Practicar fotografía
en casa y crear interesantes imágenes
En fotografía es difícil avanzar, la falta de tiempo es un
problema, para aprender fotografía
La fotografía tiene dos partes, la parte teórica, que
precisa recordar y la práctica que es fundamentar, lo correcto es aplicar en
sus dos partes. La parte teórica es entender comprender y asimilar, la práctica
es fundamental, experimentas compruebas los resultados.
Piensa que todo no se puede saber y experimentar, lleva su
tiempo y esfuerzo. Es mejor experimentar y practicar poco a poco según nuestro
tiempo libre, pero ser reiterativo o constante, se aconseja dos o tres veces
por semana.
Al principio no
pretendas que tus fotos sean extraordinarias, ya las conseguirás con el tiempo.
Es muy importante que aprendas el manejo de los parámetros
de tu cámara, te dará confianza antes de disparar,
1. Cualquier cosa de
tu casa
Más que fotografiar el objeto es aprender distintos
conceptos fotográficos.
Como hacer que un objeto se destaque del resto de la escena,
lo puedes hacer que destaque, con el concepto profundidad de campo y enfoque.
Para que el elemento se destaque del resto de la escena la
idea es utilizar una profundidad de campo reducida. Como conseguirla: basta
para poder jugar con la profundidad de campo y con el enfoque. Emplear el modo
A de disparo y usar para reducir la nitidez utilizando un diafragma muy
abierto, es decir un f bajo y por otro lado una distancia focal grande (100mm).
Prueba distintas aperturas, colocando el sujeto en centro o esquinas y
aprenderás a enfocar
A veces quizás tengas que bloquear el enfoque, o usar
enfoque manual. Prueba a poner elementos en primer plano, tratar de enfoca
sujetos detrás de los elementos.
2. Siluetas o
contraluces
Los contraluces son un tipo de fotografía que suele crear
impacto, reduce mucho la información, lo que simplifica el mensaje, y crea
cierto misterio. Las siluetas aparecen al amanecer o atardecer, con cualquier
ventana se puede hacer siluetas, con una luz que ilumine el fondo y cualquier
sujeto en primer plano que no reciba esa luz es suficiente.
Este es un ejercicio para medir la luz de tu cámara y
dependerá del modo de disparo.
Dependerá mucho del modo de disparo elegido: automático, semiautomático o manual y
del método de medición utilizado, que básicamente son: matricial, ponderado al centro y puntual.
Los métodos de medición le indican a la cámara qué parte de
la escena tienen que tener en cuenta para realizar la medición.
La cámara hace la medición según modo de disparo (automático
o semiautomático), ajustará los valores de disparo para conseguir una
exposición adecuada a su medición.
Y si usas el modo
manual, la cámara no ajustará nada, pero te dará a través del exposímetro, te
dará si hay falta o sobra de luz.
Métodos de medición matricial
o evaluativa, dependiendo de las zonas oscuras, la cámara tenderá a
sobreexponer algo la toma, entendiendo que falta luz.
Si usas una medición
más parcial, como la central o puntual y mides directamente en el sujeto
principal, sin iluminación, pasará lo mismo que en el caso anterior pero mucho
más acentuado, la cámara sobreexpondrá bastante la imagen al medir sobre una
zona oscura.
Si como en el punto anterior, usas una medición más parcial, como la central o puntual y mides
directamente en la zona iluminada, la medición será bastante ajustada a lo que
buscamos.
Comparación fotografías a contraluz, bien expuesta y
sobreexpuesta
Si no quieres complicarte te aconsejo usar un modo
semiautomático, medición matricial o evaluativa y si se sobreexpone la imagen,
utilizar la compensación de la exposición para ajustarla, subexponiendo un poco
Este tipo de fotografías te sirven para: Probar las
diferentes formas de medir la luz en la cámara, como son: matricial, ponderada
al centro o puntual.
Si utilizas modos semiautomáticos a compensar la exposición
para ajustar la medición tomada por la cámara.
Bloquear en enfoque y la medición de la exposición en un
punto. En Nikon son los botones AF y AE, respectivamente y en Canon presionar
el botón hasta la mitad y el botón * (asterisco), respectivamente, pero es algo
que dependerá de tu cámara, revisa el manual 😉
Probar el modo manual para ajustar tu mismo todos los
parámetros y la exposición que buscas. Al ser en un espacio controlado, cuya
variación de la luz es lenta, tienes tiempo para jugar con este modo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario