domingo, 27 de diciembre de 2020

Consejos para fotos de la luna

 

CONSEJOS PARA FOTOS DE LA LUNA

La de luz de la luna se ha convertido en uno de los elementos más maravillosos que decoran el paisaje celestial y uno de los objetos más codiciados por los fotógrafos, a la hora de pensar y realizar sus fotografías.

Como lograr una luna llena en noche despejada, buscando su magnificencia

No te preocupes, en el artículo de hoy te enseñaré todo lo que necesitas saber para que puedas hacerle no solo unos increíbles retratos sino para que también, comiences a utilizar este astro a la hora de componer tus fotografías.

Averigua en qué fase se encuentra, cuando más oscuro mejor, busca el sitio y equipo (mando a distancia, medición puntual, distancia focal máxima, apertura media, ISO mínimo etc.

ANTES DE EMPEZAR A FOTOGRAFIAR LA LUNA

La luna se mueve muy rápido, por lo que deberás realizar una correcta medición y exposición para encontrar la velocidad de obturación ideal.

En condiciones de escasa luz, es muy probable que tus fotografías salgan movidas si no tomas los recaudos necesarios.

Cómo evitar fotos movidas en 6 pasos fáciles.

Este es el equipo que necesitas para hacer fotos de la luna (con éxito)

1. CÁMARA DE FOTOS

 Lo que sí que no podrá faltarte es un buen zoom y un teleobjetivo

2. TRÍPODE

3. MANDO A DISTANCIA

Como vas a trabajar con distancias focales muy largas, es que útil un mando a distancia al disparar tu cámara con “retardo de disparo”.

¿CÓMO LOGRAR LAS MEJORES FOTOS DE LA LUNA?

1.Averigua en qué fase está la luna, hora de salida y puesta, su luminosidad, busca lograr el mayor impacto visual.

2. Busca lugar donde fotografiar, que sea fácil de colocar el trípode y equipo fotográfico donde retratarla

La luna estará allí, siempre por encima de tu cabeza, el problema es donde vas a pararte tú para poder retratarla. Busca superficies que te permitan trabajar cómodamente con tu equipo.

3. Cuanto más oscuro mejor, deberás configurar tu equipo de acuerdo al lugar donde vayas a realizar las tomas.

4. Prepara tu equipo. Monta la cámara en el trípode, de forma estable y sírvete de la linterna

5. Mando a distancia o bien modo retraso de 5 a 10 segundos

6. Usa el modo de medición Puntual, configura tu cámara para que mida la luz de manera puntual. De este modo, podrás medir con tu cámara correctamente la luz de la luna para la escena.

7. Distancia Focal máxima para lograr el mayor acercamiento, utiliza la máxima distancia focal que permita tu objetivo “zoom”. Sea cual fuera tu cámara, haz zoom al máximo y procura enfocar al infinito.

8. Apertura media para lograr captar la mayor cantidad de detalle en la superficie lunar, es recomendable utilizar diafragmas medios f/8 u f/11 sería ideal. Si cierras el diafragma, dejarás ingresar al sensor “menos luz” pero aumentará la profundidad de campo.

9.Sensibilidad al mínimo al trabajar en condiciones de escasa luz, reducir al mínimo, en la medida de lo posible, la sensibilidad ISO ayudará no sólo a reducir el ruido de la fotografía, sino también a lograr un cielo bien negro.

10.Ni rápido ni lento la velocidad de obturación no debe ser lo suficientemente rápida como para que la fotografía salga totalmente oscura, ni tan lenta que, producto del movimiento de la luna, termine dibujando una estela blanca en el sensor. Deberás buscar el equilibrio entre sensibilidad, apertura y velocidad de obturación para lograr una correcta exposición. Puedes comenzar disparando a 1/125s e ir aumentando o disminuyendo la velocidad de obturación según te parezca.

11.Bloque el espejo buscando estabilidad, las cámaras réflex trabajan con espejos que permiten visualizar la escena por el visor antes de que se levanten y permitan así, que la luz llegue al sensor. Al levantarse el espejo, puede generar vibraciones en la cámara. Utiliza el modo Live View si notas trepidación en tus fotografías lunares.

12. Revisa tus fotos de la luna una vez hayas realizado la toma, no te conformes con ver que el visor la muestra nítida.

La luna como elemento compositivo

La luna como un medio para trasmitir o reforzar un mensaje.

 “Una fotografía es realmente impactante no sólo cuando se logra una buena composición o si el sujeto u objeto es lo suficientemente atractivo, sino que lo que diferencia una buena fotografía de una excepcional, es la sensación que logra trasmitirle al observador.”

 El clima que genera, la luz que refleja, los sentimientos que trasmite la han convertido en un medio para que tus fotografías den un salto de calidad.

Fotos de la luna para inspirarte

Fotos de la luna para inspirarte busca incluir otros elementos que doten de sentido estético, visual o narrativo a la escena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario