jueves, 14 de diciembre de 2017

14-12-2017 Fotos como apliación de conociemitos teóricos


 
        FOTOS COMO APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS

EL MOVIMIENTO Y LA VELOCIDAD DE OBTURACIÓN
Para cada una de las diferentes fotos, poner el diafragma que corresponda en cada caso, para una correcta exposición.
1. Un elemento en movimiento que va a salir borroso. Velocidad baja 1/60.
2. Un elemento móvil, congelado. Velocidad de obturación alta 1/1000.
3. Barrido. Seguir con la cámara el movimiento de un objeto móvil. Baja velocidad.
4. Trepidación. Foto incorrecta por movimiento del fotógrafo. Velocidad baja 1/15.

PROFUNDIDAD DE CAMPO
Enfocaremos con la cámara a un punto medio de una serie de elementos. Para cada una de las diferentes fotos, poner la velocidad apropiada para una correcta exposición.
5. Gran profundidad de campo. Diafragma muy cerrado f 16.
6. Poca profundidad de campo. Diafragma muy abierto f 4.

EXPOSICIÓN
7. Foto correctamente expuesta. Velocidad y diafragma apropiados.
8. Foto sobreexpuesta. Dos diafragmas más abiertos de lo que indique el fotómetro.
9. Foto subexpuesta. Dos diafragmas más cerrados de lo que indique el fotómetro.

FLASH
10. Foto correcta. Velocidad de sincronización de la cámara.
11. Foto incorrecta. Velocidad de obturación muy alta 1/1000.
12. Equilibrio de luz natural y de flash.

COMPOSICIÓN
13. Elemento principal en un punto fuerte, (regla de los tercios).
14. Aplicar líneas fuertes, (horizonte).
15. Enfocar con un diafragma muy abierto un elemento separado del fondo, (enfoque selectivo).
El resto de las fotos son de libre realización, tanto técnica como estética, tratando de aplicar los conocimientos adquiridos y temas tratados a lo largo del curso.
En definitiva, es una clase práctica en la que deberemos familiarizarnos con los diversos
controles de nuestra cámara fotográfica, usar diferentes distancias focales para ver la sensación de profundidad o aplanamiento, apreciar los distintos efectos conseguidos según nos desplazamos por las escalas de velocidades y aberturas de diafragma, uso de filtros, tratar de utilizar los conceptos de composición y lectura fotográfica comentados, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario