FOTOCUBISMO PURISTA
Es
una nueva técnica o procedimiento que estoy aún desarrollando y que
trata de conseguir que nuestras fotografías tengan un aspecto muy similar a uno
de los estados de la pintura de estilo cubista.
"Cubismo Analítico" en la que las
figuras parecen descomponerse en pequeñas formas geométricas.
Se
realiza desde la cámara, sin pasar por programas de retoque.
No es un
fotomontaje, no lleva texturas añadidas ni es una exposición múltiple. La imagen se realiza en una
sola toma.
También se
hace algún recorte para mejorar la composición, en unos casos más grandes en
otros apenas varío nada. Y a veces, añado viñeteado para oscurecer las
esquinas.
Sus
características principales son:
- Las formas naturales se
descomponen por medio de figuras geométricas, rompiendo contornos
y superficies.
- Se pierde la perspectiva,
mostrando una nueva "perspectiva múltiple" con varios puntos de
vista de un elemento en un mismo plano.(cara de frente y perfil en la
misma imagen.
- Deja de haber una ilusión
realista de profundidad al perder la perspectiva "tradicional".
- Se suprimen muchos
detalles, en los objetos sólo se insinúan o muestran uno de sus
aspectos.
- Se eliminan los colores
intensos o llamativos, utilizando sobre todo grises, verdes, marrones,
pero apagados.
Acercaban a
un estilo pictórico impresionista utilizando
el movimiento de la cámara y la larga exposición.
Se analiza
la realidad y se descompone en elementos geométricos, se multiplican los puntos
de vista, se realizan interrupciones en la línea del contorno y los
grandes volúmenes se rompen en otros más pequeños. Estos fragmentos llegan
a independizarse tanto de la forma original que en ocasiones es difícil
interpretar la figura completa, rozando la completa abstracción.
Se puede
hacer con cualquier cámara que disponga de control manual de exposición, no
hace falta ni exposición múltiple, ni filtros, ni textura. Se trata de aplicar
una larga exposición cambiando la postura del sujeto, para crea diferentes
ángulos y posiciones.
Esta larga exposición se combina con el efecto
estroboscópico, para que el movimiento se vea intermitente y no se emborren,
los elementos móviles. Se realizo tapados y descubierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario