Cómo Leer una Fotografía
La
fotografía es un modo de expresión y como tal necesita un lenguaje de lectura e
interpretación, conocer que expresa o quiere decir para lo cual necesitamos
ver, analizar y leer, pue es un modo de conocer la fotografía en todo su
alcance.
Una foto no es solo verla, debemos analizar y
estudiar cada uno de sus detalles, descubrir que dice, cuál es su mensaje.
Leer y
analizar son dos procesos muy parecidos, leer es observar y estudiar, mientras
que analizar es reflexionar sobre lo que hemos leído
¿Qué debemos mirar y leer en una
fotografía?
Una foto es
formada por muchos planos de información independientes y relaccionados unos
con otros
Plano narrativo:
Qué nos cuenta, como lo cuenta, es original, tiene otros elementos como composición
que más valor
Plano
compositivo: Cómo
están los elementos dentro del encuadre. organizadas las cosas que hay dentro
del encuadre.
Plano Técnico: Tiene
lenguaje fotográfico la imagen Hay exposición correcta enfoque, encuadre,
diafragma, velocidad etc.
Hay tres cosas importantísimas que
deberíamos saber para poder apreciar buena una fotografía:
- El propósito: qué quería hacer el fotógrafo.
- El estilo: por qué decide tratar el tema
de un modo diferente.
- El proceso: cuáles son las circunstancias
reales que permitieron que la fotografía se llevara a cabo tal como se
realizó.
Leer una
fotografía significa investigar, buscar pistas y detalles que nos den
información sobre estas tres cosas.
¿La mejor manera de buscar toda esta
información?
Planteándose
tres sencillas preguntas: ¿qué
pretendía hacer el fotógrafo? ¿cómo lo hizo? ¿tuvo éxito? Al final,
después de haber leído correctamente una fotografía, deberíamos tener más o
menos claras las respuestas a estas tres preguntas. Si es así, tendremos toda
la información necesaria para poder apreciar la fotografía en cuestión en todo
su esplendor.
Profundizando más en la lectura de imágenes
Aunque con
buen ojo y una buena capacidad analítica podemos leer una fotografía. un
ejercicio para ayudar a ordenar un poco todo este proceso de lectura
fotográfica.
Unas preguntas que ayudan más a poder profundizar
un poco más en la lectura de fotografías:
1. ¿Qué
te impacta primera
vista? Da impresión que dice lo que es
la imagen.
2. ¿Qué
género tiene la de fotografía? Cada género tiene sus características propias y sus
técnicas.
3. ¿Cuál
es su uso?
Dependiendo para que es, tendrá su lenguaje.
4. ¿Cuál
es la situación época de año, día y hora en que se tomó la fotografía?
5. ¿Es
fotografía planificada o espontánea?
6. ¿qué detalles técnicos se
olvidaron?
7. ¿El fotógrafo utiliza
estilos propios?
8. ¿Cuál
era el propósito de la foto?
9. ¿Se
pierde información en el primer plano que pudiera ayudar a entender y apreciar
mejor la imagen?
10. ¿Es
buena imagen?
¿Para Qué Leer Fotografías?
El hecho de
leer y analizar fotografías está íntimamente ligado al hecho de hacerla.
El estudiar
las imágenes que nos llevan a un proceso: forma de actuar del fotógrafo, como
lo resuelve con su imagen.
Así leer
fotografías nos ayudará, con el tiempo, a ser mejores fotógrafos.
1 Cómo Hacer una Crítica Fotográfica
Hay dos
formas de actuar ante una fotografía ver la y leerla, con la primera se aprende
poco y la segunda que es una excelente manera de aprender y
mejorar en fotografía.
En la crítica
fotográfica hay quien la hace y quien la recibe. (Lo ideal sería ser capaces de
hacer una crítica a nosotros mismos)
El que la
recibe (son pocas las personas que aprecian una crítica, siempre tienen y
escusas que rebaten o justifican su forma de hacer la foto) por eso aprenden
poco o muy tarde.
El que la hace, lee que funciona y que no
funcionas, que le gusta y que no le gusta y el porqué de eso, pienso que
aprende más.
Cómo Llevar a Cabo una Crítica
Fotográfica
Una crítica fotográfica consiste en reflexionar sobre las
principales razones por las que te gusta o no te gusta una determinada foto.
Son de tres clases:
técnicos,
de composición (estas dos clases son valores) y emocionales.
Factores de
Tipo Técnico:
- Enfoque. Del elemento central, su
profundidad de campo.
- Exposición. General de la foto, si hay
elementos quemados También la dureza de la luz.
- Ruido.
- Balance de Blancos.
La
Composición
Tiene la virtud de hacer grandes a las fotografías. No
olvidar las reglas de composición (Tercios, líneas).
Encuadre. Que sobra y que falta. Tamaño o
medidas, colocación sujeto principal.
Factores Emocionales (valoración subjetiva)
Imposible de
medir, pero siempre muy interesante de valorar, es el impacto que causa la
foto. Las sensaciones que transmite. La historia que cuenta. Las mejores fotos
de la historia de la fotografía las ves una vez y no las puedes olvidar.
Presta atención a:
- Propósito. Que se capta, que dice.
- Emociones. Ayuda mucho al fotógrafo que
le digas que emociones que has sentido al ver la foto.
- Interés. Llama la atención, es interesante
- ¿
- Valorar Fotografías Objetivamente medibles y puntuables?
La
fotografía, como todo arte, tiene su parte subjetiva y lo que a unos gusta, a
otros puede que no tanto.
Valor. (Valor de lo retratado, forma de ver las cosas, originalidad,
importancia, técnica de aquello que se ha retratado).
Estilo. (Del fotógrafo y sus fotos que
identifica al autor).
Habilidad. (Difícultad, es foto fácil de hacer
por otros fotógrafos).
Siguiente
Paso: Valorar la Fotografía
1.Empezaremos
por la técnica. La imagen está correctamente expuesta. Histograma,
niveles de luces, diafragmas (para enfoque) sobre 20 puntos.
2. Si
analizamos la composición (encuadre, dinamismo de imagen, reglas) sobre
20 puntos
3. Valor sobre 20 puntos.
4. Estilo
sobre 20 puntos.
5. Habilidad
sobre 20 puntos
En la valoración objetiva no es igual en todos
sus conceptos pues hay unos que predominan sobre otros.
¿Cómo se lee una fotografía? El
análisis de la imagen
Algunas nos llaman la atención, otras no. Es imposible
mirar y analizar cada imagen. Como fotógrafos es muy importante darnos el
tiempo de mirar con atención, leer y analizar las fotografías y no solo
“consumirlas”. Es fundamental entender el proceso fotográfico y hacer un
análisis de la imagen. Poder valorar una fotografía es muy útil para el proceso
del aprendizaje. Sin duda el análisis visual de la imagen nos ayudará a
ser mejores fotógrafos.
¿Qué
significa leer una imagen?
Leer una
imagen significa observarla con detenimiento y analizar los objetos que la
componen. Es fundamental preguntarse qué muestra una imagen y cómo lo muestra.
La siguiente pregunta que debemos hacer es: ¿Qué intención tiene el fotógrafo?
Tener eso en cuenta es muy importante para valorar el resultado.
La
interpretación de
una imagen se puede llevar a una serie de distintos niveles analíticos. Estos
niveles se componen de dos partes: lo que denotan (qué y cómo
lo muestra) y lo que connotan (por qué lo muestra y qué
significa como lo muestra). Es decir, se hace un análisis de lo que se ve
(perceptivo) y después un análisis del significado que podrían tener los
elementos (comprensivo).
El análisis de la imagen
Puede empezarse en los siguientes niveles perceptivos:
Nivel
compositivo: Para
analizar la composición es útil pensar en el encuadre, la perspectiva, la
proporción y la distribución de pesos. ¿Desde dónde ha sido realizada la
fotografía? ¿Está tomada a la altura de los ojos o desde otras posiciones
(ángulo frontal, picado, cenital, contrapicado, nadir)?
Nivel
técnico: Debemos
considerar los aspectos técnicos de la cámara: enfoque, apertura de diafragma,
velocidad de obturación, profundidad de campo y balance de blancos.
Nivel
narrativo: ¿Qué
es lo que cuenta la fotografía? ¿Cuáles son los elementos narrativos más
importantes que componen la historia? Hay que analizar la historia a nivel
expresivo.
Les propongo
algunas preguntas para profundizar en la lectura fotográfica.
- ¿Cuál era el propósito de la
fotografía?
- ¿Es una fotografía espontánea
o planificada?
- ¿Cuáles son las condiciones en
las que se tomó la fotografía?
- ¿Cuál era la finalidad del
fotógrafo?
- ¿Qué te ha transmitido la
fotografía?
- ¿Qué historia crees que cuenta?
Resumen
A la hora de
valor una foto, es difícil por estar formada de dos partes: Una objetiva,
medible y puntuábles con arreglo (técnica,
composición)y otra parte subjetiva: valor (valor de lo retratado, forma de
ver las cosas, originalidad, importancia, técnica de aquello que se ha
retratado), estilo ( del fotógrafo y
sus fotos que identifica al autor), y habilidad
(difícultad, es foto fácil de hacer por
otros fotógrafos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario