jueves, 10 de diciembre de 2020

Consejos de iluminacion para mejorar tus fotografias

 

CONSEJOS DE ILUMINACIÓN PARA MEJORAR TUS FOTOGRAFÍAS

 Un gran reto en fotografía es saber controlar la iluminación y los efectos que produce

La iluminación lo es todo, aprende a trabajar con el histograma

Tipos de medición de la iluminación

Lo primero es conocer la luz, como actúa, que efectos produce y como controlar la con ISO, con Apertura y con Velocidad de obturación. La fotografía empieza a formarse en la mente y aportar cosa para conseguirla y todo esto antes de disparar.

Antes de disparar hay que analizar la luz, como actúa y medirla con un fotómetro dela cámara

En la iluminación podemos hacer las siguientes mediciones con el fotómetro:

Puntual. Es el más preciso, mide la información de un solo punto exacto, tener información lumínica de otros puntos que nosotros. El punto medido es donde está el centro de interés.

Central. El centrándose en la zona central de la escena.

Ponderada al centro. Parecido al central, y sí que excluye las zonas en las que considera que se sitúa el cielo.

Matricial. Mide todas las zonas de la imagen creando unos valores de exposición medios. Es el modo más utilizado de todos y funciona bien en la mayoría de las situaciones.

Como trabaja con el histograma

Histograma es un gráfico siniestro que aparece en la pantalla de tu cámara, lleno de picos y muy fácil de utilizar, y va a ser tu mejor aliado a la hora de exponer tus fotografías.

Aprende a trabajar con el Histograma.

Pon el ISO lo más bajo posible. Los ISOS altos repercuten en la calidad de la imagen

Cuida el balance de blancos

Muchas luces blancas son, captadas por nuestro sensor con unos tonos cálidos (luces de tungsteno de la mayoría de interiores) o fríos (por ejemplo fluorescentes), es lo que conocemos como temperatura de color. Es por ello que es tan importante tener cuidado con el balance de blancos, que es el sistema que se encarga de corregir estas desviaciones de color hacia los tonos cálidos o fríos. La mayoría de veces un tono automático te funcionará bien, pero si quieres asegurarte el resultado, dispara en RAW y corrige la tonalidad en el procesado.

Experimenta con la orientación de la luz

1. Frontal. Reduce las texturas, elimina las sombras y aumenta el detalle.

2.Lateral. Resaltando las texturas y aumentando el volumen.

3.Cenital. La luz esta encima del sujeto, da sombras acentuadas sobre todo debajo de los ojos.

4. Nadir o contrapicado. La luz es de abajo a arriba

5. Trasera Luz detrás del sujeto Esta luz vale para hacer siluetas o contraluces.

 

Consejos para la fotografía en exteriores

La luz natural es el mejor estudio que hay, y saber jugar con ella y exprimir todas sus posibilidades será tu gran baza para mejorar tus fotografías a través de una buena iluminación.

Amaneceres y atardeceres. Son luces suaves de calidad y dan texturas y sombras largas pero suaves, buena en retratos y paisajes.

Luz dura. Aprovecha las escenas de alto contraste para ejercitar tu creatividad

Cuidado el balance de blancos En interiores es posible que te encuentres ante una escena con combinaciones de luces y por lo tanto con temperaturas de color diferentes. Ante la duda, dispara en RAW.

Acércate a la luz de la ventana. usa luz lateral difusa, acércate a la ventana

  Utiliza toda la luz disponible. Los interiores, por mucha luz que creas tener siempre son menos luminosos de lo que piensas. Así que corre cortinas, enciende luces, abre puertas… Toda luz es poca.

Aprovecha para experimentar con retratos en clave alta (mucha luz y fondo blanco) y sobre todo en clave baja (fondo oscuro y luz tenue), puedes conseguir muy buenos resultados en interiores con algo de paciencia 🙂

 Hazte con un flash externo. Los flashes externos no sólo te permiten modificar la potencía sino que además te permiten rotar el cabezal para rebotar la luz en techos, paredes u otras superficies permitiéndote así conseguir una luz homogénea y difusa muy fotogénica para retratos.

Si no tuvieras cabezal rotatorio, hazte con un difusor de luz, son muy baratos y te ofrecen resultados

Como dominar la apertura de diafragma La mejor forma de controlar la luz, es con diafragma, a mayor apertura más luz pasara, menor a menor apertura menos luz. Cuando más abierto el diafragma menor será la profundidad de campo

No hay comentarios:

Publicar un comentario