martes, 12 de diciembre de 2017

13-12-2017 Momento ideales para hacer fotos



       MOMENTO IDEALES PARA HACER FOTOS

Hoy vamos a conocer las peculiaridades y condiciones de luz de los mejores momentos del día para practicar nuestra actividad favorita. Así podremos adaptarnos y estar preparados para realizar la fotografía perfecta.

LO IMPORTANTE  ES LA LUZ Y COMO SACARLE PARTIDO.
 Una buena fotografía depende mucho de la luz, pero también de la historia, la composición y el instante.

Hay que saber que  más que la luz de la que dispongamos es saber aprovechar las características de ésta y sacarle todo el partido que podamos,  hasta saber modificarla .

En qué  momentos que transforman la luz dotándola de unas características particulares. Ratos o incluso horas en las que la combinación de intensidad, dirección, dureza y temperatura nos facilitan hacer ciertas fotos un poco más atractivas.

AMANECER
 Un buen fotógrafo paisajista suele ser un tipo madrugador y una buena fotografía de paisaje, en muchas ocasiones, está hecha al amanecer.
Hay que conocer previamente la ubicación para tener una idea de
 conocer por dónde saldrá el sol, siempre sale por el este, pero según la época del año estará un poco más noreste o un poco más al sudeste.Las condiciones de luz  van variando a lo largo de todo el tiempo que abarca un amanecer.
Partimos de una luz difusa, fría y de poco contraste, que se va modificando hasta convertirse en todo lo contrario, una luz direccional, cálida y Podríamos hacer paisaje, está claro, pero también fotografía macro, ya que en esas horas, además de una luz muy adecuada, los animales y bichos suelen estar adormilados, es más fácil fotografiarlos.

ATARDECER
El caso es que las características y peculiaridades del atardecer son prácticamente las mismas que del amanecer, pero al revés y con más gente.
El atardecer abarca desde una hora antes de que se oculte el sol, hasta una hora después. Las luces varían desde direccionales, duras, cálidas y con mucho contraste hasta convertirse en difusas, suaves, frías y de contraste bajo.

Es un momento ideal para paisaje, retrato, sesiones y larga exposición. También para macrofotografía, porque la luz es muy similar a la del amanecer, pero ten en cuenta que los animales y bichejos estarán más espabilados, así que quizás sea mejor para flora que para fauna.
 Por otro lado quizás sea más idónea para fotografía callejera que el amanecer, pues tendremos más actividad y gente en las calles.

HORA DORADA
Podemos dividir tanto el amanecer como el atardecer en dos momentos especiales de luz, la "Hora Dorada" y la "Hora azul.Esta hora que, curiosamente, dura aproximadamente una hora después de que salga el sol (al amanecer) o antes de que se oculte (al atardecer). Así que  la luz se vuelve direccional, las sombras se alargan y todo se tiñe de unos agradables tonos cálidos que van desde el naranja al dorado(por eso lo de "Hora Dorada").
Es una luz ideal para paisaje, retrato, larga exposición y calle.

HORA AZUL
Esta va desde una hora antes de que salga el sol hasta que este asome (durante el amanecer), también es el rato desde que se oculta hasta una hora después (durante el atardecer).

Las características de la luz son casi opuestas a la de la "Hora Dorada", en esta ocasión hablamos de luz difusa, fría y suave, con poco contraste. El cielo adquiere un intenso color azulado y todo se baña de tonalidades frías.
Potenciar las texturas y el contraste, hacer retratos con más dureza o dramatismo, o quizás fotografía de calle o paisaje con zonas de negros profundos, colores intensos y muy contrastados podemos buscar escenarios iluminados directamente por el sol.
Pero si queremos disponer de una luz fría, con poco contraste y suave, podríamos colocar a nuestro modelo en una zona sombreada o irnos a una calle a la que no llegue la luz directa del sol.

NUBOSO
Durante cualquier momento del día nos podemos encontrar con que el cielo se cubre de nubes.
Puede ir desde un día nublado, pasando por lluvioso hasta tormentoso, pero todos tienen unas características similares que podemos aprovechar para nuestra fotografía.
La luz en ese tipo de días (o momentos) se vuelve difusa, suave, fría y de bajo contraste. Pero además, al llenarse el cielo de texturas, podemos incluir este en nuestras composiciones sin caer en lo aburrido de un cielo despejado.

Estos días son muy apropiados para practicar fotografía de paisaje, macro, retrato y calle, pues sus cualidad son fácilmente aprovechables.

NIEBLA
Otro momento peculiar, es cuando la niebla cubre las calles o el paisaje. De verdad, se pueden conseguir fotografías muy atractivas teniendo en cuenta un par de cosas y siendo conscientes de las cualidades de la luz que nos vamos a encontrar.

Tendremos escenas bañadas por una luz neutra, muy suave y difusa y de muy bajo contraste. Pero la particularidad más particular es la llamada "perspectiva atmosférica" que se hace muy patente en días con niebla, ya qué en relativamente poca distancia, los planos se van fundiendo hacia el blanco o gris pálido, ayudándonos a construir imágenes con un ambiente muy especial.
Cualquier tipo de fotografía se presta a estas condiciones climatológicas. Los paisajes, la calle, los retratos, la fotografía macro...

Debes tener en cuenta que la humedad es muy alta y debes proteger tu equipo en consecuencia si fuera necesario.
También deberás tener cuidado con la medición de la luz, ya que es fácil que subexpongas si le haces caso al exposímetro.

DE NOCHE
El caso es que la noche tiene unas características especiales de luz, o de ausencia de esta.

Por la noche, en la ciudadmezcla de luces frías y cálidas, zonas muy iluminadas con otras totalmente oscuras, áreas con mucho contraste y otras sin apenas diferencia entre la luz y la sombra. Así que es difícil de controlar y se necesita de buen conocimiento técnico y de manejo de tu propio equipo para salir airoso. Un truco sencillo, aunque no vale para todas las situaciones, es medir la luz y configurar los parámetros de una zona iluminada por una farola y tener en cuenta que en las fotografías posteriores sólo habrá algo de detalle en la luz y la oscuridad carecerá de ello.
Por otra parte, fuera de ciudad, a la hora de hacer paisaje, la cosa cambia bastante. Cuanto más lejos nos encontremos de la la contaminación lumínica de la urbe mejor. En estos casos dispondremos de muy poca luz, pero aprovechable en largas exposiciones. Será una luz de bajo contraste, muy fría, sin sombras.

EN RESUMEN...
  • Hora dorada del amanecer:1 hora después de que salga el sol. Luz cálida, direccional, dura y de alto contraste.
  • Mediodía: horas centrales. En sol, luz neutra, cenital, dura y de alto contraste. En sombra, luz fría, difusa, suave y de bajo contraste.
  • Nuboso: cualquier hora del día. Luz fría, difusa, suave y de bajo contraste.
  • Niebla: cualquier hora, pero habitual en la mañana. Luz neutra, muy difusa, muy suave y de muy bajo contraste.
  • Noche: en ciudad, luces frías y cálidas, iluminación por zonas, habitualmente dura y habitualmente de mucho contraste. En exterior, luz fría, difusa, suave, de bajo contraste.

No hay comentarios:

Publicar un comentario