jueves, 28 de diciembre de 2017

29-12-2018 Fotometro Sekonic l 308s



 Fotómetro: Qué Es y mi como usar el Sekonic L-308S


Fotómetro de mano es un aparato que permite medir la luz incidente (muchos de ellos también permiten medir luz reflejada), la cámara, que es reflejada.
Parece poco útil sobre todo si no se usa la luz artificial

La cámara, al medir luz reflejada, debe considerar un porcentaje de reflejo (el del gris medio) que puede no coincidir con el correspondiente al de los tonos de la escena fotografiada.

En definitiva, un fotómetro de mano, al medir luz incidente, es plena certeza de que la iluminación, ambiente o de flash, que está midiendo es la que realmente actúa sobre la escena y nos permitirá exponer adecuadamente la fotografía.

En iluminación de estudio, cuando no se dispone de sistemas TTL en flash, un fotómetro de mano es la única opción para no tener que estar trabajando a base de ensayo-error a la hora de determinar la potencia adecuada de cada flash para lograr la exposición o el rátio de iluminación deseado.

Este fotómetro, tiene como puedes ver en la imagen superior, incluye (instrucciones en español, lumisfera incluida,"lumidisc" ).
Comenzar a leer las instrucciones y a exprimir la funcionalidad del fotómetro.

El Fotómetro, Modos y Configuración
1 Power para encendido y apagado

2 Para medir luz reflejada. En la imagen la lumisfera se encuentra desplazada de su posición original para dejar ver el sensor.

3 Para medir luz incidente la lumisfera , que permite realizar la medición de luz incidente y captar la luz con un amplio rango de incidencia.

4 Modo  Luz ambiente (apertura, tiempo de exposición e ISO).
Luz ambiente (EVs). Flash en destello. Flash por cable.

5 Display, lectura se visualizan las opciones de configuración y, el valor de apertura devuelto por el fotómetro.

6. Por último, la captura de la medición y que el fotómetro devuelva la apertura de diafragma adecuada (en función del número f), es necesario presionar el botón lateral superior (6) que está por encima de los botones que permiten subir y bajar los ajustes.
Por último, con respecto a los valores devueltos por el fotómetro, comentarte que es posible configurar los intervalos en que se muestran estos valores (de apertura) y hacerlos coincidir con la configuración de tu cámara (pasos completos, medios pasos, o tercios de paso).

7.Modificar el ISO.

8. y 9 En cada uno de los modulos, botones cambiar el tiempo, o el ISO mientras este pulsado.

10 Conector PC-sync, para hacer uso del modo flash sincronizado mediante cable.
       
En la figura superior derecha también se pueden apreciar las siguientes partes importantes: Luz Incidente Y Reflejada: LumisferaLumidisc y Sensor Descubierto.

El fotómetro, con la lumisfera, está preparado para medir luz incidente sobre superficies tridimensionales, ya que este elemento permite recoger luz procedente de un mayor rango de posiciones y considerarlas, por tanto, todas.

Si retiramos la lumisfera, desplazándola hacia la derecha, siguiendo el carril que ofrece el fotómetro, estaremos midiendo luz reflejada, tal y como lo haría el exposímetro de nuestra cámara. Para ello, claro, en lugar de situarnos sobre la superficie a medir, posicionaremos el fotómetro como si fuéramos a hacer una foto con él y no en dirección a la fuente de luz. En ocasiones, puede interesarnos, aunque no es un uso muy habitual.

Por último, retirada la lumisferasi ubicamos el lumidisc sobre el sensor, estaremos en condiciones de medir luz incidente, pero para superficies bidimensionales. Es el accesorio que se suele colocar, por ejemplo, a la hora de realizar reproducciones de cuadros, ya que el rango de iluminaciones que recoge es mucho más plano y reducido que la lumisfera.


No hay comentarios:

Publicar un comentario