Cómo hacer un Barrido (Panning)
En Fotografía podemos llegar a "congelar" hasta el batir de las alas de un insecto, sólo necesitamos la combinación a del triángulo de exposición y, a veces, la iluminación.
En un escenario estático los elementos que estuvieran desplazándose aparecerían difusos o, "Movimiento difuso".
La otra
manera, el escenario (estático) aparecería movido y el sujeto (en
movimiento) se mostraría (más o menos) congelado y nítido, lo llamamos
"Barrido" o "Panning"
EN QUÉ
CONSISTE EL BARRIDO (O PANNING)
El barrido
consiste en "barrer" (de ahí el nombre) el escenario con el
movimiento de nuestra cámara siguiendo a un sujeto que se esté desplazando.
Al seguir al sujeto en movimiento conseguiremos que este aparezca estático o congelado en nuestra captura, a la vez que el escenario, sobre todo el fondo, aparecerá totalmente movido.
QUÉ NECESITAMOS PARA HACER UN BARRIDO...
Al seguir al sujeto en movimiento conseguiremos que este aparezca estático o congelado en nuestra captura, a la vez que el escenario, sobre todo el fondo, aparecerá totalmente movido.
QUÉ NECESITAMOS PARA HACER UN BARRIDO...
Lo primero
es un escenario que tenga un fondo con cosas, y un sujeto
en movimiento con velocidad,
El tiempo de exposición que usemos dependerá en gran parte de la velocidad relativa del sujeto, es decir, la velocidad a la que se desplace por nuestro encuadre. Con un tiempo de 1/60 seguramente podamos hacer un buen barrido de un coche en movimiento, pero necesitaremos un tiempo de exposición más largo, 1/30 por ejemplo, si el coche está más lejos.
El tiempo de exposición que usemos dependerá en gran parte de la velocidad relativa del sujeto, es decir, la velocidad a la que se desplace por nuestro encuadre. Con un tiempo de 1/60 seguramente podamos hacer un buen barrido de un coche en movimiento, pero necesitaremos un tiempo de exposición más largo, 1/30 por ejemplo, si el coche está más lejos.
Objetivo de
distancia focal 85-100mm acentúa más el efecto
Lo que sí es imprescindible es que nuestra cámara nos deje elegir el tiempo de exposición, así que usaremos la cámara en modo manual (o en el modo de prioridad a la velocidad), porque ajustaremos tiempos relativamente largos, desde 1/15 a 1/60 serán habituales, aunque a veces pueden ser tiempos más cortos, como 1/80 o incluso 1/100. Cuanto más tiempo de exposición más espectacular será el barrido, pero también más difícil.
En caso de que no te sientas cómodo con el modo "Manual" (M), utiliza el modo semiautomático "Prioridad a la velocidad" (S ). En ese modo de disparo puedes decidir el tiempo de exposición y el software de la cámara se encargará de configurar la abertura de diafragma y el ISO.
PREPÁRATE PARA EL BARRIDO
Lo que sí es imprescindible es que nuestra cámara nos deje elegir el tiempo de exposición, así que usaremos la cámara en modo manual (o en el modo de prioridad a la velocidad), porque ajustaremos tiempos relativamente largos, desde 1/15 a 1/60 serán habituales, aunque a veces pueden ser tiempos más cortos, como 1/80 o incluso 1/100. Cuanto más tiempo de exposición más espectacular será el barrido, pero también más difícil.
En caso de que no te sientas cómodo con el modo "Manual" (M), utiliza el modo semiautomático "Prioridad a la velocidad" (S ). En ese modo de disparo puedes decidir el tiempo de exposición y el software de la cámara se encargará de configurar la abertura de diafragma y el ISO.
PREPÁRATE PARA EL BARRIDO
Si puedes
buscar un lugar con un fondo con iluminación y colorido y situar te a
una distancia suficiente como para que el sujeto salga entero en tu
foto.
Enfoca a la zona por donde vaya a pasar el sujeto en movimiento y después pon el enfoque en manual, para que no te cambie el plano enfocado.
Enfoca a la zona por donde vaya a pasar el sujeto en movimiento y después pon el enfoque en manual, para que no te cambie el plano enfocado.
Es útil
tener el botón de enfoque separado del botón de captura. Si no quieres
pre-enfocar puedes usar el modo de "enfoque continuo" (C) que
tienen prácticamente todas las cámaras, ya sabes, ese que mientras tengas el
botón de enfoque pulsado te intenta mantener al sujeto enfocado.
Zona por
donde viene el móvil, zona de enfoque (poner la cámara perpendicular) y zona
por donde sale el móvil
Poner tiempo
1/30-1/20-1/15 según efecto deseado. Usar lo con modo Manual de disparo y
configurar abertura de diafragma e ISO, para correcta exposición Durante el día
cerrar diafragma o poner modo prioridad de velocidad
HAZ EL BARRIDO
Aun que se
puede hacer la foto a mano, mejor es con trípode a si se evita desplazamiento
vertical.
Zona empezar
seguir al sujeto-empieza a disparar en ráfaga- u zona sin ráfaga (hacer foto)-
zona de disparo seguir con ráfaga- zona de seguimiento.
Encuadra
primero apuntando hacia el sujeto antes de que entre en la zona que has
elegido para hacer la fotografía.
Cuando el elemento que se desplaza esté pasando por la zona elegida pulsa el botón de captura, pero (esto es importante) no interrumpas tu movimiento, debes continuar encuadrando y manteniendo a nuestro protagonista en el mismo sitio de nuestro visor un tiempo después de haber hecho la foto.
ALGUNOS CONSEJOS Y AYUDAS(trucos)
Cuando el elemento que se desplaza esté pasando por la zona elegida pulsa el botón de captura, pero (esto es importante) no interrumpas tu movimiento, debes continuar encuadrando y manteniendo a nuestro protagonista en el mismo sitio de nuestro visor un tiempo después de haber hecho la foto.
ALGUNOS CONSEJOS Y AYUDAS(trucos)
Lo
mejor es que separes un poco las piernas, más o menos a la misma separación de
nuestros hombros y que una esté ligeramente más adelantada que la otra.
El modo
de disparo en ráfaga actívalo, dispara fotos mientras el botón este apretado
El flash,
ayuda a que el sujeto aparezca más nítido aunque nuestro acompañamiento no haya
sido perfecto.
Configúralo para que se active a la "Segunda cortinilla", si
no el sujeto parecerá que va hacia atrás.
El trípode, Bloquea
el movimiento en vertical, para que tu cámara sólo pueda girar en el plano
horizontal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario