Retrato
Hay muchas definiciones de retrato es captar a la persona sobre todo a sus rostro.
Hay muchas definiciones de retrato es captar a la persona sobre todo a sus rostro.
El desnudo, se excluye por terne
genero fotográfico propio.
Conceptos
técnicos
Diafragma.
Regula la cantidad de luz que entra en ellas durante el disparo. Esta luz depende del tamaño o apertura del diafragma y del tiempo que este abierto El diafragma es igual en todas las cámaras, que se miden por un número f, desde 1,4- 2-2,8-4-5,6-8-11-16-22-32 también se llaman pasos.
A menor
número más abertura, cada paso es la mitad del anterior o doble del que le
sigue
Velocidad de Obturación (tiempo)
Las velocidades de obturación vienen dadas por unas cifras que son en realidad inversos del tiempo:1-1/2-1/4-1/8-1/30-1/60-1/125-1/250-1/500 1/1000 .Cada uno es doble de rápido que la anterior es decir deja abierto el diafragma la mitad del tiempo y por lo tanto deja pasar la mitad de la luz.
Combinado diafragma y obturador regularemos la cantidad de luz que llegue a la película o sensor.
Ley de
Reciprocidad
Por cada paso de aumento de diafragma se compensa la exposición reduciendo una paso su velocidad.
Por cada paso de aumento de diafragma se compensa la exposición reduciendo una paso su velocidad.
Diafragma
|
1,4
|
2,8
|
4
|
5,6
|
8
|
11
|
16
|
22
|
32
|
45
|
Velocidad
|
1000
|
500
|
250
|
125
|
60
|
30
|
15
|
8
|
4
|
2
|
Con cualquiera de esas parejas la película recibe la misma cantidad de luz, por lo que podemos aumentar o disminuir la luz variando la velocidad o el diafragma. Se eligira la pareja según lo que se quiera conseguir.
Congelación del movimiento: Para lograrlo hay que utilizar una velocidad más alta ( mayor número)
Profundidad de campo: Para sacar un primer plano nítido, utilizar mucha "profundidad de campo" se hace posible con número alto de diafragma.
Si por el contrario queremos tener el primer
término nítido y el fondo difuminado ( típico en retratos) deberemos abrir el
diafragma lo más posible ( número pequeño)
Conclusión: El obturador y el diafragma regulan la cantidad de luz pero también controlan el movimiento (obturador) y la profundidad de campo (el diafragma).
En todo caso no debemos olvidar que para controlar el movimiento y la profundidad de campo también influye la distancia focal del objetivo ( que sea más "tele" o más "angular")
Conclusión: El obturador y el diafragma regulan la cantidad de luz pero también controlan el movimiento (obturador) y la profundidad de campo (el diafragma).
En todo caso no debemos olvidar que para controlar el movimiento y la profundidad de campo también influye la distancia focal del objetivo ( que sea más "tele" o más "angular")
Tipos de
Luz
La luz utilizada en el retrato, como en el resto de la fotografía, puede ser de varios tipos: Dura o suave, directa o reflejada, natural y artificial (continua, con 1 o varias luces, tipos de luces y flash o flashes)
Tipos de
reflectores y suavizadores:
- Reflectores profesionales:
paneles, paraguas, blancos, plateados dorados o de color
- Suavizadores: Pantallas, Paraguas
y Ventanas
Temperatura
de color
La luz no solo se distingue por su cantidad o intensidad si no por su "calidad". Según el tipo de fuente luminosa la luz se distingue por su Temperatura de Color.
La luz del sol y la luz del flash tiene Temperatura de Color de 5.500 º K
La luz incandescente de tungsteno: alrededor de 3.500º.
Las diferentes luces fluorescentes, halógenas o de gas: diferentes temperaturas de color.
Cuando la temperatura de color es más alta, la luz es más fría (más azul) cuando es más baja es más cálida (más roja). La luz del sol es más fría ( más azul) al mediodía que al amanecer o al atardecer.
Esto no influye mucho en las películas en blanco y negro, pero es decisivo en las películas en color, pues la fotografías en color cambian el mismo según el tipo de luz.
Tanto es así que existen en el mercado dos tipos de película de color: para luz natural o para luz de tungsteno.
Para sacar retratos, o cualquier tipo de fotografía, tener en cuenta la luz con su temperatura de color.
La luz no solo se distingue por su cantidad o intensidad si no por su "calidad". Según el tipo de fuente luminosa la luz se distingue por su Temperatura de Color.
La luz del sol y la luz del flash tiene Temperatura de Color de 5.500 º K
La luz incandescente de tungsteno: alrededor de 3.500º.
Las diferentes luces fluorescentes, halógenas o de gas: diferentes temperaturas de color.
Cuando la temperatura de color es más alta, la luz es más fría (más azul) cuando es más baja es más cálida (más roja). La luz del sol es más fría ( más azul) al mediodía que al amanecer o al atardecer.
Esto no influye mucho en las películas en blanco y negro, pero es decisivo en las películas en color, pues la fotografías en color cambian el mismo según el tipo de luz.
Tanto es así que existen en el mercado dos tipos de película de color: para luz natural o para luz de tungsteno.
Para sacar retratos, o cualquier tipo de fotografía, tener en cuenta la luz con su temperatura de color.
Tipos de
retrato según la iluminación
Un retrato es posible hacerlo cualquiera que sea la iluminación, existente, pero los resultados serán muy diferentes.
Y para ello tenemos un elemento fundamental fácil de manejar, cualquiera que sea el tipo de cámara que tengamos: la luz.
Si la luz es natural al sol, enfrente a este, a la sombra, con luz artificial, tener en cuenta la intensidad, aunque tiene menos contraste y modelado
Un retrato es posible hacerlo cualquiera que sea la iluminación, existente, pero los resultados serán muy diferentes.
Y para ello tenemos un elemento fundamental fácil de manejar, cualquiera que sea el tipo de cámara que tengamos: la luz.
Si la luz es natural al sol, enfrente a este, a la sombra, con luz artificial, tener en cuenta la intensidad, aunque tiene menos contraste y modelado
Tipos de
retrato según el modelo
No es lo mismo un retrato de un bebe, un niño mayor un joven un hombre más o menos atléticos o una mujer guapa y atractiva; de esto debemos aplicar una u otra fotografía aplicando técnicas diferentes.
Para ello debemos observar el modelo a fotografiar y debemos interpretarlo a nuestra manera, cada uno a la suya se convierte la fotografía en un arte creativo individual.
Luz más conveniente
La luz más conveniente dependo del resultado que se quiera obtener.
Las luces directas dan más contraste que las filtradas o suavizadas, que las luces naturales a pleno sol son más duras que las de un día nublado, producen fotos más planas y sin relieve que aquellas que le llegan al modelo de forma más lateral.
Con luz natural hay que tener cuidado con los reflejos por ejemplo en la nieve o en la arena de la playa que son muy duros.
No es lo mismo un retrato de un bebe, un niño mayor un joven un hombre más o menos atléticos o una mujer guapa y atractiva; de esto debemos aplicar una u otra fotografía aplicando técnicas diferentes.
Para ello debemos observar el modelo a fotografiar y debemos interpretarlo a nuestra manera, cada uno a la suya se convierte la fotografía en un arte creativo individual.
Luz más conveniente
La luz más conveniente dependo del resultado que se quiera obtener.
Las luces directas dan más contraste que las filtradas o suavizadas, que las luces naturales a pleno sol son más duras que las de un día nublado, producen fotos más planas y sin relieve que aquellas que le llegan al modelo de forma más lateral.
Con luz natural hay que tener cuidado con los reflejos por ejemplo en la nieve o en la arena de la playa que son muy duros.
Ambiente
Los retratos se pueden hacer sobre un fondo sin interés o hacerlo en un ambiente determinado que ayuda a comprender la personalidad del modelo retratado.
Los retratos se pueden hacer sobre un fondo sin interés o hacerlo en un ambiente determinado que ayuda a comprender la personalidad del modelo retratado.
Se puede
jugar con luces y composiciones dando distintos carácter dulce, soñador,
agresivo
Retrato
de carácter
Llamamos así a aquel que se hace una persona pretendiendo que en el mismo se refleje algo de su carácter o de alguna característica personal especial.
La manera más habitual de conseguir este ambiente que refleje lo deseado es situar al modelo en una situación o en un lugar en el que se vean detalles de su quehacer diario, o añadiendo en la composición objetos relacionados con el.
Clave
alta/Clave baja
Son dos formas de realizar la fotografía con el fin de crear ambiente.
La fotografía en clave alta la podemos definir como aquella que tiene grises suaves y blancos si la fotografía es en blanco y negro o que tiene tonos y colores muy suaves.
La fotografía en clave baja es todo lo contrario: abundan los negro, los tonos claros y grises no tienen gran presencia.
La clave alta se suele utilizar cuando se desea realizar retratos suaves y con encanto, todo lo contrario que la clave alta que da lugar a retratos con impacto y cierto tono agresivo. Los primeros son muy utilizados en retratos de mujeres, o niños y los segundos en hombres o personas mayores.
Son dos formas de realizar la fotografía con el fin de crear ambiente.
La fotografía en clave alta la podemos definir como aquella que tiene grises suaves y blancos si la fotografía es en blanco y negro o que tiene tonos y colores muy suaves.
La fotografía en clave baja es todo lo contrario: abundan los negro, los tonos claros y grises no tienen gran presencia.
La clave alta se suele utilizar cuando se desea realizar retratos suaves y con encanto, todo lo contrario que la clave alta que da lugar a retratos con impacto y cierto tono agresivo. Los primeros son muy utilizados en retratos de mujeres, o niños y los segundos en hombres o personas mayores.
Glamour
Encanto, atractivo, carisma, hechizo, magia. De todas estas formas se puede tratar de explicar esta palabra tan usada en fotografía.
Para ello es fundamental la puesta en escena, el vestuario, y sobre todo la iluminación que debe realzar todo lo que se busca, por lo que de forma general debe ser una iluminación suave, a veces casi misteriosa, difusa, a veces nebulosa...
Encanto, atractivo, carisma, hechizo, magia. De todas estas formas se puede tratar de explicar esta palabra tan usada en fotografía.
Para ello es fundamental la puesta en escena, el vestuario, y sobre todo la iluminación que debe realzar todo lo que se busca, por lo que de forma general debe ser una iluminación suave, a veces casi misteriosa, difusa, a veces nebulosa...
Encuadre
y enfoque
El encuadre, es decir cómo se sitúan los objetos dentro del retrato es una cuestión muy personal.
El encuadre, es decir cómo se sitúan los objetos dentro del retrato es una cuestión muy personal.
No es
conveniente hacer un retrato de una persona totalmente simétrico, pue pierden
el carácter.
Se debe ver
los ojos y labios elementos a los que habrá que dar la mayor importancia.
Recordar la llamada Regla de los tercios
El enfoque en un retrato debe ser selectivo, esto es hay que elegir que partes del retrato deben quedar bien enfocadas (nítidas) y cuáles no.
Recordar la llamada Regla de los tercios
El enfoque en un retrato debe ser selectivo, esto es hay que elegir que partes del retrato deben quedar bien enfocadas (nítidas) y cuáles no.
De forma general es fundamental que tanto los
ojos como los labios queden totalmente enfocados, y que el pelo y las orejas lo
estén suficientemente.
Objetivos
En general se debería usar un objetivo de distancia focal aproximadamente el doble de la del objetivo considerado "normal" según el formato. Esta distancia focal tiene la ventaja de conseguir una perspectiva "natural" en el retrato.
En general se debería usar un objetivo de distancia focal aproximadamente el doble de la del objetivo considerado "normal" según el formato. Esta distancia focal tiene la ventaja de conseguir una perspectiva "natural" en el retrato.
Como en todos los objetivos teles hay que
recordar que su profundidad de campo es menor que la de un objetivo normal lo
que habrá que tener en cuenta a la hora de fijar el diafragma que nos dé una
profundidad de campo suficiente para que queden bien enfocadas todas las partes
de la persona retratada pero no así los fondos que en la mayoría de los casos
no aportan casi nada al retrato.
El enfoque selectivo es muy usado en el retrato precisamente para seleccionar que es lo que queremos que quede nítido en nuestra fotografía. Lo más habitual es usar en el retrato diafragmas bastante abiertos con el fin de que los fondos sin interés queden totalmente desenfocados y más en el caso de que sean bastante abigarrados.
El enfoque selectivo es muy usado en el retrato precisamente para seleccionar que es lo que queremos que quede nítido en nuestra fotografía. Lo más habitual es usar en el retrato diafragmas bastante abiertos con el fin de que los fondos sin interés queden totalmente desenfocados y más en el caso de que sean bastante abigarrados.
Iluminación
Cualquier iluminación es buena pero como ya se ha dicho antes los resultados pueden ser muy distintos
Cualquier iluminación es buena pero como ya se ha dicho antes los resultados pueden ser muy distintos
No hay comentarios:
Publicar un comentario