados: En fotografía de paisajes donde las luces entre cielo y tierra son a menudo dispares son habituales.

Piel: En retrato, si el autor es un virtuoso en la materia será difícil detectarlo, en caso contrario, pude que encontremos pistas sobre el tratamiento empleado.

HDR: nos permite extender el rango dinámico de una imagen (escala de tonos).

Enlaces Relacionados: ¿Un Método para Valorar Fotografías Objetivamente?

Fotografía Nocturna de Larga Exposición; Fotografía de Comida. Esquemas de Iluminación para trabajar con la Luz Natural. Guía Práctica de Iniciación a la Iluminación. Exposición: Técnica y Control

lunes, 14 de diciembre de 2020

Trucos para hacer mejores fotos con móvil. (xiaomi Redmi Note 8

 

Trucos para hacer mejores fotos con móvil. (Xiaomi Redmi Note 8)

Ahora contamos con cuatro cámaras traseras con las que podremos sacar fotos con más posibilidades de que nunca.

Tiene muchos sensores, y un software capaz de ofrecer diversas opciones de disparo. Un software que nos permite personalizar el resultado de las fotos.

El Redmi Note 8 cuenta con cuatro cámaras traseras y un sensor selfie alojado en notch en forma de gota. Cámara trasera cuenta con estos sensores

48 MP, f/1.8, 26mm, 1/2.0″, 0.8µm, PDAF     8 MP, f/2.2, 13mm (Ultra Gran Angular), 1/4.0″, 1.12µm.     •2 MP, f/2.4, (sensor Macro), 1/5.0″, 1.75µm.    •2 MP, f/2.4, (sensor de profundidad)

Cámara selfie  •13 MP, f/2.0, 1/3.1″, 1.12µm redmi note 8 camaras

1.Activar el Modo Pro

Aventurarnos a usar el Modo Profesional de nuestro móvil, puede resultar algo caótico si nunca hemos tenido contacto con el ajuste de tantos parámetros.

Sin embargo, pronto le cogeremos el tranquilo y podremos lograr mejores fotos que las que logramos con el disparo automático.

2.Balance de blancos

Con esta opción podremos ajustar el tono de los colores de la imagen. Si la imagen tiene un tono muy cálido rojizo marrón o naranja, entonces podemos tocar sobre la opción de bombilla o sol y nos dará un tono más frío, bien para contrarrestar el tono o porque queremos dar otro aspecto a la imagen de forma consciente. Es una forma de jugar con el tono que nos permitirá lograr justo la imagen deseada.

3.Tiempo de exposición

Esto determina el tiempo que el sensor va a estar expuesto a la entrada de la luz, la cual se mide en segundos y fracciones de segundo. Si el valor es menor lograremos captar una imagen fija. Es porque en muchas ocasiones, una imagen sale movida ya que el tiempo de captura con un valor más alto es mayor y se requiere una quietud total antes del disparo. Modo Pro Xiaomi

4.Apertura focal

Con este factor mediremos la entrada de luz en el sensor de la cámara de nuestro móvil, por lo que cuanto menor sea el valor de apertura focal mayor nitidez tendrá la imagen. Si queremos sacar una imagen nocturna con un gran detalle del cielo y las estrellas, un valor 100 puede ser ideal al necesitarse necesito la máxima amplitud de imagen.

5.Sensibilidad ISO

Este valor nos permite controlar cómo de iluminada saldrá la foto reteniendo mayor o menor cantidad de luz. Cuanto mayor es su valor más luz recoge el sensór pero, obviamente, también recibe más interferencias, lo que se llama ruido. En muchas ocasiones el Modo Automático no mide bien este valor, por lo que saber manejar el Modo Pro para cambiar estos valores, puede marcar la diferencia entre una buena foto y algo que se parece a una foto.

Estabilizar las fotos Con opción automática

Como componer en fotografía movil

 

CÓMO COMPONER EN FOTOGRAFÍA MÓVIL

El móvil cada día es más esencial en nuestra vida, este móvil tiene una aplicación que es la de la fotografía y a los que nos gusta la esta, debemos saber cómo hacer fotos con el móvil.

Porque no hacer uso del móvil y dominar su aplicación, que tienes tantas cosas en común como nuestra cámara y otras diferentes.

En el móvil no hay diafragma, velocidad y el zoom es diferente, pero tiene cosas más rápidas, menor peso, portabilidad, agilidad (encuadrar y disparar), la imagen depende de la luz y composición.

La fotografía tanto la de cámara como la de móvil, tienen en común el centro de interés si eso la fotografía no tiene interés está incompleta

En el móvil no hay que tener en cuenta tantos parámetros, no hay trípode, es más fácil de manejar, su disparo es variado cenital o suelo, más fácil de cambiar el ángulo de tomas lo que le da diversidad a la fotografía.

La regla de los tercios divide el encuadre, son dos líneas horizontales y dos verticales en los cuatros puntos donde se cruzan las líneas imaginarias son puntos donde se dirige la mirada y se les llama puntos fuertes de imagen. Conocer esta regla y saber aplicarla te será muy útil para mejorar tu composición fotográfica.

Algunos móviles disponen de estas líneas o guias que facilitan la composición

SIMPLIFICAR

El ojo humano busca fácilmente los puntos de interés de una fotografía, si eso no sucede es porque, puede ser por no poner lo importante en los puntos de interés o por haber demasiados puntos de interés

ESPACIO NEGATIVO

El espacio negativo es un fondo con poca información que resalta y realza a tu protagonista.

EQUILIBRIO

Hay equilibrio de la imagen cuando el peso visual de los elementos, y a su colocación en el encuadre. Aprender a jugar con el equilibrio, el desequilibrio, el estatismo o el dinamismo de una escena, es esencial en composición, especialmente en fotografía móvil.

DIFERENTES PLANOS

Una de las grandes diferencias entre una fotografía y nuestra visión real de los elementos son las dimensiones. La fotografía tiene dos dimensiones por lo que resulta plana, hay que crear la profundidad de campo para dar la sensación.

EL PUNTO DE FUGA

El punto de fuga es el lugar (real o imaginario) donde se cruzan dos líneas paralelas en el infinito. Imagina las líneas de la vía del tren, parecen juntarse en el infinito de la imagen.

Es ese lugar en el que convergen, lo que conocemos como punto de fuga y que asociamos con profundidad en la imagen.

EL COLOR

Los colores en composición son tan importantes que pueden justificar, la toma de una imagen. Conocer los colores complementarios para potenciar el contraste entre elementos, jugar con tonos cálidos y fríos para aumentar la sensación de profundidad (los cálidos parecen acercarse, los fríos alejarse) o para transmitir diferentes sentimientos o estados de ánimo.

LA ESCALA

 Para demostrar con certeza el tamaño de algo, es necesario que tengamos con qué compararlo. Lo más efectivo suele ser trabajar con un elemento del que imaginemos o conozcamos las proporciones reales y uno del que no tengamos referencia como una montaña, unos árboles…

 La escala nos sirve para aumentar la sensación de grandeza de uno y la pequeñez del otro.

sábado, 12 de diciembre de 2020

Practicar fotografía en casa y crear interesantes imágenes III

 

Practicar fotografía en casa y crear interesantes imágenes III

6. Flores

Foto pequeña maceta con flores. Es fácil que tengas flores en casa, aunque sean artificiales.

Si no tienes, un pequeño ramo de flores artificiales es muy económico y es un buen ejercicio para esforzarte por conseguir unos colores que armonicen bien.

Te aconsejo utilizar al menos 2 colores y si no quieres arriesgarte, te dejo que unas sean blancas, que combinan fácilmente.

Sí fotografías de día puedes acercar el jarrón a una ventana y así jugar con la luz natural.

En este tipo de fotografías también puedes probar diferentes aperturas.

Utiliza el modo de prioridad a la apertura del diafragma, el modo A de tu cámara, para probar aperturas de diafragma diferentes ¿Cómo afecta el cambio de f/3.5 a f/8?

También puedes probar distintos fondos y distintas iluminaciones. Usar unos colores claros y abundante iluminación creará una imagen optimista: Flores de tonos claros con abundante iluminación

Sin embargo, utilizar colores oscuros o menos luz, harán la imagen más dramática, incluso puedes transmitir sensaciones o sentimientos, como el paso del tiempo: Flores con colores oscuros

Este tipo de fotografías te sirven para: Utilizar el modo A y distintas aperturas, jugar con la profundidad de campo. Probar a combinar colores del primer plano y el fondo.

Comprobar aspectos de la iluminación y la gama tonal mostrada.

7. Niños y sus juguetes

Niño jugando en la mesa, muchas veces puedes pensar que no tienes acceso a grandes modelos para tus retratos, cuando en casa tienes a unos estupendos que son los niños

Este tipo de fotografías requieren agilidad por lo que te aconsejo tener la cámara lista, fuera de la funda, a mano y con el modo de disparo ya elegido.

Mi consejo es que uses un modo semiautomático (como el A o Av, con un diafragma abierto) o incluso en automático, para nada te aconsejo el manual que te va a exigir un tiempo preciado si quieres conseguir una buena exposición.

Céntrate en capturar un buen momento y en componer y no en configurar tu cámara.

Suele funcionar bien capturar momentos espontáneos, que surjan, sin posados, donde los niños estén distraídos en sus actividades.

Además, no suelen ser modelos que aguanten mucho un posado, por lo que pillarlos será una buena opción. Haz la foto cuando los niños estén riendo o jugando, en estas fotos puedes buscar profundidad y enfoques

8. Animales

Otros estupendos modelos perros, gatos pájaros, junto a los niños, que es posible que tengas a mano. Cáptalos en acción, que tengan movimiento, probando enfoque automático y AF-C

Retrato creativo de un gato, con buena composición, profundidad de campo y enfoque selectivo.

Probar distintas velocidades de disparo y ver cómo pueden afectar a la hora de mostrar el movimiento, emplea enfoque automático para movimiento de sujeto

Utilizar el modo de enfoque automático para sujetos en movimiento (AF-C9

9. Uso del flash integrado

Foto con flash integrado de la cámara, su luz es dura y frontal a la escena, puede ayudarte en muchas circunstancias. Se puede usar para suavizar sombras, como relleno o difuminar la luz que da mejorando

Si lo usas de día, es un buen aliado para suavizar sombras, como flash de relleno, si la luz es muy dura o en un contraluz.

 Flash integrado directo y uso de difusor casero, cuando activas el flash integrado en la cámara, la velocidad de disparo máxima también se limita a 1/200s o 1/250s, la velocidad máxima.

El flash te sirve  en contra luz y relleno  de sombras.

Practicar fotografía en casa y crear interesante imagenes II

 

Practicar fotografía en casa y crear interesantes imágenes II

3. Objetos en movimiento

Barrido del movimiento de un coche, puedes hacer un barrido o congelar el movimiento de un sujeto en tu casa.

Es una forma de mostrar el movimiento, de un péndulo, para congelar movimiento tendrás que utilizar velocidades de disparo altas (1/125s, 1/200s,o superiores).

Para mostrar el movimiento con el barrido o mostrando el rastro del sujeto en movimiento velocidades lentas (de 1/50s, 1/30s, … o inferiores).

Con tiempos de obturación cercanos a los 1/50s existe ya riesgo de trepidación, deberás usar un trípode. Para este tipo de fotografías te aconsejo utilizar el modo prioridad por el tiempo de exposición, el modo S. El ISO puede estar en Auto, para facilitarte la exposición correcta.

Comparación fotografías con distinto tiempo de exposición

Al fotografiar en el interior, en tu casa, si no hay mucha luz, al utilizar tiempos de exposición cortos tendrás que subir el ISO, por lo que no es mala idea realizar estas fotografías junto a una ventana o al exterior, una terraza, el jardín, etc.

Foto tiempo de exposición corto para congelar el movimiento

Este tipo de fotografías te sirven para:

Utilizar el modo de disparo S y ver qué tiempos de exposición son los más adecuados para congelar o mostrar movimiento.

 4. Cristales y reflejos.

Las ventanas dan mucho juego, los reflejos en los cristales o a través de ellos son un tipo de fotografía interesante.

Puedes utilizar personas, animales, objetos, etc. Y puedes probar a enfocar al sujeto o a su reflejo. Esto último te será más complicado ya que el enfoque automático a través de los cristales no suele funcionar muy bien, pero así te sirve para practicar.

Seguramente tendrás que usar el enfoque manual para poder enfocar bien.

Prueba a enfocar sujetos al otro lado de los cristales como puede ser este retrato: Retrato mujer a través del cristal

También puedes utilizar el reflejo en cristales de otras ventanas: Fotografías reflejos en ventanas. O incluso jugar con cristales y con agua puedes probar: Cristal mojado

Este tipo de fotografías te sirven para: Utilizar distintos tipos de enfoque. Probar a bloquear el enfoque. Pensar distintos encuadres que transmitan distintas sensaciones.

5. Velas o el fuego de una chimenea

Foto luz cálida de una vela. Otra temática sencilla y que nos da juego para probar distintas cosas, como puede ser el balance de blancos, el disparo en bajas condiciones de luz y con distintas velocidades, etc.

Como puedes ver en la imagen, suelen ser imágenes cálidas, a las que les suele venir bien un balance de blancos que potencie el efecto, sobre todo si no disparas en formato RAW.

Si configuras un balance frío (6500K o superior) conseguirás potenciar la calidez en la foto.

Si no utilizas otra iluminación aparte de la luz de las velas o de un fuego, tendrás que utilizar velocidades de disparo bajas, por lo que es fácil que tengas que usar un trípode si no quieres subir mucho el ISO.

También puedes probar distintos tiempos de exposición puedes usar el modo S , para congelar más las llamas de la vela o el fuego o dejar que dejen más el rastro.

Colocar un cristal o un espejo debajo de una vela, también puede crear imágenes muy interesantes

Este tipo de fotografías te sirven para: Probar distintos balances de blanco y ver cómo afecta al color y a la atmósfera creada. Probar a disparar en condiciones de luz bajas.

Pensar distintos encuadres que muestren más partes de la escena o menos, jugando también con la profundidad de campo.

viernes, 11 de diciembre de 2020

Practicar fotografía en casa y crear interesantes imagenes Continuara...

 

Practicar fotografía en casa y crear interesantes imágenes

En fotografía es difícil avanzar, la falta de tiempo es un problema, para aprender fotografía

La fotografía tiene dos partes, la parte teórica, que precisa recordar y la práctica que es fundamentar, lo correcto es aplicar en sus dos partes. La parte teórica es entender comprender y asimilar, la práctica es fundamental, experimentas compruebas los resultados.

Piensa que todo no se puede saber y experimentar, lleva su tiempo y esfuerzo. Es mejor experimentar y practicar poco a poco según nuestro tiempo libre, pero ser reiterativo o constante, se aconseja dos o tres veces por semana.

 Al principio no pretendas que tus fotos sean extraordinarias, ya las conseguirás con el tiempo.

Es muy importante que aprendas el manejo de los parámetros de tu cámara, te dará confianza antes de disparar,

1. Cualquier cosa de tu casa

Más que fotografiar el objeto es aprender distintos conceptos fotográficos.

Como hacer que un objeto se destaque del resto de la escena, lo puedes hacer que destaque, con el concepto profundidad de campo y enfoque.

Para que el elemento se destaque del resto de la escena la idea es utilizar una profundidad de campo reducida. Como conseguirla: basta para poder jugar con la profundidad de campo y con el enfoque. Emplear el modo A de disparo y usar para reducir la nitidez utilizando un diafragma muy abierto, es decir un f bajo y por otro lado una distancia focal grande (100mm). Prueba distintas aperturas, colocando el sujeto en centro o esquinas y aprenderás a enfocar

A veces quizás tengas que bloquear el enfoque, o usar enfoque manual. Prueba a poner elementos en primer plano, tratar de enfoca sujetos detrás de los elementos.

2. Siluetas o contraluces

Los contraluces son un tipo de fotografía que suele crear impacto, reduce mucho la información, lo que simplifica el mensaje, y crea cierto misterio. Las siluetas aparecen al amanecer o atardecer, con cualquier ventana se puede hacer siluetas, con una luz que ilumine el fondo y cualquier sujeto en primer plano que no reciba esa luz es suficiente.

Este es un ejercicio para medir la luz de tu cámara y dependerá del modo de disparo.

Dependerá mucho del modo de disparo elegido: automático, semiautomático o manual y del método de medición utilizado, que básicamente son: matricial, ponderado al centro y puntual.

Los métodos de medición le indican a la cámara qué parte de la escena tienen que tener en cuenta para realizar la medición.

La cámara hace la medición según modo de disparo (automático o semiautomático), ajustará los valores de disparo para conseguir una exposición adecuada a su medición.

Y si usas el modo manual, la cámara no ajustará nada, pero te dará a través del exposímetro, te dará si hay falta o sobra de luz.

Métodos de medición matricial o evaluativa, dependiendo de las zonas oscuras, la cámara tenderá a sobreexponer algo la toma, entendiendo que falta luz.

Si usas una medición más parcial, como la central o puntual y mides directamente en el sujeto principal, sin iluminación, pasará lo mismo que en el caso anterior pero mucho más acentuado, la cámara sobreexpondrá bastante la imagen al medir sobre una zona oscura.

Si como en el punto anterior, usas una medición más parcial, como la central o puntual y mides directamente en la zona iluminada, la medición será bastante ajustada a lo que buscamos.

Comparación fotografías a contraluz, bien expuesta y sobreexpuesta

Si no quieres complicarte te aconsejo usar un modo semiautomático, medición matricial o evaluativa y si se sobreexpone la imagen, utilizar la compensación de la exposición para ajustarla, subexponiendo un poco

Este tipo de fotografías te sirven para: Probar las diferentes formas de medir la luz en la cámara, como son: matricial, ponderada al centro o puntual.

Si utilizas modos semiautomáticos a compensar la exposición para ajustar la medición tomada por la cámara.

Bloquear en enfoque y la medición de la exposición en un punto. En Nikon son los botones AF y AE, respectivamente y en Canon presionar el botón hasta la mitad y el botón * (asterisco), respectivamente, pero es algo que dependerá de tu cámara, revisa el manual 😉

Probar el modo manual para ajustar tu mismo todos los parámetros y la exposición que buscas. Al ser en un espacio controlado, cuya variación de la luz es lenta, tienes tiempo para jugar con este modo.

jueves, 10 de diciembre de 2020

Como conseguir un fondo negro en tus fotografías

 

Cómo conseguir un fondo negro en tus fotografías

El fondo negro contrasta mucho la imagen y resalta el objeto fotografiado.

Cómo podemos conseguir una fotografía con fondo negro, cuando en la escena original el fondo puede no ser de este color

La técnica se llama el fondo negro invisible y fue desarrollada por el fotógrafo. La única fuente de iluminación es el flash.

Los pasos para conseguir un fondo negro son sencillos:

Ajusta tu cámara y el flash en modo manual.

Selecciona una apertura pequeña, el ISO bajo más bajo posible y una velocidad de obturación de 1/250 -o la adecuada a tu cámara para sincronizar con el flash.

Cambia la apertura a un número f más alto hasta conseguir una imagen completamente negra. Lo que tienes que buscar es una toma completamente subexpuesta, sin ningún tipo de información.

Dirige el flash hacia un paraguas y sitúalo cerca del sujeto a fotografiar, para poder controlar mejor la cantidad de luz que lo ilumina.

Selecciona la intensidad máxima que te proporcione el flash para realizar una prueba de iluminación. En días muy luminosos, es probable que necesites un flash bastante potente, o la combinación de varias unidades para poder obtener el efecto.

 

Cómo conseguir siluetas

 

Cómo conseguir siluetas

Fotografiar siluetas es algo sencillo, en situaciones de contraluz se debe aplicar un flash de relleno para iluminar el objeto, se obtiene poniendo cualquier sujeto sobre fondo claro, aparecer una forma negra,

Una silueta es transmitir información de una cosa, y hace al espectador imaginar lo que falta.

 Conseguir situar al sujeto frente a una fuente de luz mostrara la silueta, Con la cámara se mida la exposición de la parte más clara del encuadre, no la del sujeto sino la luz del fondo.

El fondo quede correctamente expuesto, dejando el sujeto sub-expuesto.

Consejos para Obtener Siluetas

Una vez sabemos en qué consiste la fotografía de siluetas, veremos algunos factores, para este tipo de fotografía.

Elige unos sujetos que sean fácilmente reconocibles

Apaga el flash, en muchas cámaras el flash viene configurado en modo automático, para que cuando exista poca luz lo que hace que salte cuando detecta.

Si utilizamos el flash, éste iluminará el sujeto en primer plano y nos permitirá conseguir el efecto deseado.

Mide Correctamente la Luz cuando realices la medición de la exposición, asegúrate primero de que tu sujeto está situado entre la cámara y la fuente de luz. A continuación, realiza la medición sobre la fuente de luz y no sobre el sujeto.

Si disparas en modo automático. Muchas cámaras realizan una medición promediada de la luz, que puede acabar en una sub exposición del fondo y una sobreexposición del sujeto. Para conseguir nuestra silueta, encuadraremos la parte más luminosa de la escena y mediremos la luz, para a continuación recomponer la imagen, enfocar y disparar la foto.

Si disparas en modo manual. Si tu cámara te permite configurar la manera de medir la luz, prueba con la medición de exposición puntual, ya que este modo permite un ajuste más fino de las condiciones de luminosidad. Solo tendrás que dirigir el punto de medición a la zona más luminosa, y a continuación enfocar y disparar la foto.

Procura que el fondo tenga una Luz Potente. Para poder fotografiar una silueta necesitarás que el fondo que hay detrás de tu sujeto tenga muchísima luz y provoque contraste, ya que de lo contrario la silueta aparecerá gris. Una fuente de luz que te dará buenos resultados es el sol, pero en principio, cualquier fuente de luz que sea lo suficientemente potente podría servirte para conseguir el efecto deseado.

Busca un Encuadre Atractivo para la Imagen. El resultado final de tu toma va a depender mucho del encuadre que hagas. Nuestra protagonista va a ser la silueta, pero no está de más que cuides el fondo y escojas uno bonito si puede ser, como es por ejemplo un atardecer o un amanecer. Aunque recuerda siempre que el elemento que tiene que destacar en nuestra captura es la silueta.

No Mezcles Siluetas. A veces menos es más, y es aconsejable buscar la simplicidad en nuestras tomas. Si vas a incluir en tu fotografía más de una silueta, asegúrate de que los sujetos no se entremezclen, de modo que el espectador pueda interpretar cada una de las siluetas por separado. De lo contrario, es probable que se mezclen entre sí y cueste entender que se esconde detrás de cada una de ellas.

Retrata a Personas de Perfil. Esta recomendación tiene aplicación sobre todo para siluetas de rostros en primeros planos, en los que elementos como la nariz, la boca o la frente nos darán más información a la hora de reconocer a la persona que si tomamos la foto de frente o de espaldas.

Utiliza una Profundidad de Campo Grande. Utilizando diafragmas cerrados lograremos una mayor profundidad de campo que nos ayudará a conseguir que tanto nuestro sujeto como el fondo aparezcan enfocados.

Enfoca Bien. Dadas las complicadas condiciones de luz de este tipo de escenas, a veces a la cámara le resulta difícil enfocar. Lo mejor para solucionarlo es que pases al enfoque manual, y lo ajustes sobre el contorno de la persona u objeto del que vas a capturar la silueta.

Evita que el Sujeto u Objeto Principal esté Iluminado. La gracia de este tipo de fotos es que aparezca la silueta bien definida. Si hay fuentes de luz que nos iluminen al sujeto o objeto, entonces la foto perderá su sentido, así que intenta que esté muy poco iluminado o nada.

Revela la Foto. Por último, siempre puedes ayudarte de unos simples ajustes de edición para terminar de dejar lista la imagen, como por ejemplo añadiendo contraste y claridad a tu foto.

Como has visto es muy fácil conseguir este tipo de fotos. Solo necesitarás una fuente de luz potente, un objeto u sujeto del que capturar su silueta y tu cámara.

Consejos de iluminacion para mejorar tus fotografias

 

CONSEJOS DE ILUMINACIÓN PARA MEJORAR TUS FOTOGRAFÍAS

 Un gran reto en fotografía es saber controlar la iluminación y los efectos que produce

La iluminación lo es todo, aprende a trabajar con el histograma

Tipos de medición de la iluminación

Lo primero es conocer la luz, como actúa, que efectos produce y como controlar la con ISO, con Apertura y con Velocidad de obturación. La fotografía empieza a formarse en la mente y aportar cosa para conseguirla y todo esto antes de disparar.

Antes de disparar hay que analizar la luz, como actúa y medirla con un fotómetro dela cámara

En la iluminación podemos hacer las siguientes mediciones con el fotómetro:

Puntual. Es el más preciso, mide la información de un solo punto exacto, tener información lumínica de otros puntos que nosotros. El punto medido es donde está el centro de interés.

Central. El centrándose en la zona central de la escena.

Ponderada al centro. Parecido al central, y sí que excluye las zonas en las que considera que se sitúa el cielo.

Matricial. Mide todas las zonas de la imagen creando unos valores de exposición medios. Es el modo más utilizado de todos y funciona bien en la mayoría de las situaciones.

Como trabaja con el histograma

Histograma es un gráfico siniestro que aparece en la pantalla de tu cámara, lleno de picos y muy fácil de utilizar, y va a ser tu mejor aliado a la hora de exponer tus fotografías.

Aprende a trabajar con el Histograma.

Pon el ISO lo más bajo posible. Los ISOS altos repercuten en la calidad de la imagen

Cuida el balance de blancos

Muchas luces blancas son, captadas por nuestro sensor con unos tonos cálidos (luces de tungsteno de la mayoría de interiores) o fríos (por ejemplo fluorescentes), es lo que conocemos como temperatura de color. Es por ello que es tan importante tener cuidado con el balance de blancos, que es el sistema que se encarga de corregir estas desviaciones de color hacia los tonos cálidos o fríos. La mayoría de veces un tono automático te funcionará bien, pero si quieres asegurarte el resultado, dispara en RAW y corrige la tonalidad en el procesado.

Experimenta con la orientación de la luz

1. Frontal. Reduce las texturas, elimina las sombras y aumenta el detalle.

2.Lateral. Resaltando las texturas y aumentando el volumen.

3.Cenital. La luz esta encima del sujeto, da sombras acentuadas sobre todo debajo de los ojos.

4. Nadir o contrapicado. La luz es de abajo a arriba

5. Trasera Luz detrás del sujeto Esta luz vale para hacer siluetas o contraluces.

 

Consejos para la fotografía en exteriores

La luz natural es el mejor estudio que hay, y saber jugar con ella y exprimir todas sus posibilidades será tu gran baza para mejorar tus fotografías a través de una buena iluminación.

Amaneceres y atardeceres. Son luces suaves de calidad y dan texturas y sombras largas pero suaves, buena en retratos y paisajes.

Luz dura. Aprovecha las escenas de alto contraste para ejercitar tu creatividad

Cuidado el balance de blancos En interiores es posible que te encuentres ante una escena con combinaciones de luces y por lo tanto con temperaturas de color diferentes. Ante la duda, dispara en RAW.

Acércate a la luz de la ventana. usa luz lateral difusa, acércate a la ventana

  Utiliza toda la luz disponible. Los interiores, por mucha luz que creas tener siempre son menos luminosos de lo que piensas. Así que corre cortinas, enciende luces, abre puertas… Toda luz es poca.

Aprovecha para experimentar con retratos en clave alta (mucha luz y fondo blanco) y sobre todo en clave baja (fondo oscuro y luz tenue), puedes conseguir muy buenos resultados en interiores con algo de paciencia 🙂

 Hazte con un flash externo. Los flashes externos no sólo te permiten modificar la potencía sino que además te permiten rotar el cabezal para rebotar la luz en techos, paredes u otras superficies permitiéndote así conseguir una luz homogénea y difusa muy fotogénica para retratos.

Si no tuvieras cabezal rotatorio, hazte con un difusor de luz, son muy baratos y te ofrecen resultados

Como dominar la apertura de diafragma La mejor forma de controlar la luz, es con diafragma, a mayor apertura más luz pasara, menor a menor apertura menos luz. Cuando más abierto el diafragma menor será la profundidad de campo

martes, 8 de diciembre de 2020

Consejos útiles para hacer fotografía nocturna urbana

 

 Consejos útiles para hacer fotografía nocturna urbana

Cuando la noche cae sobre la ciudad las luces empiezan a iluminarla. La ciudad es otra por la noche.

1.  Aprovecha la “hora azul” desde media hora antes de la salida del sol hasta media hora antes de ponerse, salen unos colores en el cielo fabulosos y esos colores mezclados con las luces de la ciudad, preciosos para la fotografía

Desde que finaliza la puesta de sol hasta aproximadamente una hora después el cielo se tiñe de un color azul intenso que terminará dando paso al negro más profundo. Trata de aprovechar este color del cielo en tus tomas, que, en combinación con las luces que ya están encendidas, te proporcionará los mejores resultados.

2. Usa el trípode

Porque escasea la luz, la exposición de tu cámara será de varios segundos, con el trípode  evita la trepidación de tu foto, lo más aconsejable es trípode y cable disparador o temporizador

Este tipo de tomas requiere de un tiempo de exposición bastante elevado que puede estar en torno a varios segundos. Para que la foto no salga trepidada es imprescindible que utilices un trípode. El cable disparador (o el temporizador de la cámara en su defecto) resulta muy conveniente para evitar que muevas la cámara al disparar la foto.

3. Enfoca en la oscuridad

Una manera muy sencilla de enfocar es hacerlo sobre la luz de una farola o punto de luz.

Modo de hacerlo, encuadra el punto de luz y enfoca utilizando el autofocus y después cambia al modo manual.

4. Configura los parámetros de la cámara

ISO lo más bajo posible, 100 garantizas un tiempo de exposición mayor

Diafragma f8 a f11 te dará buena profundidad de campo y nitidez

Velocidad la indicada en el exposímetro, te dará tiempo de exposición largo te garantiza un efecto muy favorecedor en lagos y estanques urbanos y permite captar luces en movimiento.

5. Experimenta con las luces en movimiento

Una de las mejores oportunidades que te brinda la fotografía nocturna urbana es la posibilidad de incorporar las luces de los coches en movimiento a tus tomas. Con un tiempo suficientemente prolongado (alrededor de uno o dos segundos) lograrás capturar la estela de las luces sin que los coches sean visibles de manera que tendrás una línea de luz prolongada

 

Fotografía nocturna en ciudad

 

FOTOGRAFÍA NOCTURNA EN CIUDAD: ACCESORIOS Y TÉCNICA

La fotografía nocturna, tienen un encanto especial se hace de noche y en una ciudad, como cualquier tipo de foto tiene su técnica para sacar buenas imagines.

Para ello se precisa configurar la cámara, que accesorios usar, consejos y composición las podrás sacaras preciosa fotos nocturnas. La fotografía nocturna se caracteriza por su escasez de luz.

ACCESORIOS NECESARIOS

Toda foto nocturna precisa una buena linterna para ver en la oscuridad, un trípode, y control remoto o intervalometro que no es más que un mando a distancia por cable con el que podéis ajustar el número de fotos que deseáis hacer y el intervalo de tiempo entre ellas.

Sirve para hacer fotografías de larga exposición, ya que permite bloquear el disparador el tiempo que necesitemos (cámara en modo Bulb), aunque su uso principal sea para hacer time-lapse.

AJUSTES EN LA CÁMARA

Por ser un medio donde escasea la luz, debemos ajustar la cámara con los parámetros más indicados a situación: el ISO 100-200, Diafragma medios f11 a f13 para conseguir profundidad de campo y nitidez, si deseas lograr efecto estrellado de puntos de luz usa f22.

La Velocidad de obturación, la que necesites para correcta exposición haz pruebas de velocidad distintas hasta que consigas la iluminación adecuada para encontrar las luz blanca y roja de los faros de los coches. Con la velocidad puedes captar el movimiento o estática de la escena.

El enfoque en este tipo de fotografía siempre un buen enfoque, aunque cueste hacerlo por escasez de luz, usa en modo manual

(hora azul estela de luz y reflejos)

COMPOSICIÓN es más difícil por escasez de luz a la hora de componer, puedes aprovechar la Hora Azul que es media hora antes de amanecer o media hora después de la puesta del sol, dando un cambio de luz precioso.

Cuando el obturador está abierto, todo objeto que este en movimiento será captado por el sensor de vuestra cámara. Podéis aprovechar esto para fotografiar lugares concurridos y hacer que la gente prácticamente desaparezca o se vea como halos.

ESTELAS DE LUZ Es muy habitual acompañar las fotos nocturnas con luces en movimiento, para ello aprovecharemos los focos de luz de cualquier vehículo para dirigir la atención a un punto de la imagen, para que la luz sea el centro de interés o simplemente para rellenar el encuadre.

USA LOS REFLEJOS. Aprovecha el agua para crear espectaculares composiciones con los reflejos y colores que crean las luces.

 

lunes, 7 de diciembre de 2020

Que objetivo adquirir un focal fijo o variable Zoom

 

¿Qué objetivo adquirir un focal fijo o variable zoom o?

El objetivo fijo es menos versátil que el objetivo zoom, pero puede ser una gran idea.

1.Objetivo Normal clásico fijo, el 50mm

Ofrece una visión idéntica a la del ojo humano, no comprime distancias entre objetos como los teleobjetivos, ni como los angulares, y más luz para el sensor. Si buscas efectos a nivel de perspectiva, este objetivo no es el que deberás utilizar.

Tiene menor número de cristales y más fácil de construir, también hacen que las aperturas máximas sean superiores a los objetivos zoom. Los objetivos de focal fija pueden llegar a aperturas máximas de f/2, f/1.8, e incluso f/1.4, hacer el efecto bokeh y reducir el ISO

 En definitiva, para que la ausencia de mucha luz no sea un limitante de cada toma.

2. Ligero, discreto y de gran calidad

El objetivo por ser fijo tiene menos peso, tamaño y muy sencillo, aunque esto no indica calidad. Su construción hacen, que sean objetivos ligeros, y su única focal hacen nitidez y presentan menos problemas que en los objetivos zoom.

3. Te convertirá en un mejor fotógrafo

Precisamente, la ausencia del anillo de zoom, hará que tenga que moverte en tus tomas.

En cada fotografía evitarás la posibilidad de rellenar que puede conseguir con el zoom, para el encuadre. Esto te obliga a pensar más en cada fotografía.

Pues acopla el objetivo zoom a tu cámara y mantén invariable el valor de la distancia focal en un valor equivalente al de la focal del objetivo fijo y compáralas.

 Es cierto, no dispondrás de la mayor nitidez y luminosidad de las que hemos hablado, pero, al menos, podrás probar qué es lo que se siente sin poder variar la posición del zoom.

Hacer buenas fotografías nocturnas

 

Hacer buenas fotografías nocturnas

En la fotografía nocturna hay poca luz, por lo que habrá ajustar la cámara para qué tus fotos salgan bien

Lo primero que debes hacer es subir el ISO, cuanto más alto, más claro y brillante será la exposición, de noche o con poca luz pues subir el ISO hasta que salga ruido en la fotografía

Otra forma de ganar luz es abriendo el diafragma, todas las lentes tiene un f máximo y un mínimo de apertura, en relación a la velocidad de obturación. Trata de poner la apertura máxima, que deja entrar el máximo de luz

Utiliza un trípode sobre todo cuando haya poca luz, además por estabilizar la cámara ganaras enfoque o nitidez.

Recuerda siempre que debes usar trípode cuando la velocidad de obturación que uses sea inferior a 1/60 segundos.

Recuerda para fotos nocturnas ISO alto, diafragma a máxima apertura y mantener el obturador abierto lo máximo posible, si la velocidad es inferior a 1/60 usa trípode,

El flash es otra manera de aportar luz, en fotografía nocturna, lo único debes tener en cuenta es la distancia de los sujetos a fotografiar y sabe que la luz de flash es brillante y hace sobreexponer al sujeto si está cerca

Recuerda, siempre que uses la opción flash de tu cámara usa la abertura máxima, ajusta la velocidad de tu obturador y la ISO.

El enfocar, hay dos maneras de conseguirlo: Enfocar al infinito, mira si tu lente tiene e símbolo de infinito, si lo tiene, pasa al modo manual y bloquear lo, para que la imagen esté bien definida.

Usa luz brillante: Si tu lente no tiene el punto focal infinito, puedes enfocar de forma manual utilizando una luz brillante, señalando un objeto y bloqueando el foco mirando a través de la mirilla de tu cámara.

domingo, 6 de diciembre de 2020

La perspectiva en fotografia

 

Perspectiva en fotografía

La perspectiva afecta a la fotografía, se refiere a la dimensión de los objetos y su relación entre ellos.

Uno de los componentes clave de la fotografía es aprender cómo afecta la perspectiva en cada fotografía.

Puedes probarlo, coge una foto y mira la con distintos ángulos, veras como los objetos más lejanos de esa fotografía se acercan más y se ven hasta más grandes a medida que la vemos con distinto ángulo de visión.

La perspectiva en la fotografía se refiere a la dimensión de los objetos y la relación espacial entre ellos. También se refiere a la posición del ojo humano en relación con los objetos en una imagen. Cuanto más lejos está un objeto al ojo humano, más pequeño se vuelve.

Por lo tanto, la perspectiva de la fotografía puede cambiar cómo se ve la forma de un objeto, según el tamaño del objeto y la distancia este a la cámara. Esto se debe a que la perspectiva y no se determina por la longitud focal, sino por la distancia relativa entre los objetos.

Otra definición es que la perspectiva es la forma en que el fotógrafo ve los objetos en el marco y se ve según la el ángulo o altura de toma. El mismo objeto tendrá diferentes perspectivas si se fotografía desde la altura de los ojos, desde arriba o desde el suelo.

Hay varias clases de perspectiva: Perspectiva lineal se utilizan para crear una sensación de profundidad, ejemplo unas filas de árboles vías de tren, una carretera o camino. La mejor manera de utilizar esta técnica es encontrar dos líneas convergentes, como una vía de tren.

Distancia y zoom. Si te acercas o alejas, también hay perspectiva si usas un gran angular, los objetos cercanos se ven más grandes. Con un teleobjetivo los objetos salen aplanados, consiguiendo que los objetos distantes aparezcan más cerca que los de primer plano

Con esto, puede usar un gran angular aislamiento de un objeto en la distancia y un teleobjetivo para llenar el encuadre

Perspectiva forzada para hacer dos o más objetos parezcan tener un tamaño diferente que su tamaño real. La perspectiva no la ve la cámara, pues las cosas salen planas, nuestro ojo es el que ve la profundidad de campo.

 

 

 

 

sábado, 5 de diciembre de 2020

Fotografía en clave alta y clave baja

 

 FOTOGRAFÍA EN CLAVE ALTA Y CLAVE BAJA

Una buena foto no solo es emplear una buena técnica, encuadre, ni la distancia focal, usar parámetros correctos etc. una buena foto es la que transmite emociones, sentimientos, es decir GUSTA. Una herramienta que genera sentimientos paz, tranquilad, ternura etc.es la clave alta y baja

 PASOS PARA FOTOGRAFIAR EN CLAVE ALTA

En clave alta necesitara mucha luz, la mejor manera son los focos de iluminación continua y justar tu cámara para que capte mucha, para ello abre el diafragma (f/3,5 a f/5,6, deben poner ISO 1OO y velocidad entre 1/5 a 1/10. También puede subir la exposición de + 1 o 2.

Por usar velocidad rápida necesitaras un disparador remoto y trípode. Un consejo más es el sujeto no se mueva

PASOS PARA FOTOGRAFIAR EN CLAVE BAJA

Y para qué no se olvide ahora el fondo de la foto será negro, sin brillo para no reflejar la luz.

Clave Baja no significa ausencia de luz, sino escasez. Debe ir dirigida a las partes que interés destacar en el sujeto. Si usas flash debe ajustarlo a potencia baja.

Ajustes de la cámara para que no tenga mucha luz, puedes ir probando con tu cámara la luz que da en la fotografía.

viernes, 4 de diciembre de 2020

Escenas y efectos en fotografía

 

Hay cámara, que llevan un botón que se llama “Escena” que lo que hace es optimizar los ajustes para de la escena que se va a tomar y creando creatividad, con tan solo seleccionar en el modo escena. Tan solo hay que encuadrar la escena y disparar.

No todas las cámaras llevan la Escenas y Efectos, si los llevan por que no usarlo, aunque es más aconsejable, poner uno los parámetros de diafragma, velocidad e ISO

La cámara ofrece una selección de modos de “escena” y optimiza automática.  Estas escenas de pende de la marca de la cámara, las más generalizas son:

Retrato. Si el sujeto está lejos del fondo, la cámara utiliza un teleobjetivo, dando detalles del fondo suavizados y brindar a la composición un toque de profundidad.

Deportes. Las velocidades de obturación rápidas congelan el movimiento en las tomas y destaca el sujeto dinámico. El flash incorporado y la luz de ayuda de AF se apagan.

 Primer plano o Macro.  Toma planta o insectos y objetos pequeños. Utiliza el macro para enfocar a distancias muy cortas.

Retrato nocturno Hace un equilibrio del sujeto principal y el fondo, aun con escasa iluminación

No todas las cámaras tienes las mismas aplicaciones en mi cámara fotográfica la Nikon D 7500 a demás estas aplicaciones llevan también puede hacer fotos en Playa y nieve, Puesta de sol, Amaneceres/ atardeceres, retratos a mascotas, luz de velas, flores, colores de otoño y gastronomía.

Otras cámaras llevan otra aplicación llamada “efectos”, no todas las cámaras tienen esta aplicación, en mi cámara llevas los siguientes efectos; Clave alta, Clave baja, Siluetas, Color selectivo, Efecto maqueta, Efecto marca juguete, Ilustración fotográfica, Pop, Super vivido y Visión nocturna.

“Los efectos” se pueden utilizar al tomar fotografías, haciendo se girar el dial de modo y girando el dial la opción deseada en la pantalla.

Tanto la escena como los efectos los ofrece la cámara para hacer buenas fotográfias sin que tengas que poner los parámetros a tu manera

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Flash intergrádo en tu cámara como y cuando aprovecharlo

 

(Para aquellos que tiene flash en su cámara y no lo han usado)

FLASH INTEGRADO DE TU CÁMARA, CÓMO Y CUANDO APROVECHARLO

Hoy día las cámaras réflex llevan un flash incorporado, que resulta útil para hacer fotos y resulta practico, cuando no tenemos flash externo. Siempre lo llevas encima de la cámara y no precisa batería.

Controla la exposición

 Con ISO lo forman, la velocidad de obturación y la apertura de diafragma.

ISO es la sensibilidad del sensor a la luz, cuanto más alto es el valor ISO, más sensible se vuelve el sensor (es capaz de captar más luz). Cuanto más bajo, capta menos luz.

VELOCIDAD DE OBTURACIÓN abre y cierra el obturador de la cámara rápidamente, debes saber, a velocidades altas, se congela el movimiento, que a velocidades lentas en movimiento queda impreso en el sensor.

 APERTURA DE DIAFRAGMA

Es la apertura por la que entra la luz a través de las láminas sensor, cuanto más abierto está el diafragma, pasa más luz al objetivo y a reduce la profundidad de campo o zona enfocada. Con el diafragma cerrado, menos luz pasa al objetivo y mayor es la profundidad de campo.

Podrás trabajar en modo manual y cualquier situación incluso el flash integrado.

Configura el flash integrado en modo manual.

Con el sistema TTL, la cámara decide en función de la exposición y la distancia, la duración e intensidad del destello para cada escena.

En Manual nosotros decidimos qué potencia va a tener el destello del flash según los parámetros de nuestra toma.

 Como usar el flash de relleno

Si el flash lo utilizas como flash de relleno en escenas que tengan sombras, controlando la exposición y la intensidad del destello del flash, puedes eliminar o suavizar las sombras.

El flash integrado te será muy útil para retratos, a contraluz o con luces duras que provoquen sombras demasiado marcadas.

Como hacer un difusor a tu flash

Poner un papel seda como difusor al flash incorporado de tu cámara

Observa el alcance de tu flash o número guía del flash, el alcance del flash es sobre 5 metros dependiendo de la cámara, va bien para primer plano

Utilizar el flash cuando lo necesites.

No dejes que el flash este en automático o decida por ti.

Para foto con flash, siempre utiliza el modo Manual (M) o Apertura (A) de tu cámara. Nunca modo velocidad, ya que con flash la exposición la controla la Apertura y el movimiento lo congela el flash.

Siempre ISO manual para resultados consistentes y bajo tu control, nunca ISO AUTO, ya que eso va en contra de la elección manual de potencia que has hecho en el flash.

 Si quieres duplicar potencia de flash sin duplicar gasto de batería, duplica ISO. Con ISO 400 gastas mucha menos batería que con ISO 100.

Si quieres duplicar exposición general, también puedes duplicar Apertura (disminuyendo 1 paso de número f) Por ejemplo, vas de f5.6 a f4 haciendo tu foto el doble de luminosa)

La luminosidad del FLASH la controlas con la apertura no con el propio flash, ni con la velocidad.

Primero ajusta ISO y Velocidad para la exposición Ambiente. Busca siempre la exposición más brillante posible con la luz natural y un ISO bajo. El flash luego entrará a rellenar el resto y así se verá más natural. Y el ISO lo utilizarás como duplicador de potencia. Siempre ajusta el flash como elemento final.

Opción 1: Utilízalo en modo TTL para que ajuste la potencia por sí solo.

Opción 2: Déjalo en modo de potencia Manual para ajustarlo tú.

En modo TTL habrá un pre destello que le dice a la cámara cuánta potencia debe usar, en modo manual NO hay pre destello ya que la potencia la decides tú.

En modo TTL siempre sentirás un pequeño retraso desde que presionas el botón de disparo hasta que se toma la foto realmente.

Caso práctico:  Elige una escena y ubica algún modelo a fotografiar al centro. La idea es ver el  éfecto del flash en el sujeto y la exposición en el fondo. Ajusta tu exposición de forma tradicional sin el flash. Has que tu escena se vea natural recibiendo la mayor cantidad de luz ambiental.

No importa si la velocidad es baja 1/30 no es problema, prueba dentro de tu casa con ISO 100, f5.6 y 1/60.

Si es muy oscura la foto, baja velocidad y f si es necesario, hasta llegar a la exposición 0.0. Si no es suficiente, aumenta ISO en pasos completos 200, 400 pero nunca 125, 320, etc.