Cómo hacer un HDR
Técnica nueva que nos puede ayudar a resolver
algunos tipos de escenas con unos problemas en concreto o a construir esas
imágenes surrealistas y apocalípticas que parecen estar de moda.
QUÉ ES UN HDR
QUÉ ES UN HDR
HDR, significa "Alto Rango Dinámico"
Porque hay una diferencia mayor de lo habitual entre el tono más claro
y el más oscuro que es capaz de registrar la cámara.
Con un retrato a contraluz, tú ves perfectamente la escena, pero fondo se ve bien expuesto pero el sujeto es una silueta, o al revés, el sujeto bien expuesto y el fondo totalmente blanco. Eso sucede porque la escena supera el rango dinámico de tu cámara hay demasiada diferencia entre la luminosidad del fondo y la del sujeto, con lo que o uno sale oscuro o el otro "quemado".
Para superar esa limitación en la captura de tonos podemos recurrir al HDR, a través del cual podemos conseguir detalle tanto en las zonas iluminadas como en las sombras.
Con un retrato a contraluz, tú ves perfectamente la escena, pero fondo se ve bien expuesto pero el sujeto es una silueta, o al revés, el sujeto bien expuesto y el fondo totalmente blanco. Eso sucede porque la escena supera el rango dinámico de tu cámara hay demasiada diferencia entre la luminosidad del fondo y la del sujeto, con lo que o uno sale oscuro o el otro "quemado".
Para superar esa limitación en la captura de tonos podemos recurrir al HDR, a través del cual podemos conseguir detalle tanto en las zonas iluminadas como en las sombras.
CUÁNDO SE USA EL HDR
Puede
resolver problemas que de otra manera tiene difícil solución.
Como contraluz en las que no se puede usar iluminación de relleno.
También en escenas de mucho contraste, por ejemplo un bosque en el que se filtran entre las ramas zonas iluminadas intensamente.
Como contraluz en las que no se puede usar iluminación de relleno.
También en escenas de mucho contraste, por ejemplo un bosque en el que se filtran entre las ramas zonas iluminadas intensamente.
Al
fotografiar edificios iluminados artificialmente o incluso con luz natural a
pleno día cuando se desea tener detalle en el cielo y en las sombras del
edificio.
En definitiva, es útil cuando hay tanta diferencia en el nivel de iluminación de zonas oscuras y claras que nuestra cámara no es capaz de registrar ambas y no queremos ni que se nos quemen las luces ni que salgan negras las zonas sombreadas.
QUÉ SE NECESITA PARA HACER UNA IMAGEN EN HDR
Lo primero es que se necesitan 3 tomas de la misma escena, pero con niveles de exposición diferentes... hay cámara tiene un automatismo para tomar 3 fotos con diferentes exposiciones.
Debe ser el mismo encuadre, enfoque, distancia, focal, abertura de diafragma, iSO, todo igual, excepto el tiempo de exposición. Por eso es muy recomendable usar trípode.
La primera toma la haremos con una exposición "correcta" es decir, intentando centrar el histograma, o si te manejas mejor con el exposímetro, llevando los valores al 0.
En definitiva, es útil cuando hay tanta diferencia en el nivel de iluminación de zonas oscuras y claras que nuestra cámara no es capaz de registrar ambas y no queremos ni que se nos quemen las luces ni que salgan negras las zonas sombreadas.
QUÉ SE NECESITA PARA HACER UNA IMAGEN EN HDR
Lo primero es que se necesitan 3 tomas de la misma escena, pero con niveles de exposición diferentes... hay cámara tiene un automatismo para tomar 3 fotos con diferentes exposiciones.
Debe ser el mismo encuadre, enfoque, distancia, focal, abertura de diafragma, iSO, todo igual, excepto el tiempo de exposición. Por eso es muy recomendable usar trípode.
La primera toma la haremos con una exposición "correcta" es decir, intentando centrar el histograma, o si te manejas mejor con el exposímetro, llevando los valores al 0.
La
segunda toma será más oscura, para conseguir capturar detalle de las zonas más
iluminadas, podemos bajar la exposición, recuerda, sólo el tiempo de
exposición, uno o dos pasos. Haciendo caso al histograma haríamos un
"izquierdeo". Si atendemos al exposímetro pondríamos un valor de -2 o
de -1 según haya más o menos contraste en la escena.
La tercera
toma será más clara,
para conseguir el detalle de las sombras, las luces seguramente se quemarán
pero no es un problema, porque ya tenemos una toma anterior con detalle en
ellas. Haciendo caso al histograma "derechearíamos". Haciendo caso al
exposímetro tendríamos un valor de +2 o de +1.
En caso de que quieras hacer sólo 2 fotos para el HDR, tendrás que hacer una sobreexpuesta (para tener el detalle de las sombras) y la otra subexpuesta (para tener el detalle de las luces), omitiríamos la de la exposición "correcta".
No hay comentarios:
Publicar un comentario