Luz natural y artificial en fotografía
Se conoce
como luz natural en fotografía a aquella que proviene directamente del sol y se
ve afectada por factores atmosféricos como las nubes.
La luz artificial, en cambio, es la producida
por medios técnicos, como bombillas o focos.
También
entendemos como luz natural otros fenómenos de la naturaleza como los
relámpagos, las estrellas o incluso el fuego, pero éstos no son significativos
en fotografía como sistema de iluminación.
La luz
natural proveniente del sol va variando según van avanzando las horas del día,
cambiando su intensidad, su temperatura de color y su ángulo de incidencia en
el objeto.
Tipos de
luz natural
La luz
natural puede ser de dos tipos:
Luz
blanda: La luz
blanda es un tipo de luz que apenas produce sombras, consiguiendo tonos
suaves y difuminados. Este tipo de luz suele darse en días nublados ya que
las nubes hacen las veces de filtros difusores. Son
muy indicadas para el retrato (sobre todo para personas mayores, al atenuar las
arrugas al no producir a penas sombras que las marquen) y en bodegones.
Luz dura: Se entiende por luz dura
aquella luz intensa que arroja fuertes y profundas sombras sobre los sujetos u
objetos. Este tipo de luz se produce en los días despejados. Suele ser
útil para efectos dramáticos o para resaltar las formas del motivo.
Horas
mágicas
Las llamadas
horas mágicas son los momentos del día considerados como los mejores para tomar
fotografías por muchos fotógrafos. En función del tono de color de la luz se
distingue entre:
Hora
dorada: Es
aquella en la que la luz adquiere tonos anaranjados, rojizos y amarillos dando
a la escena en general un tono dorado. Ésta hora se da cuando el sol está muy
cerca del horizonte por lo que puede suceder tanto al amanecer como al
atardecer. Este tipo de luz es una luz blanda o suave y difusa.
Este tipo de
luz suele aprovecharse para fotografiar naturaleza.
Hora
azul: La hora
azul es aquella en la que el cielo adquiere un tono de color con un azul muy
intenso aunque va difuminándose hacia el naranja. La temperatura de color de
estas imágenes será fría y sus colores muy saturados. También suele darse dos
veces al día, al amanecer y al anochecer, justo antes de las horas doradas.
Este tipo de
luz suele aprovecharse para realizar paisajes urbanos.
Las
fotografías tomadas a estas horas, cuando la noche aún está presente o se está
acercando, transmiten un combinado de luces excelente. Para realizar
fotografías de este tipo o casi nocturnas, el tiempo de exposición debe ser más
largo de lo habitual.
Luz
Artificial
En
contraposición a la luz natural, existe la luz artificial.
La luz
artificial es aquella que no proviene del sol y que ha sido creada por la mano
humana. La luz de una bombilla, una vela, las farolas de la calle, etc. son
luces artificiales que podemos usar en nuestros.
Tipos
de iluminación según su dirección
Ya hemos
visto qué es la luz, cómo medirla y de qué tipos puede ser. Pero también
importa de dónde viene.
La luz se
puede clasificar de varias maneras en función de cómo sus rayos inciden sobre
el objeto. Su dirección influye directamente, cómo veremos, en el motivo en la
fotografía.
Jugando con
la dirección de la luz podremos jugar también con las texturas, los contornos
incluso con los colores de los objetos.
Luz
Frontal, Cenital y Nadir
Estos tipos
de iluminación según su dirección son los siguientes:
Luz
Frontal: La luz
frontal es aquella que se sitúa delante del motivo a fotografiar y detrás de la
cámara o fotógrafo.
Este tipo de
iluminación hace que el motivo no presente muchas texturas y casi ninguna
sombra. Fotografiar con luz frontal devuelve imágenes planas y bidimensionales.
Luz
cenital: La
iluminación cenital es la que se produce cuando la fuente de luz está situada
justo por encima del motivo y de la cámara.
Este es el
tipo de luz que provoca el sol al medio día cuando está en su punto más alto.
También podemos provocarla en el estudio, pero su uso es menos frecuente ya
que, como se ve en la imagen, produce sombras demasiado oscuras y profundas
para los retratos.
Luz Nadir
o contrapicada : Es
exactamente la contraria a la luz cenital. Se da cuando la fuente de
iluminación proviene de un plano más bajo que el sujeto y lo ilumina hacia
arriba.
Este tipo de
iluminación también se da poco y exclusivamente con luz artificial para dar
efectos muy expresivos a la toma ya que produce sombras muy poco naturales en
el rostro.as imágenes.
La luz artificial puede ser continua o
instantánea. Está última es la dada por los flashes que son los elementos de
luz artificial más utilizados en fotografía.
Tipos de
iluminación según su dirección
Ya hemos
visto qué es la luz, cómo medirla y de qué tipos puede ser. Pero también
importa de dónde viene.
La luz se
puede clasificar de varias maneras en función de cómo sus rayos inciden sobre
el objeto. Su dirección influye directamente, cómo veremos, en el motivo en la
fotografía.
Jugando con
la dirección de la luz podremos jugar también con las texturas, los contornos
incluso con los colores de los objetos.
Luz
Lateral y Contraluz
Siguiendo
con los tipos de iluminación según su dirección vemos dos de los tipos de luces
más utilizados en fotografía.
Luz Lateral
La
iluminación lateral es la que se produce desde un lado del objeto. Lo más
destacable de este tipo de iluminación es las sombras que produce. Las sombras
de los objetos iluminados lateralmente muestran el relieve de las superficies y
lo modulan. Los relieves y arrugas del motivo cobran importancia.
La luz
lateral puede ser de varios tipos dependiendo de su ángulo de incidencia y de
su altura.
Luz
Rasante o Luz de Recorte
Una de las
luces laterales más interesantes en fotografía es la Luz Rasante o luz de
recorte. Este tipo de luz incide sobre el objeto de manera muy angulada,
lateral y baja con respecto al plano del horizonte y separa al sujeto del
fondo, dándole volumen.
Este tipo de
iluminación transmite mucha nitidez y relieve a la imagen. El momento ideal
para realizar fotos con luz rasante, son el alba y el ocaso, cuando los rayos
solares están más bajos.
Contraluz
Los
contraluces se producen cuando la fuente luminosa se encuentra detrás del
motivo e incide frontalmente sobre la cámara. Este tipo de iluminación crea
siluetas con total facilidad. Combinar los contraluces con determinados
factores atmosféricos como la niebla puede dar lugar a fantásticos efectos de
iluminación.
Los mejores
motivos para realizar una fotografía a contraluz son las hojas, las flores, el
agua y, en general, todos aquellos en que su finura haga que se filtre la luz
con facilidad.
Luz
Silueta
Con este
otro tipo de iluminación a contraluz se consigue el efecto llamado "Luz
Silueta". Para poder lograr el efecto silueta es preciso tener un objeto
opaco sobre un fondo luminoso. De este modo, fotografiando con un contraluz
directo, midiendo la escena según la luz emitida por el fondo y dándole a la
cámara los valores de exposición adecuados a esta medida, obtendremos una fotografía
con el efecto luz silueta.
Cuando el
motivo que queremos captar en la fotografía se encuentra ante un fondo oscuro,
es posible realizar una silueta luminosa sobre negro, iluminando los contornos
del objeto por detrás.
Luz
ambiente
El
término luz ambiente se refiere normalmente a la luz que está naturalmente
disponible.
El concepto
luz ambiente hace referencia a una iluminación no directa del entorno a
fotografiar en la que el fotógrafo no ha tomado partido.
Los ejemplos
más claros de luz ambiente pueden ser la luz solar o una bombilla que, colgando
de un cable, ilumina el espacio total de una habitación.
La luz
ambiente suele ser una iluminación suave que, a menudo, está rebotada de una
superficie a otra. Como resultado de una iluminación no directa, el brillo del
sujeto es mucho menor que en otro tipo de iluminación. Este tipo de iluminación
suele ser el utilizado por fotógrafos no profesionales que no controlan la luz
en absoluto para sus tomas.
La luz
ambiente es usada en fotografía de paisajes habitualmente.
Con este
tipo de iluminación es necesario aprovechar al máximo las zonas mejor
iluminadas, superficies claras u otras superficies que aclaran el contraste,
colocando allí los objetos o sujetos a fotografiar.
Las
posibilidades creativas con esta luz son infinitas. Una secuencia de este tipo
de fotografías puede hacer comprender al fotógrafo principiante cómo afecta la
dirección de la luz, por ejemplo, a un/a modelo o a un sencillo bodegón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario