CONOCER
LA LUZ y APLICARLA A LA FOTOGRAFÍA
El espectro solar es una parte del amplio espectro de las ondas en electromagnéticas.
La luz se propaga en línea recta por medio de ondas, en las se distingue
la longitud y la altura de la onda.
La longitud de onda, distancia de una a
otra, nos da el color de los cuerpos, y la altura de onda que da la intensidad
de la luz.
La luz da en los cuerpos, una parte es absorbida o retenida por el cuerpo
y otra parte de luz que llega al cuerpo es la refleja y esta parte de luz es la
que da la forma, volumen, color del cuerpo y llega al ojo humano.
La fotografía es la impresión o
huella de la luz que refleja un sujeto, en la película o sensor de la cámara,
sin luz no hay foto
El ojo
humano percibe pequeña porción del espectro electromagnético, le llama luz
visible.
La luz blanca formada por todas las longitudes
de onda de los colores.
Los objetos absorben una parte de luz del espectro y
reflejan otros que son los que perciben nuestros ojos y nuestra cámara.
Las longitudes
de onda visibles van desde 400 a 700 nanómetros (1 nanómetro = 1 millonésima de
milímetro). La luz va entre la banda ultravioleta de radiación de 390 Nm y la
infrarroja por encima de los 760 Nm. Por eso no se ven los rayos infra rojos ni
los ultravioletas.
El espectro
de luz sola visible es una pequeña porción de todo el espectro, por encima con
la longitud de onda están: infrarrojos, microondas, radar, radio y ondas largas
y por debajo, los rayos ultravioletas, rayos x, rayos gamma, rayos cósmicos y onda.
Final del formulario
Características
de la luz.
La luz se
propaga en línea recta con ondas perpendiculares a la dirección de su
desplazamiento.
La altúra de esas ondas nos darán
como resultado una luz más o menos intensa.
La longitud
de la onda será la que determine el color de la luz y el grado en
el que afectará al material fotosensible, de mayor a menor van: rojo,
naranja, amarillo, verde, índigo, azul y violeta
El ángulo
de polarización o qué orientación tienen las crestas de las ondas da
la calidad y cantidad de luz.
Propiedades
ópticas de la luz
La luz
tiene un comportamiento diferente en función del tipo de cuerpo sobre el que
incide y la inclinación de los rayos con respecto a él. Esto da lugar a distintas
propiedades ópticas de la luz como son:
Transmisión la luz al pasar por un video hace
una refracción (aire-cristal) y otra refracción cristal aire. Si el rayo no es
desviado se le llama regular, si desvía en varias direcciones es difusa y mixta
si se dan las dos refacciones.
Refracción
La refracción de la
luz ocurre cuando esta pasa de un medio con índice de refracción a otro medio
con distinto índice, por lo que la velocidad de propagación es distinta, contrario,
en el que el rayo se aleja de la normal.
Ten presente
que el rayo reflejado permanece en el medio del rayo incidente. El rayo
refractado, en cambio, pasa a uno distinto.
Absorción es la cantidad de luz captada por un
sujeto. Cuando la absorción es dentro del rango de luz visible se absorción
óptica.
La absorción
puede ser remitida como luz fluorescente o como energía eléctrica.
Si absorbe
todo el objeto es opaco y si deja pasar la luz se llama transparente. Cuando
una parte de luz es absorbida y otra reflejada que es la que vemos, es toda
reflejada da un espectro blanco y si es toda absorbida da el espectro negro Un
objeto es de un color (rojo) si no absorbe (es decir lo refleja) ese color del
espectro blanco. El color de uno objeto no depende de la luz, si no del color
de la luz que no absorbe.
La luz reflejada sobre materiales brillantes transparentes es parcial o
totalmente polarizada, excepto cuando la luz incide en dirección normal
(perpendicular) a la superficie reflectante.
Un filtro polarizador, como el de unas gafas de sol polarizada, puede
utilizarse para observar este fenómeno haciendo girar el filtro y mirando a
través de él. Para determinados ángulos, se atenuará la luz o será totalmente
bloqueada. Los filtros polarizadores bloquean el paso de luz polarizada a 90º
respecto al plano polarizador del filtro.
Reflexión Cuando un rayo de luz no polarizada
es reflejada por un sujeto, parte de esta luz se polariza Rayo luz no polarizada
sobre un objeto parte se refleja y polarizada, parte es absorbida y parcialmente
polarizada
Difracción
La
difracción de la luz es la curvatura de las ondas de luz alrededor de un
objeto.
La cantidad de luz difractada, o que cambia de
dirección, depende del tamaño de un objeto. Esto también se aplica a las ondas
de luz que pasan a través de una abertura, tal como la apertura de una cámara o
a través de la pupila de un ojo. Como las ondas de luz pasan por el borde de un
objeto o por una abertura, la luz es difractada o rota en los colores del arco
iris.
La
desviación de la dirección de la luz cuando está viajando, se produce cuando la
luz pasa alrededor del borde de un objeto.
La cantidad de flexión que se produce se basa
en la longitud de onda de la luz o del tamaño de los objetos en relación a la
longitud de onda de la luz. Además de la flexión, la luz es a veces dividida en
sus componentes básicos. Estos componentes son los colores del arco iris: rojo,
naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta.
La luz roja
tiene la mayor longitud de onda, mientras que el violeta tiene la más corta.
Ésta es la razón por la cual el rojo es normalmente el color prominente en un
arco iris y parece ser más ancha que la luz violeta. Es también por esto que un
cielo sea rojo justo antes de la puesta del sol o justo después del amanecer.
Ocasionalmente, el vapor de agua en el aire causa que la luz roja se separe fácilmente
de los otros colores a medida que la luz se ondula alrededor de las gotitas de
agua.
Los eclipses
lunares completos permiten que las ondas de luz se doblen alrededor de los
bordes de la Luna para que el lado que mira hacia la Tierra permanezca visible,
aunque de un color naranja-marrón en lugar del color blanco.
Esto es debido a la distancia de la Luna a la
Tierra, lo que le permite a la Luna cubrir completamente al Sol. La luz de sol
después se dobla alrededor de los bordes de la luna para proporcionar el color
naranja-marrón.
La
interferencia de las ondas de luz entre sí, hace que la luz difractada se ponga
más brillante o más tenue durante el proceso de difracción.
La
amplificación de la interferencia hace que la luz se vuelva más brillante y la
cancelación de interferencia hace que la luz se vuelva más tenue.
La
desviación de la luz también se produce en una rejilla de difracción que tiene
pequeñas aberturas cortadas en el material. Una rejilla de difracción está
hecha de papel, plástico, metal u otros materiales que causan que las ondas de
luz se separen en los colores del arco iris cuando la luz pasa a través de las
aberturas diminutas.
El tamaño de las ranuras cortadas en el
material de rejilla de difracción son extremadamente pequeñas y puede contener tantas
como 5315 por centímetro.
Las
diminutas ranuras paralelas en una superficie pulida, tal como plástico,
también causan la difracción de la luz. Un ejemplo de superficies pulidas con
diminutas ranuras paralelas es un disco compacto (CD). Los bordes afilados de
estas ranuras hacen que la luz se doble y se separe en los colores del arco
iris.
Estas
propiedades de la luz son comunes a todas las fuentes luminosas y a todos los
tipos de luz emitidos. Tanto naturales como artificiales.
Tamaños de
la fuente de luz
La zona
iluminada de un cuerpo sólido, absorbe la mayoría de la luz y refleja el resto.
Ya que la luz se propaga en línea recta, no llega a la otra cara de ese cuerpo
sólido que queda en la sombra.
La zona
que existe entre la luz y la sombra es lo que denominamos zona iluminada y
depende del tipo de fuente, que sea gradual o brusca.
Fuente
pequeña: Proyecta sombras de bordes nítidos y tiene
mínima de-saturación tanto de tono como de color.
Fuente
mediana: Proyecta
sombras de bordes suaves.
Propiedades
ópticas de la luz
Cuando la luz incide en un cuerpo se producen
una serie de fenómenos que dependen en gran medida del tipo de cuerpo y de la
inclinación de esa energía luminosa.
La
transmisión
Cuando la luz atraviesa el objeto, decimos que se transmite.
Los objetos que sólo transmiten
luz no se ven.
Un sujeto que no altera la luz es invisible como el aire puro o el
cristal.
Transmisión directa: Cuando el rayo cae perpendicular a una
superficie transparente y plana y no sufre desviación. Esto sucede con el aire
o con un cristal completamente transparente.
Transmisión indirecta o refracción: Este fenómeno de variación de la
velocidad de la luz, se produce cuando la luz pasa de un medio a otro (aire o
agua).
También se da cuando el rayo cae desde
cualquier otro ángulo o en el caso de que la superficie no esté perpendicular
al rayo.
En estos casos el rayo de luz se desvía. A esta desviación se le
llama refracción. Este cambio de dirección de la onda es lo que ocurre al
sumergir un objeto sólido en un vaso de agua por ejemplo.
Debido a la refracción de la luz el objeto parece quebrado.
Por la
refracción podemos fotografiar los objetos transparentes.
Transmisión
difusa: Se da cuando el rayo atraviesa un objeto translúcido
que tiene ciertas irregularidades en su superficie como es el caso de las
nubes, ciertas telas, el papel, cristales esmerilados, etc.
En estos casos la luz se dispersa
en varias direcciones y en consecuencia es más suave y menos intensa.
Cuando la luz dura atraviesa este tipo de materiales se difunde y se
transforma es luz más blanda.
Este tipo de luz proyecta sombras
menos nítidas y con bordes menos definidos.
Transmisión
selectiva:
Esta transmisión sucede cuando la luz atraviesa un objeto con
color. Una parte de la luz blanca, formada por los colores rojo, azul y verde
será absorbida y la otra parte será transmitida haciendo que nuestro cerebro
vea ese color.
Fuente
grande:
Proyecta
sombras de bordes muy suaves y tiene la máxima de-saturación posible.
La
absorción de la luz
Los objetos "se quedan" una parte de la luz que reciben y nos
devuelven la que les sobra.
Una de las
propiedades básicas de la luz al dar sobre un objeto es la Absorción.
Cuando la
luz blanca incide sobre un cuerpo éste absorbe total o parcialmente una parte
del espectro y refleja o transmite (según sea opaco o transparente) una
determinada gama de longitudes de onda, que constituyen su color.
Es entonces
cuando la energía luminosa puede convertirse en otro tipo de energías como el
calor o la electricidad, o producir una reacción química como la que ocurre en
la fotografía analógica y los soportes fotosensibles.
Tipos de
Absorción
La
absorción sencilla total no puede ser fotografiada, ya que solamente será
"visible" cuando la comparamos con otras luces en la misma escena que
no han sido absorbidas.
El terciopelo, por ejemplo, que tiene una gran
capacidad de absorción de la luz no es fácil de fotografiar.
La
absorción parcial: Este
tipo de absorción es uno de los factores que determinan si el objeto que vemos
es negro, blanco o gris.
La
absorción selectiva: Este
es el tipo de absorción que determina los colores del objeto en función de qué
longitudes de onda absorbe y cuáles no.
Un material
es negro cuando absorbe el 100% de la luz.
Sin embargo no existe un cuerpo 100% blanco ya
que todos los cuerpos absorben, al menos, un 10% de luz.
La
reflexión de la luz
La luz
rebota de distintas maneras, según cómo sea la superficie sobre la que incide,
y esto tiene especial importancia en fotografía.
Un rayo incidente sobre una superficie da un rayo reflejado con el
mismo ángulo que el incidente.
La cantidad
de luz reflejada depende de la superficie.
En fotografía,
esta propiedad básica para situarnos para hacer la foto.
Existen
diversos tipos de reflexión
La Reflexión
directa: cuando los dos ángulos son iguales es que la superficie de
reflexión es más pulida.
Reflexión
difusa Es cuando un rayo incidente se refleja en todas las direcciones. Los
reflejos tienen más brillo y no dependen del ángulo de incidencia
Reflexión
selectiva. Es la que realizan los pigmentos.
Se da una
relación directa entre la absorción y la reflexión de la luz. Cuando la
absorción de la luz es total, la reflexión es nula. Se da también el caso
contrario. Cuando la absorción es nula la reflexión es total. Cuando la
absorción es parcial, en consecuencia, la reflexión también lo será.
El color
luz y del pigmento
El color es
una sensación que nuestros ojos, se envía la señal al cerebro y este la
interpreta, según su longitud de onda
Hay lista de
colores primarios y aditivos o sustractivos.
El color depende
de la luz y con la forma en que ésta se refleja. Esto hace que podamos
El color
luz
Primarios, al rojo, al verde y al azul. Y complementarios,
el magenta, el cian y el amarillo. La suma de todos los colores luz dan el
color blanco.
El color
pigmento ( lápices, pinturas, tintas etc.)
Temperatura
de color
La tempera de color es la calidez o frialdad de una fuente de luz, se
expresa en grados kelvin,
varía desde el rojo (luz cálida) hasta el azul (luz fría).
La luz tungsteno
2700 a 330, la fluorescente 4000, el sol 5000, flash 5500, nublado 6000 y
sombra 7000
La
temperatura cromática se puede modificar anteponiendo filtros de conversión
sobre las fuentes luminosas.
Luz de
día: La
temperatura de color de la luz durante el día va variando, rosa por la mañana,
amarillenta en horas de la tarde, y anaranjada hacia la puesta de sol, un color
azul al caer la noche.
Luz
continua: De un
estudio y luz de flash, da efectos y colores que no se consiguen con la luz
natural.
Luz de
flash: La
rapidez en la emisión del destello de la luz de flash, permite inmovilizar el
movimiento y da nitidez extraordinaria.
Luz
mixta: Con la
luz de día y la luz artificial se obtienen efectos distintos a los naturales.
En la cámara
hay que poner el balance de blancos, y configurar el tipo con carta de grises.