jueves, 17 de diciembre de 2020

Componer en fotografía móvil

 

Componer en fotografía móvil

En el móvil no hay diafragma, velocidad y el zoom es diferente, pero tiene cosas más rápidas, menor peso, portabilidad, agilidad (encuadrar y disparar), la imagen depende de la luz y composición.

La fotografía tanto la de cámara como la de móvil, tienen en común el centro de interés si eso la fotografía no tiene interés está incompleta

En el móvil no hay que tener en cuenta tantos parámetros, no hay trípode, es más fácil de manejar, su disparo es variado cenital o suelo, más fácil de cambiar el ángulo de tomas lo que le da diversidad a la fotografía.

La regla de los tercios divide el encuadre, son dos líneas horizontales y dos verticales en los cuatros puntos donde se cruzan las líneas imaginarias son puntos donde se dirige la mirada y se les llama puntos fuertes de imagen. Conocer esta regla y saber aplicarla te será muy útil para mejorar tu composición fotográfica.

Algunos móviles disponen de estas líneas o guias que facilitan la composición

SIMPLIFICAR

El ojo humano busca fácilmente los puntos de interés de una fotografía, si eso no sucede es porque, puede ser por no poner lo importante en los puntos de interés o por haber demasiados puntos de interés

ESPACIO NEGATIVO

El espacio negativo es un fondo con poca información que resalta y realza a tu protagonista.

EQUILIBRIO

Hay equilibrio de la imagen cuando el peso visual de los elementos, y a su colocación en el encuadre. Aprender a jugar con el equilibrio, el desequilibrio, el estatismo o el dinamismo de una escena, es esencial en composición, especialmente en fotografía móvil.

JUEGA CON LOS DIFERENTES PLANOS

Una de las grandes diferencias entre una fotografía y nuestra visión real de los elementos son las dimensiones. Mientras que vemos en tres dimensiones, sólo podemos recrear en dos dimensiones. Es por ello que muchas veces topamos con imágenes que nos resultan planas o aburridas, a las que les falta algo y no sabemos bien qué es. Muchas veces es esa tercera dimensión lo que nos falta y que podemos emular a través del juego con diferentes planos en la imagen, para otorgarle profundidad y evitar esa sensación.

EL PUNTO DE FUGA

El punto de fuga es el lugar (real o imaginario) donde se cruzan dos líneas paralelas en el infinito. Es ese lugar en el que convergen, lo que conocemos como punto de fuga y que asociamos con profundidad en la imagen. Trabaja la sensación de profundidad

EL COLOR

Los colores en composición son tan importantes que pueden justificar, casi por sí mismos, la toma de una imagen. Conocer los colores complementarios para potenciar el contraste entre elementos, jugar con tonos cálidos y fríos para aumentar la sensación de profundidad (los cálidos parecen acercarse, los fríos alejarse) o para transmitir diferentes sentimientos o estados de ánimo.

LA ESCALA

  Para demostrar con certeza el tamaño de algo, es necesario que tengamos con qué compararlo. La escala nos sirve para aumentar la sensación de grandeza de uno y la pequeñez del otro, por ejemplo.

EL ELEMENTO HUMANO

Incluir el elemento humano en tus imágenes como centro de interés, para añadir una escala, o aportar dinamismo, aumentará el interés del que observa tu imagen de forma natural, así que no olvides que una persona (o incluso una referencia a ella como unos zapatos), puede ser un elemento más de tus composiciones a tener muy en cuenta

No hay comentarios:

Publicar un comentario